Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

METODOLOGIA DE IA, SORENSEN

esmeralda contreras

Created on October 13, 2024

CONCEPTOS, ETC

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SORENSEN Metodología de impacto ambiental

PRESENTA: CONTRERAS PELAEZ LUCERO, DÍAZ HERNANDEZ JORGE, GONZÁLEZ VIERYA JUAN CARLOS, DÍAZ MARTINEZ ALEXANDER, VAZQUEZ ORTEGA XIMENA, Yaremi Díaz Martínez

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

XX/XX/20XX

02.introducción

03.objetivo

04.VENTAJAS

01.CONCEPTO

TABLA DE CONTENIDO

06.Fases del proceso

07.Ejemplo práctico

08.Aplicaciones

05.DESVENTAJAS

01

CONCEPTO

METODOLOGÍA DE IMPACTO AMBIENTAL

01. RESUMEN

Una Metodología de Impacto Ambiental

Es un procedimiento necesario para la valoración de los impactos ambientales de las distintas alternativas de un proyecto determinado, con el fin de definir la mejor opción para su viabilidad del proyecto a desarrollar.

Palabras clave

Valoración, Impacto ambiental, Proyecto. .

02

INTRODUCCIÓN

Metodología de Impacto Ambiental de Sørensen

02. INTRODUCCIÓN

también conocida como Árbol de Impacto o Matriz de Interacciones de Sørensen

"Jens F. Sørensen-1971"

Es una técnica fundamental en la evaluación de impacto ambiental (EIA). Su propósito es ayudar a visualizar y cuantificar los efectos que un proyecto o actividad podría tener sobre diferentes componentes del medio ambiente, calculando en interacciones causa-efecto.

03

OBJETIVOS

OBJETIVOS PRINCIPALES

03. OBJETIVOS

La metodología busca:

  • Identificar los impactos ambientales asociados a un proyecto o actividad, ayudando a prevenir efectos positivos y negativos.
  • Organizar los impactos en una estructura lógica que permita ver cómo las diferentes partes de un proyecto interactúan con el medio ambiente.
  • Evaluar la magnitud y relevancia de estos impactos, facilitando la toma de decisiones informadas para la planificación ambiental.

04

Ventajas

de la Metodología de Sørensen

04. VENTAJAS

Algunas ventajas de usar la metodología de sorensen:

Organización Estructurada :

Visualización Clara :

Identificación de Impactos Indirectos :

Flexibilidad :

05

DESVENTAJAS

05. DESVENTAJAS Y LIMITACIONES

  • Complejidad en Proyectos Grandes : En proyectos de gran envergadura o con múltiples interacciones, el árbol de impacto puede volverse muy complejo y difícil de interpretar.
  • Subjetividad en la Valoración : La evaluación de la magnitud o relevancia de los impactos puede depender de la percepción y criterio de los evaluadores, lo que introduce un grado de subjetividad.
  • Limitada Capacidad Cuantitativa : Aunque el Árbol de Impacto facilita la identificación de impactos, no es una herramienta cuantitativa en sí misma, por lo que se requiere de otras metodologías complementarias para una cuantificación precisa.

06

Fases del proceso

06. FASES DEL PROCESO

1. Identificación de Actividades y Factores Ambientales:

Determinación de Impactos Potenciales:

Se establecen las posibles interacciones entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales. Estas interacciones se representan gráficamente en el Árbol de Impacto.

Se enumeran las actividades del proyecto y se identifican los factores ambientales que pueden verse afectados. Aquí es importante tener en cuenta tanto los recursos naturales como los socioeconómicos (como las comunidades locales).

3. Evaluación de Impactos: Cada interacción se evalúa en función de:

08. DESARROLLO

4. Mitigación y Alternativas:

Una vez identificados y evaluados los impactos, se pueden proponer medidas de mitigación para reducir los efectos negativos o explorar alternativas que generen menos impacto ambiental.

07

EJEMPLO PRÁCTICO

07. Ejemplo práctico

Un ejemplo de aplicación del Árbol de Impacto podría ser un proyecto de construcción de una carretera. El proceso sería el siguiente:

  • Identificación de Actividades
  • Identificación de Componentes Ambientales
  • Interacciones

+ Info

DIAGRAMA DE REDES

08

Aplicaciones

La metodología de Sørensen se ha aplicado en distintos sectores, como: .

  • Proyectos de infraestructura (carreteras, puentes, presas).
  • Proyectos industriales (fábricas, plantas de energía).
  • Proyectos agrícolas y forestales.
  • Evaluación de políticas ambientales y programas de desarrollo sostenible.

GRACIAS...

Truquito:

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.

¿Sabías que...

El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.