Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reto 3 Proyecto de educación inclusiva v2
Oliiz Martínez
Created on October 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
comparacion de los obstaculos en la inclusion educativa: mexico vs. guatemala.
Análisis de la situación actual de la educación inclusiva en México y Guatemala.
Este análisis comparativo examina las barreras y los avances en la educación inclusiva de Méxic o y Guatemala, identificando los factores que dificultan la implementación efectiva de la inclusión en ambos sistemas educativos.
México.
guatemala.
-indicadores utilizados.
Este análisis refleja la situación actual de la educación inclusiva en México y Guatemala, destacando las principales barreras y los avances en cada país.
Avances recientes.
Se han realizado esfuerzos para mejorar el acceso a la educación en áreas rurales a través de programas bilingues e interculturales, pero estos no siempre consideran adecuadamente las necesidades de los estudiantes con discapacidades.
Situación actual en Guatemala.
Guatemala enfrenta graves desafíos en cuanto a la educación inclusiva, sobre todo en áreas rurales e indígenas, donde la pobreza extrema y la falta de infraestructura escolar son obstáculos importantes. La inclusión de estudiantes con discapacidades es muy limitada, y los programas de capacitación para docentes en esta área son insuficientes.
Principales barreras.
La falta de recursos en las escuelas públicas, especialmente en áreas rurales, y la limitada capacitación en educación inclusiva hacen que muchos estudiantes con necesidades especiales o de comunidades marginadas no reciban una atención adecuada.
Principales barreras.
La desigualdad económica y cultural juega un rol crucial en la exclusión educativa. Las escuelas, especialmente en las comunidades indígenas, carecen de recursos básicos, y la mayoría de los maestros no están preparados para gestionar la diversidad en el aula, tanto en terminos de discapacidad como de lenguas y culturas.
Avances recientes.
Se han implementado programas de formación para docentes y ajustes curriculares, pero estos avances son más visibles en las zonas urbanas que en las rurales.
Situación actual en México.
México ha adoptado varias políticas de inclusión educativa, pero su implementación sigue siendo desigual. A pesar de leyes que promueven la integración de estudiantes con discapacidades en el sistema educativo general, muchos centros carecen de infraestructura adecuada, y la capacitación docente en temas de inclusión limitada.
Capacitación docente.
Porcentaje de maestros capacitados en educación inclusiva.
Razón.
Ayuda a medir la preparación del personal educativo para gestionar la diversidad en el aula.
Acceso a la educación.
Proporción de estudiantes con discapacidad integrados en el sistema escolar regular.
Razón.
Permite evaluar si los sistemas educativos están preparados para incluir a todos los estudiantes sin segregación.
Infraestructura adaptada.
Proporción de escuelas con instalaciones accesibles para los estudiantes con discapacidad.
Razón.
Refleja la disposición del entorno educativo para atender a estudiantes con necesidades especiales.
Multiculturalismo.
Proporción de programas educativos adaptados a lenguas indígenas y contextos culturales.
Razón.
Evalúa como la diversidad cultural se integra en las políticas de inclusión educativa.
Referencias Académico, U. (28 de Jul de 2021). Propuestas en materia de educación inclusiva. Recuperado el 11 de Oct de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=p4vEFBypl7M&t=280s MINEDUC. (2022). Informe sobre inclusión educativa en Guatemala. Recuperado el 12 de Oct de 2024, de https://edu.mineduc.gob.gt/ ONU. (s.f.). Objetivo 4. Educación de calidad . Recuperado el 11 de Oct de 2024, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ ONU. (s.f.). Respuesta al COVID-19. Recuperado el 11 de Oct de 2024, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ Ortega, C. C. (s.f.). L5. Situación actual de la educación inclusiva video-quiz. Recuperado el 11 de Oct de 2024, de https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/mod/hvp/view.php?id=4543 SEP. (2022). Reporte nacional sobre la inclusión educativa en México. Recuperado el 12 de Oct de 2024, de https://www.gob.mx/sep UNESCO. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, inclusión y educación informe GEM 2020. Recuperado el 11 de Oct de 2024, de https://www.unesco.org/gem-report/en/inclusion UNESCO. (2023). Informe Global de educación inclusiva. Recuperado el 12 de Oct de 2024, de https://www.unesco.org/en UNESCO. (s.f.). Desigualdades en educación. Recuperado el 11 de Oct de 2024, de https://www.education-inequalities.org/indicators/preschool#maxYear=2023&minYear=2018&ageGroup=%22preschool_1ybefore%22 UNESCO. (s.f.). PEER. Recuperado el 11 de Oct de 2024, de https://education-profiles.org/es
Créditos. Diseño elaborado por Oliva Martínez López. Investigación por Oliva Martínez López, 2024.