Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

David Castañeda Yañez

Sesión 2

Lectoescritura

Índice

Conclusiones

Actividades lectoescritura

Diagnóstico

Etapas del proceso

Métodos

Lectoescritura

Info

En el desarrollo de la lectoescritura intervienen una serie de procesos psicológicos como la percepción, la memoria, la cognición, la metacognición, la capacidad inferencial, y la conciencia, entre otros. En la lectoescritura, la conciencia del conocimiento psicolingüístico mediante el análisis fonológico, léxico, sintáctico y semántico, le permite al sujeto operar de manera intencional y refl exionar sobre los principios del lenguaje escrito

Lectoescritura

ma- me - mi- mo- mu

Consiste en la enseñanza de las vocales. (Lucas, 2014) lo define como “el proceso mediante el cual se enseña la lectoescritura y consiste en la enseñanza de las vocales”.Posteriormente la enseñanza de las consonantes se va combinando con las vocales formando sílabas y luego palabras.

Método silábico

Se fundamente en la enseñanza de los fonemas o sonido distintivos de las letras. La metodología del aprendizaje de la lectura con este método sería: Requiere del análisis y discriminación visual y fonológica de los grafemas y fonemas. El orden de presentación de los fonemas es muy relevante debido a los contrastes auditivos semejantes de algunos fonemas, por lo que resultan fundamentales los criterios de agrupación.

Método fonológico

Next

Método Analítico Este método es atribuido a Ovidio Decroly, llamado método global. Parten de unidades mayores, concretas, como son las frases o las palabras, para llegar más adelante a las unidades más pequeñas y abstractas (sílabas y letras). Se debe iniciar con la frase o expresiones significativas para luego llegar a los componentes, es decir a las sílabas y las letras.

Método Global

Se centran en que el reconocimiento de palabras, la comprensión y el descubrimiento de las correspondencias grafema-fonema se produzcan de forma combinada y se realimenten entre sí. Al respecto, plantea: “Son procedimientos de análisis y síntesis, de discriminación de estímulos visuales simples y de estímulos visuales complejos que parecen aprenderse de manera simultánea e indisoluble. El deletreo conduce a la lectura de palabra y la lectura de palabras implica deletreo”.

Método Mixto

Alfabético

Silábico/alfabético

Silábico

Presilábico

Etapas

Diagnóstico

Ejercicios

¡Gracias!

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Lectura y escritura de sílabas compuesta directas (vocal + consonante) e inversas(consonante + vocal). Lectura y escritura de palabras y frases compuestas por sílabas directas e inversas.- Lectura y escritura de sílabas, palabras y frases trabadas.- La lectura se va aprendiendo de manera simultánea con la escritura

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

El análisis fonológico (correspondencia grafemafonema) lleva a pensar los componentes del lenguaje oral y a transferir esto al sistema escritural; el análisis léxico reconoce las palabras y su significado; el análisis sintáctico precisa la relación entre las palabras, para establecer el significado de las oraciones; y el análisis semántico define significados y los integra al conocimiento del sujeto.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.