Full screen

Share

Show pages

La presión impositiva sobre el sector formal de la economía en la Argentina termina siendo muy superior al de cualquier país desarrollado, con un nivel de gasto público similar al de países desarrollados, pero con el doble o triple de informalidad con relación al tamaño de la economía.  DATOS:  IDESA/EL CRONISTA, MINISTERIO DE ECONOMÍA - SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS / IAE.EDU.AR
 0.02
2024
27,99
2023
27,96
3,72
2015
31,60
CRISTINA
ÚLTIMOS DATOS
CRISTINA VS MILEI
PRESIÓN TRIBUTARIA (% DEL PBI) - POR MARIO SIMONOVICH
CUANDO ASUMIÓ
BALANCE
+
2007
27,88
+
+
MILEI
+
+
+
BALANCE
CRISTINA, EN SUS 8 AÑOS DE PRESI Y 4 DE VICE, AUMENTÓ LA PRESIÓN IMPOSITIVA EN ARGENTINA
+
EN LOS CASI 11 MESES DE GOBIERNO DE MILEI LA TENDENCIA ES ELIMINAR IMPUESTOS
+
CRISTINA COMO PRESIDENTA SUBIÓ CONSIDERABLEMENTE LA PRESIÓN FISCAL REFLEJADO EN UNA ENORME CANTIDAD DE IMPUESTOS. 
+

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cristina vs Milei - Datos

simonovich.mario

Created on October 14, 2024

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

La presión impositiva sobre el sector formal de la economía en la Argentina termina siendo muy superior al de cualquier país desarrollado, con un nivel de gasto público similar al de países desarrollados, pero con el doble o triple de informalidad con relación al tamaño de la economía. DATOS: IDESA/EL CRONISTA, MINISTERIO DE ECONOMÍA - SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS / IAE.EDU.AR

0.02

2024 27,99

2023 27,96

3,72

2015 31,60

CRISTINA

ÚLTIMOS DATOS

CRISTINA VS MILEI

PRESIÓN TRIBUTARIA (% DEL PBI) - POR MARIO SIMONOVICH

CUANDO ASUMIÓ

BALANCE

200727,88

MILEI

BALANCE

CRISTINA, EN SUS 8 AÑOS DE PRESI Y 4 DE VICE, AUMENTÓ LA PRESIÓN IMPOSITIVA EN ARGENTINA

EN LOS CASI 11 MESES DE GOBIERNO DE MILEI LA TENDENCIA ES ELIMINAR IMPUESTOS

CRISTINA COMO PRESIDENTA SUBIÓ CONSIDERABLEMENTE LA PRESIÓN FISCAL REFLEJADO EN UNA ENORME CANTIDAD DE IMPUESTOS.

INFLACIÓN: 7,7% (5/23) VS 4,2% (5/24) / 5,9% (6/23) VS 4,6% (6/24) / 6,3 % (7/23) VS 4,0% (7/24) 12,4 % (8/23) VS 4,2% (8/24) / 12,75 % (9/23) VS 3,47% (9/24) DATOS: INDEC, IPCBA, WIKIPEDIA Y ESTUDIODELAMO.COM

1,3

12/2023-09/2024 99,6

2019/2023 98,3

12,39

2007/2015 32,47

CRISTINA

ÚLTIMOS DATOS

CRISTINA VS MILEI

INFLACIÓN (%) - POR MARIO SIMONOVICH

CUANDO ASUMIÓ

BALANCE

2003/200720,08

MILEI

BALANCE

CRISTINA, EN SUS 8 AÑOS DE PRESI Y 4 DE VICE, DEJÓ MÁS INFLACIÓN QUE SUS PREDECESORES (NÉSTOR Y MACRI)

DESDE MAYO ÚLTIMO HASTA HOY MILEI REGISTRA MENOS INFLACIÓN MENSUAL QUE ALBERTO/CRISTINA

LA INFLACIÓN SIEMPRE SUBIÓ CON CRISTINA. CON MILEI, SI BIEN HAY MÁS POBRES POR LA DEVALUACIÓN, LA INFLACIÓN ESTÁ BAJANDO

LA DEUDA BRUTA ES EL TOTAL DE OBLIGACIONES DE PAGO PÚBLICAS, PRIVADAS Y CON ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE ASUME EL ESTADO PARA FINANCIARSE. DATOS: SECRETARÍA DE FINANZAS Y ARGENTINA.GOB.AR

- 32.135

30/07/2024 457.691

12/12/2023 425.556

- 63.795

11/12/2015 240.665

CRISTINA

ÚLTIMOS DATOS

CRISTINA VS MILEI

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA BRUTA (MILLONES DE DÓLARES) - POR MARIO SIMONOVICH

CUANDO ASUMIÓ

BALANCE

12/10/2007176.870

MILEI

BALANCE

MILEI (HASTA EL MOMENTO) Y CRISTINA SUBIERON LA DEUDA PARA FINANCIAR EL ESTADO

LA DIFERENCIA ES QUE CRISTINA LO HIZO EN 8 AÑOS, DEJANDO UNA DEUDA ENORME A SU SUCESOR, MACRI

CRISTINA DEMOSTRÓ INCAPACIDAD PARA MANEJAR LOS GASTOS DEL ESTADO, COMO PRESIDENTA Y VICE.

DATOS: IERIC E INDEC

- 33.161

30/07/2024 383.509

12/12/2023 416.670

- 14.341

11/12/2015 421.659

CRISTINA

ÚLTIMOS DATOS

CRISTINA VS MILEI

PUESTOS DE TRABAJO REGISTRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN -SECTOR PRIVADO. POR MARIO SIMONOVICH

CUANDO ASUMIÓ

BALANCE

12/10/2007436.000

MILEI

BALANCE

MILEI Y CRISTINA BAJARON EL EMPLEO PRIVADO EN LA CONSTRUCCIÓN.

LA DIFERENCIA ES QUE CRISTINA LO HIZO EN 8 AÑOS Y MILEI, COMO CONSECUENCIA DE LA DEVALUACIÓN Y AJUSTE

CRISTINA DEMOSTRÓ INCAPACIDAD PARA CREAR EMPLEO PRIVADO. MILEI AÚN ATRAVIESA "LA HERENCIA"

DATOS: REGISTRO NACIONAL DE SOCIEDADES - PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

12.218

18/10/2024 7.459

12/12/2023 19.677

7.847

11/12/2015 17.221

CRISTINA

ÚLTIMOS DATOS

CRISTINA VS MILEI

SOCIEDADES ANÓNIMAS (SA) Y DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL) INSCRIPTAS- POR MARIO SIMONOVICH

CUANDO ASUMIÓ

BALANCE

12/10/200725.068

MILEI

BALANCE

EN SUS 8 AÑOS DE PRESIDENCIA CRISTINA BAJÓ CASI EL 30% LA CANTIDAD DE S.A. Y S.R.L.

MILEI , EN MENOS DE UN AÑO DE GESTIÓN, AÚN SIGUE CORRIGIENDO Y AJUSTANDO LA HERENCIA PERONISTA

CRISTINA DEMOSTRÓ GRAN INEFICIENCIA PARA CREAR SA Y SRL. Y MILEI AÚN ATRAVIESA "LA HERENCIA"

U$S 4.245.000 millones MÁS

14/10/2024 U$S 7.805.000 millones

12/12/2023 U$S 3.560.000 millones

U$S -2.126.000 millones MENOS

11/12/2015 U$S 2.865.000 millones

CRISTINA

ÚLTIMOS DATOS

CRISTINA VS MILEI

PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO EN MONEDA EXTRANJERA - POR MARIO SIMONOVICH

CUANDO ASUMIÓ

BALANCE

12/10/2007U$S 4.991.000 millones

MILEI

BALANCE

EN SUS 8 AÑOS DE PRESIDENCIA CRISTINA LOS REDUJO CASI POR LA MITAD

MILEI, EN CAMBIO, EN MENOS DE UN AÑO DE GESTIÓN MÁS QUE DUPLICÓESTOS CRÉDITOS.

MILEI ESTÁ DEMOSTRANDO MÁS IDONEIDAD Y EFICIENCIA QUE CRISTINA.

U$S 7.075 millones MÁS en 10 MESES

OCTUBRE DE 2024 U$S 28.388 millones

DICIEMBRE DE 2023U$S 21.017 millones

U$S 20.474 millones MENOS en 8 AÑOS

DICIEMBRE DE 2015U$S 25.092 millones

CRISTINA

ÚLTIMOS DATOS

CRISTINA VS MILEI

RESERVAS INTERNACIONALES EN EL BANCO CENTRAL - POR MARIO SIMONOVICH

CUANDO ASUMIÓ

BALANCE

DICIEMBRE DE 2007U$S 45.566 millones

MILEI

BALANCE

CRISTINA RECIBIÓ CASI EL DOBLE DE DÓLARES QUE MILEI

SIN EMBARGO, TRAS 8 AÑOS DE GOBIERNO DEJÓ MENOS DÓLARES QUE LOS QUE HOY HA LOGRADO MILEI

MILEI HA DEMOSTRADO MÁS IDONEIDAD Y EFICIENCIA QUE CRISTINA.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

El contenido visual tiene un poder informativo e ilustrativo increible. Por ello, incluir vídeos e imágenes en tu introducción es fundamental.

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

El contenido visual tiene un poder informativo e ilustrativo increible. Por ello, incluir vídeos e imágenes en tu introducción es fundamental.

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

El contenido visual tiene un poder informativo e ilustrativo increible. Por ello, incluir vídeos e imágenes en tu introducción es fundamental.

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.

Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

El contenido visual tiene un poder informativo e ilustrativo increible. Por ello, incluir vídeos e imágenes en tu introducción es fundamental.

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

El contenido visual tiene un poder informativo e ilustrativo increible. Por ello, incluir vídeos e imágenes en tu introducción es fundamental.

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

El contenido visual tiene un poder informativo e ilustrativo increible. Por ello, incluir vídeos e imágenes en tu introducción es fundamental.

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.

Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

El contenido visual tiene un poder informativo e ilustrativo increible. Por ello, incluir vídeos e imágenes en tu introducción es fundamental.

Next page

genially options

Show interactive elements