Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro comparativo de medios de transmisión de títulos de crédito.

MARíA DEL ROCíO HERNáNDEZ GóMEZ

Created on October 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Nombre completo Fecha de elaboración Nombre del asesor Matrícula Reto Modulo Licenciatura

María del Rocío Hernández Gómez13 de octubre de 2024 Mtro. Alberto Arturo Arcos García 23017704 Alcances de los títulos de crédito Títulos y operaciones de crédito Licenciatura en Derecho

Introducción “La transmisión de los títulos de crédito es un acto jurídico que emerge a partir de actos comerciales” (VALLE, s/f) . Los títulos de crédito se pueden transmitir, así como los derechos que en ello se generen. Para poder hacerlo dentro del marco de la legalidad, se hace mediante el endoso o por tradición (que significa entrega). Ya se sea para su pago o también puede aplicar para su cobro, transmitiendo así los derechos y obligaciones a una tercera persona. Autorizando así que esta tercera persona sea quien cobre o pague, según sea el caso. Este movimiento se encuentra regulado por la Ley general de títulos y operaciones de crédito (LGTOC).Lo cual otorga seguridad jurídica y financiera a las transacciones comerciales. Dentro de estos títulos de crédito existe una figura llamada aval, y debe estar debidamente reconocida en el título o bien en una hoja anexa, el aval puede ser una persona física o moral y será la responsable de cumplir con los pagos y condiciones que el titular del crédito no pueda cubrir, es entonces que el aval debe hacerlo, con el fin de garantizar el pago del título de crédito ya sea de forma total o parcial, según lo estipulado en el titulo firmado, por tanto es necesario e importante así plasmarlo en el título de crédito, pues el no hacerlo obliga al aval a hacerse responsable del 100% del pago, ya que puede hacerlo de solo una parte si así queda asentado en el título de crédito, según el artículo 109 de la ley general de títulos y operaciones de crédito (CRÉDITO, 1932).

TÍTULOS DE CRÉDITO

LETRA DE CAMBIO

PAGARÉ

CHEQUE

Info

formas de transmisión

Info

Info

Info

Info

Info

fundamento legal

vinculación de cada título de crédito

Info

Info

Info

Info

Info

Info

ejemplo

Un título genial

Conclusión. En esta lección pudimos aprender las formas de transmisión, el fundamento legal y la vinculación de los títulos de crédito, así como también pudimos darnos una mejor idea de cómo funcionan a través de los ejemplos incluidos, como es que funciona cada título refiriéndonos específicamente al cheque, pagaré y la letra de cambio. En cuanto al cheque es importante resaltar que si está a nombre de alguna persona y no al portador, no se podrá cobrar, en caso de extravio, únicamente a quien está dirigido, es importante saber, que si quien expide el cheque no tiene fondos en su banco, no será posible su cobro. Por su parte el pagaré, se obliga a pagar el monto establecido, es importante que el documento este bien llenado y sin espacios en blanco, ya que esto podría invalidarlo, en este título de crédito se pueden establecer los intereses, la fecha y lugar de vencimiento, así como también si se considera necesario un aval, el cual acepta derechos y obligaciones al firmarlo. Por último la letra de cambio, este título de crédito en particular, no genera interés, es así que al generarlo de una empresa a otra, mediante una banca, es que se debe cumplir con los tiempos establecidos, pues facilita las transacciones comerciales. Siendo todo esto regulado por la Ley general del títulos y operaciones de crédito (LGTOC).

Referencias ABOGADOS, I. (s.f.). ilpabogados.com. Obtenido de https://www.ilpabogados.com/la-transmision-de-la-letra-de-cambio-por-endoso/#:~:text=El%20endoso%20es%20una%20forma,o%20de%20una%20entidad%20financiera. BIZOR, U. (2022). upbizor.com. Obtenido de https://www.upbizor.com/estrategia-financiera/endoso-de-pagare#:~:text=El%20proceso%20de%20endoso%20de%20pagar%C3%A9%20es%20relativamente%20sencillo.,raz%C3%B3n%20social%20del%20nuevo%20beneficiario. CRÉDITO, L. G. (27 de agosto de 1932). diputados.gob.mx. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTOC.pdf eduFINET. (2005). edufinet.com. Obtenido de https://edufinet.com/puede-transmitirse-un-cheque/ MEXICO, J. (2024). justia.mexico.com. Obtenido de https://mexico.justia.com/derecho-mercantil/pagare/preguntas-y-respuestas-sobre-pagare/#:~:text=en%20nombre%20propio.-,%C2%BFPuede%20transmitirse%20un%20pagar%C3%A9%3F,por%20cualquier%20otro%20medio%20legal. PNC. (2024). pnc.com. Obtenido de https://www.pnc.com/insights/es/personal-finance/spend/how-to-endorse-a-check.html#:~:text=Firme%20el%20reverso%20del%20cheque,Endose%20aqu%C3%AD%20(Endorse%20Here). SAGE. (2024). sage.com. Obtenido de https://www.sage.com/es-es/blog/letra-de-cambio-que-es-y-como-se-utiliza-en-la-contabilidad/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20endoso%20de,cambio%20del%20pago%20de%20intereses. VALLE, L. M. (s/f). L6 medios de transmision de titulos de credito. uUnidad 2. Obtenido de avalicmod19b.uveg.edu.mx: https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/course/view.php?id=137&mainsection=6&chall=8

PAGARÉ

• El pagaré es un título de crédito y como tal puede circular, esto es, puede transmitirse el documento y los derechos que ampara. El pagaré puede transmitirse a través del endoso y mediante la entrega del documento. También puede transmitirse por cesión o por cualquier otro medio legal. Tratándose de un pagaré emitido en medios electrónicos, ópticos o por cualquier otra tecnología, la transmisión se realizará a través del sistema de información en que se hubiere emitido. (MEXICO, 2024)

CHEQUE

La transmisión de un cheque recibe el nombre de “endoso” y supone la traslación de todos los derechos de cobro inherentes a dicho documento. El endoso será válido salvo que el cheque contenga la cláusula “no a la orden”, en cuyo caso sólo podrá transferirse como cesión de créditos (es decir, mediante la transmisión de la propiedad del crédito). La realización del endoso es sencilla: basta con indicar esta manifestación en el texto mismo del cheque y que sea firmada por el endosante (el que lo transmite). El endoso puede realizarse indicando quién es el nuevo tenedor legítimo del cheque (endoso a favor de persona determinada) o sin indicación alguna (endoso en blanco). Por su parte, los cheques al portador pueden transmitirse con la simple entrega de los mismos a su nuevo tenedor, ya que no identifican al beneficiario del mismo. El endoso no admite condiciones, y cada endosante responderá del pago del mismo frente a los posteriores tenedores del cheque, salvo que se establezca lo contrario en el propio cheque (prohibición de un nuevo endoso) (eduFINET, 2005).

LETRA DE CAMBIO

El endoso es una forma de transmisión de la letra de cambio. Se produce cuando el beneficiario (endosante) de la misma, transmite el título a una tercera persona (endosatario). Normalmente, suele hacerse a favor de un banco o de una entidad financiera. Para que la transmisión sea eficaz, es imprescindible que conste la firma del endosante. Firma, que deberá constar en el reverso del documento. El objetivo de endosar una letra de cambio es obtener un adelanto de un pago o un descuento. Permitiendo, por tanto, la negociabilidad de los títulos valores. Es muy importante que la letra de cambio contenga el nombre de un titular concreto. De lo contrario, se endosaría «al portador» y la podrá cobrar cualquier persona que la presente (ABOGADOS, s.f.).

CHEQUE

FUNDAMENTO LEGAL

• Artículos 175 al 196 de la ley general de títulos y operaciones de crédito (CRÉDITO, 1932).

PAGARÉ

Fundamento legal

• Artículos 170 al 174 de la ley general de títulos y operaciones de crédito (CRÉDITO, 1932).

LETRA DE CAMBIO

Fundamento legal

• Artículos 76 al 90 de la ley general de títulos y operaciones de crédito (CRÉDITO, 1932).

VINCULACIÓN DE CHEQUE

• El primer paso del proceso de endoso de cheques es volver a revisar toda la información que aparece en el anverso del cheque. Esto incluye asegurar que su nombre figure como beneficiario en la sección Páguese a la orden de (Pay to the Order Of), que la fecha y el monto sean correctos y que el pagador haya firmado el cheque. Si nota alguna discrepancia o información faltante, pida al pagador que realice la corrección antes de depositar el cheque. 2. Confirme quién debe firmar el cheque, después, revise la información del beneficiario para confirmar quien debe firmar el cheque. Cuando un cheque es pagadero a una persona, el proceso es simple. Sin embargo, hay ocasiones en las que un cheque es pagadero a varias partes. 3. Firme el reverso del cheque, una vez que haya confirmado los detalles del cheque y quién debe endosarlo, es momento de firmar el reverso del cheque. Normalmente, encontrará una casilla en la parte superior del cheque que dice Endose aquí (Endorse Here). Con frecuencia hay tres líneas de firma en el interior de la casilla. Debajo de esta, hay otra casilla que dice No escriba, no ponga un sello ni firme debajo de esta línea (Do Not Write, Stamp, or Sign Below This Line) (PNC, 2024).

VINCULACIÓN DE PAGARÉ

El proceso de endoso de pagaré es relativamente sencillo. Para llevarlo a cabo, el titular del pagaré debe escribir una referencia en el propio título o en un anexo al pagaré, indicando la cláusula «Páguese por endoso a favor de…» junto con el nombre o la razón social del nuevo beneficiario. Además, es necesario que el titular firme el documento, lo que certifica la transferencia de la titularidad. Es importante destacar que cualquier persona física o jurídica puede ser receptora de un pagaré endosado. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que todos los endosantes involucrados en el proceso se convierten en obligados cambiarios, lo que significa que asumen la responsabilidad de responder en caso de incumplimiento, a menos que cláusulas específicas indiquen lo contrario. Uno de los aspectos clave del endoso de pagaré es que, al realizarlo, se puede cambiar la condición del pagaré de «a la orden» a «no a la orden». Esto impide que el nuevo titular realice un endoso tradicional posterior. Si no se cambia la condición, el pagaré puede volver a ser endosado, lo que puede ser útil, por ejemplo, si se desea utilizar el descuento de pagarés ofrecido por empresas (BIZOR, 2022).

VINCULACIÓN LETRA DE CAMBIO

Endosar una letra de cambio supone transferir el derecho de cobro por parte del librador a un tercero. Normalmente suele ser un banco o entidad financiera. De esta forma se puede obtener el anticipo de su importe antes de su vencimiento a cambio del pago de intereses. Su funcionamiento es muy parecido al descuento de pagarés. La letra de cambio permite los endosos de forma indefinida. A no ser que en la misma figure la cláusula “No endosable” (SAGE, 2024).

CHEQUE

El señor Martínez decide cambiar el color de la fachada de su negocio, por lo cual decide contratar los servicios de una empresa dedicada a los rótulos y pintura, como tienen previsto tardar 12 días en el trabajo de pintura y se solicita un anticipo, decide generar dos cheques uno a la fecha y otro más cobrable doce días después, a nombre del dueño del negocio el señor Armando González.

PAGARÉ

Pablo, que recibió el pagaré de Dora, contrae una deuda de 30,000.00 pesos con Julio en una carrera de caballos. Sin efectivo en ese momento, Pablo le propone a Julio la opción del endoso, y este acepta. Juntos redactan la cláusula de endoso “páguese por endoso a favor de Julio” y la firman, convirtiendo a Julio en el nuevo beneficiario del pagaré.

LETRA DE CAMBIO

Don Jorge ha recibido el embarque, es así que después de recibir la mercancía, genera la letra de cambio y se la envía a Marco junto con la factura, para que la revise y la firme, aceptando así la deuda con Don Jorge, por las refacciones para motocicleta, Don Jorge endosa con su firma y su número de cuenta de banco, para posteriormente entregársela al banco Santander. Enviando también así el comprobante de remesa de la letra de cambio, con fecha de vencimiento, siendo así que el banco de Don Jorge, cobra el importe adeudado del banco a la empresa de Marco.