Neuromotricidad
David Castañeda Yáñe
Created on October 13, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
David Castañeda Yañez
Sesión 2
Neuromotricidad en la escuela
Índice
Conclusiones
Rifa de temas.
Motricidad y lectoescritura
Motricidad fina
Desarrollo motor
Neuromotricidad
Info
Se refiere al conjunto de habilidades y funciones motoras que dependen del adecuado funcionamiento del sistema nervioso. Es la capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo gracias a la interacción entre el cerebro, los nervios y los músculos.
Neuromotricidad
Técnica de dinámica de grupo
6 años en adelante
El desarrollo motor
1 a 6 años
1 año
Ténicnica y dinámica de grupos.
También
Se refiere a la habilidad para realizar movimientos precisos y controlados utilizando los músculos pequeños del cuerpo, especialmente los de las manos y los dedos. Estas habilidades permiten acciones detalladas y delicadas, como escribir, dibujar, abotonar una camisa, cortar con tijeras o manipular objetos pequeños.
Motricidad fina
Ejercicio
¡Gracias!
Edad escolar
Los niños y niñas a esta edad ya pueden concentrarse y prestar atención para la realización de actividades más precisas, algunas veces es difícil que se distraigan por otro tipo de situaciones. Las características de esta edad, en lo que a movimiento se refiere son lassiguientes: a) Correr: lo hacen en una forma más coordinada, regularmente pasan la mayor parte del tiempo haciéndolo. b) Saltar: lo práctica constantemente, lo hacen hacía arriba o hacia delante con facilidad y destreza. c) Lanzar: dependiendo del tamaño del objeto, regularmente lo hará con ambas manos o con una mano si la dimensión del objeto es menor. d) Atrapar: puede hacerlo cuando el mismo lanza la pelota al aire o cuando otra persona lo hace, puede que en esta etapa aún presente cierto temor de golpearse o ser golpeado. e) Combinaciones de movimiento: en esta edad lo hará en una forma más coordinada, haciéndolo de tal manera que pueda anticiparse al movimiento siguiente.
Primer año
a) Crecimiento céfalo caudal: los movimientos son controlados de la cabeza hacía lospies. b) Desarrollo de los movimientos contra laterales: son los movimientos que se realizan por una parte del cuerpo, conjuntamente con la parte situada al lado contrario. c) Desarrollo de la Prensión: consiste en cerrar fuertemente la mano cuando le es colocado un objeto en ella. d) Alcance de la Posición estática: consiste en el intento por ir poniéndose de pie, para ello se va colocando en diferentes posiciones hasta lograrlo. e) Desarrollo de la locomoción: los intentos por trasladarse de un lugar a otro, para esto puede arrastrarse, gatear o caminar con o sin ayuda.
Motricidad fina
El desarrollo de la motricidad fina es crucial en los primeros años de vida, ya que sienta las bases para tareas más complejas en la etapa escolar y en la vida cotidiana. Algunas actividades clave que favorecen su desarrollo incluyen: Dibujo y pintura: Mejora el control del trazo. Recortar y pegar: Fortalece la precisión y coordinación entre los dedos. Uso de utensilios: Comer con cubiertos o manipular herramientas pequeñas. Escritura: Una de las expresiones más complejas de la motricidad fina, que requiere la coordinación precisa entre la mano, los ojos y el cerebro.
En el ámbito educativo, la neuromotricidad es clave para el desarrollo psicomotor de los niños, influyendo en habilidades como la escritura, la coordinación mano-ojo, el equilibrio y la motricidad fina y gruesa.
1 a 6 años
a) Caminar b) Trepar: c) Escalar: d) Correr: e) Saltar: f) Lanzar: g) Atrapar: h) Combinación de correr y saltar: i) Combinación de correr y lanzar: j) Combinación de correr y patear: k) Combinación de atrapar y lanzar: