Evolución de los Sistemas de Computación
DARIO ALEXIS HERNANDEZ VILAÑA
Created on October 13, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Como resumen de la historia del desarrollo de computadores es frecuentemente referido a las diferentes generaciones de dispositivos de computación. Una generación se refiere a la mejora en el proceso de desarrollo del producto. Con cada generación, los circuitos han sido más pequeños y avanzados que en generaciones previas. Como resultado de la miniaturización, velocidad, poder y capacidad de memoria han crecido proporcionalmente. El avance en cada año y el descubrimientos están constantemente siendo desarrollados e influyen la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos. Cada generación de computadoras es caracterizada por un mayor desarrollo tecnológico que fundamentalmente cambia la forma en que las computadoras operan, dando como resultado productos más pequeños, baratos, poderosos, eficientes y confiables.Cada uno de estos avances en las computaroras a sido un impacto generacional y multiples impactos a todas las industrias a nivel global.
Generaciones de las computadoras
El 14 de febrero de 1946, J.P. Eckert y John Mauchly, presentaron el ENIAC, que resolvía cinco mil adiciones y sustracciones, trescientos cincuenta multiplicaciones o cincuenta divisiones por segundo. Tenía cerca de 19.000 válvulas sustituidas por año. Esta máquina pesaba 30 toneladas, usaba 200 kW y consistía de 18000 tubos al vacío, 1500 relays y cientos de miles de resistores, capacitores e inductores. En 1943, antes de la entrada en operación del ENIAC Inglaterra ya poseía el Colossus, máquina creada por Turing para descifrar los códigos secretos alemanes.
Los lenguajes de programación: FORTRAN, orientados a la resolución de problemas numéricos y ALGOL, dirigido al tratamiento de problemas científicos.
La programación se la realiza directamente en el lenguaje de la maquina.
Estas computadoras necesitaban muchos analistas programadores, codificadores y personal de datos y de mantenimiento
Éstas computadoras utilizaban bulbos como componentes básicos de sus circuitos, generando un alto consumo de energía, calor muy intenso.
Primera generación 1948 a 1958
La creación del lenguaje COBOL permitió que en esta época las empresas comenzaran a utilizar los computadores en el almacenamiento de registros tales como nómina, presupuestos, inventarios, contabilidad, etcétera para manipularlos en las aplicaciones comerciales. Dentro de los computadores de esta generación están: Philco 212, UNIVAC M460, IBM 7090 y NCR 315
El almacenamiento de información se hacía en cintas y discos magnéticos
Los datos e instrucciones se introducían por medio de cintas perforadas y de tableros
El lenguaje de programación fue COBOL para estos fines y se incrementa la utilización del lenguaje FORTRAN.
En esta generación se tenían redes de núcleos magnéticos, los cuales reemplazaron a los tambores giratorios para el almacenamiento de la información
La segunda generación de computadoras, lo que significó un gran adelanto en el progreso de esta industria, debido a que los bulbos fueron sustituidos por transistores, los cuales permitieron aumentar la confíabilidad y velocidad operativa de estos equipos.
Segunda generación 1959
Al principio de los años 90 surgieron los computadores personales. Asimismo, las estaciones de trabajo se aumentaron y fueron reemplazadas por computadores de mayor velocidad y menor tamaño, que se usaron como terminales o estaciones de trabajo en red. De este modo nació un concepto nuevo, las redes distribuidas, lo que hoy se conoce como cliente-servidor.
Con este cambio nace la tercera generación, cuya base son las máquinas (IBM 360, IBM370, POP6).
Los computadores comenzaran a ser cada vez más pequeños, más eficientes y más rápidos y que el calor que emanaban fuera menor
La base de creación para esta nueva etapa fueron los circuitos integrados monolíticos (pastillas de silicio) y la miniaturización de la electrónica.
A medida que estas máquinas se fueron perfeccionando surgieron la multiprogramación, el multiprocesamiento, las comunicaciones de datos, otros lenguajes (BASIC y PL1) y los paquetes especializados de programación
Los transistores se sustituyeron por los circuitos integrados (IC).
Tercera generación 1965 a 1970
Al principio de los años 90 surgieron los computadores personales. Asimismo, las estaciones de trabajo se aumentaron y fueron reemplazadas por computadores de mayor velocidad y menor tamaño, que se usaron como terminales o estaciones de trabajo en red. De este modo nació un concepto nuevo, las redes distribuidas, lo que hoy se conoce como cliente-servidor.
Con este cambio nace la tercera generación, cuya base son las máquinas (IBM 360, IBM370, POP6).
Los computadores comenzaran a ser cada vez más pequeños, más eficientes y más rápidos y que el calor que emanaban fuera menor
La base de creación para esta nueva etapa fueron los circuitos integrados monolíticos (pastillas de silicio) y la miniaturización de la electrónica.
A medida que estas máquinas se fueron perfeccionando surgieron la multiprogramación, el multiprocesamiento, las comunicaciones de datos, otros lenguajes (BASIC y PL1) y los paquetes especializados de programación
Los transistores se sustituyeron por los circuitos integrados (IC).
Tercera generación 1965 a 1970
Se incorporaron dos grandes mejoras en el inicio de esta nueva generación: por un lado, se reemplazaron las memorias con núcleos magnéticos por los chips de silicio y, por otro, surgió el concepto de miniaturización en los circuitos y nacieron las bases de datos y se le dio un gran impulso al microproceso.
PASCAL fue uno de los lenguajes de programación creados para el desarrollo de la parte académica Era muy sencillo de manejar y tenía muy pocas complicaciones para el programador.
El lenguaje de esta generación fue PASCAL como uno de los más poderosos
En la década de los años setenta se logra una gran reducción de los circuitos integrados incorporando miles de componentes con un espacio menor a una micra.
La cuarta generación se caracteriza por la aparición de los microprocesadores circuitos integrados de alta velocidad y densidad como un gran avance de la microelectrónica
Cuarta generación 1971 a 1981
- https://api.pageplace.de/preview/DT0400.9789587711370_A45632671/preview-9789587711370_A45632671.pdf
- https://www.inavirtual.ed.cr/pluginfile.php/35937/mod_resource/content/1/Generaciones%20de%20las%20computadoras.pdf
- https://www.sutori.com/en/story/generaciones-de-las-computadoras--4hKsYwfuVHeMiETzPM1CM17h