Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Actividad 6. Análisis de caso
Pro Talento
Created on October 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ADMINISTRACION FINANCIERA
Actividad 6. Análisis de caso
- MARCO ANTONIO GÓMEZ GONZÁLEZ
13 de Octubre 2024
Instrucciones: Lee detenidamente los materiales indicados en el apartado de Recursos. A continuación se tiene la siguiente información de los instrumentos financieros que actualmente se ofrecen a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los cuales sirven de referencia para los inversionistas que quieren invertir su dinero en función de sus necesidades y perfil de riesgo:
En función de la información mostrada en la tabla anterior, resuelve las siguientes preguntas:
a) El perfil del cliente Omar es que busca invertir $10 millones de pesos, donde lo que busca es un instrumento financiero en el que pueda invertir a un plazo entre 5 y 10 años. ¿Cuál es el instrumento financiero que le conviene más en función del plazo y rendimiento? Bonos sería lo mejor, ya que son inversiones seguras respaldadas por el gobierno. Ofrecen rendimientos a largo plazo que pueden alinearse con el plazo de 5 a 10 años. Son de bajo riesgo, sus rendimientos suelen ser más bajos comparados con opciones más arriesgadas.
b) El perfil del cliente Julio es que busca invertir $25 millones de pesos, donde lo que busca es un instrumento financiero en el que pueda invertir a un plazo de 1 año. ¿Entre Cetes y BODDIA cual producto es mejor y por qué? Justifica tu respuesta. La mejor opción sería CETES ya que es más seguro y estable en su inversión durante un año, ofrecen un rendimiento con riesgo bajo. c) El perfil del cliente Mario es que busca invertir $35 millones de pesos, donde lo que busca es un instrumento financiero en el que pueda invertir a un plazo menor o igual a 1 mes. ¿Cuál instrumento financiero es mejor? Lo mejor sería los fondos de inversión porque tiene una mayor flexibilidad y liquidez, con posibilidad de obtener un rendimiento similar o incluso superior al de los CETES.
Conclusión
Los instrumentos financieros como CETES y BODDIA son buenos para quienes priorizan la seguridad sobre el rendimiento. Ofrecen estabilidad y protección del capital, pero sus rendimientos pueden ser bajos. Los instrumentos a corto plazo como los fondos de inversión en deuda de corto plazo o pagarés bancarios, ofrecen más flexibilidad y liquidez, adecuados para inversiones temporales. Para plazos más largos (5 a 10 años), los inversores podrían considerar una combinación de instrumentos de renta fija y variable. Los productos con tasas variables, como BODDIA, pueden ofrecer rendimientos más altos, pero tienen la desventaja de no garantizar un rendimiento fijo.
Referencias
Elizabeth Díaz Zúñiga (s.f) ¿Qué son los instrumentos financieros y cuántos tipos hay? Disponible en https://www.ig.com/es/estrategias-de-trading/-que-son-los-instrumentos-financieros-y-cuantos-tipos-hay--210525#:~:text=Un%20instrumento%20financiero%20es%20un,de%20patrimonio%20para%20el%20emisor. BBVA (2015) Instrumentos financieros. Disponible en https://www.bbva.com/es/instrumentos-financieros-todos/ Jana Kane (2024) Qué son los instrumentos financieros: una guía detallada para principiantes. Disponible en https://www.litefinance.org/es/blog/for-professionals/estructura-del-mercado-financiero-y-sus-funciones/instrumentos-financieros/