Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

7mo Ciclo
tema: Fundamentos teóricos de gestión y administración de empresas agropecuarias

Xiomara Gisella Lapo Encalada

Tarea AA - Unidad 1

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

https://view.genially.com/670abb15469c5560d988a99c/presentation-proyecto-final-educacion-superior-equilibrio

Autora: LAPO ENCALADA XIOMARA GISELLA , Docente: MIGUEL ALEJANDRO SOTO CARRION

12/10/52024

Objetivo: Comprender los fundamentos teóricos de la gestión agropecuaria para analizar y mejorar la administración de empresas agropecuarias

Índice

03. Objetivo

02. Introducción

01. Resumen

06. Planificación Estratégica

05. Fundamentos teóricos de gestión y administración de empresas agropecuarias

  1. Objetivos II

09. Control y Evaluación

10. Gestión Financiera

11.Sostenibilidad y Responsabilidad Social

08. Dirección y Liderazgo

07. Organización de Recursos

12. Tecnología e Innovación

14. Conclusión

15. Bibliografía

13. Análisis delMercado Agropecuario

03. Resumen

La gestión y administración de empresas agropecuarias abarca diversas áreas fundamentales para el éxito de este tipo de negocios. Entre las principales áreas a considerar se encuentran la gestión financiera, el manejo del talento humano, el marketing y la comercialización, la calidad, la sostenibilidad y responsabilidad social, y la tecnología agrícola.

Palabras clave

  1. - Gestión y administración
  2. - Empresas agropecuarias
  3. - Finanzas
  4. - Talento humano
  5. - Marketing y comercialización
  6. - Calidad
  7. - Sostenibilidad
  8. - Tecnología agrícola
  9. - Rentabilidad
  10. - Mercado competitivo

02. Introducción

La calidad y la sostenibilidad son aspectos cada vez más relevantes en la gestión de empresas agropecuarias, ya que permiten diferenciar los productos en un mercado competitivo y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Fundamentos teóricos de gestión y administración de empresas agropecuarias

La gestión financiera implica la planificación y control de los recursos económicos para garantizar la viabilidad y rentabilidad del negocio. Por otro lado, el manejo del talento humano es crucial para contar con un equipo motivado y capacitado que contribuya al crecimiento de la empresa. En cuanto al marketing y la comercialización, es importante identificar mercados, promocionar los productos y gestionar la cadena de suministro.

03. Objetivos

Generales

El objetivo de aplicar los fundamentos teóricos de gestión y administración en empresas agropecuarias es optimizar su rendimiento, productividad y sostenibilidad. Al implementar principios administrativos como la planificación estratégica, la organización eficiente de recursos, el liderazgo efectivo y el control de procesos, las empresas agropecuarias pueden:

03. Objetivos

Específicos

1. Mejora

Mejorar la toma de decisiones basadas en análisis sólidos y datos relevantes

2. Aumento.

Aumentar la eficiencia operativa al optimizar el uso de recursos humanos, financieros y materiales.

3 Adaptación

Adaptarse a las dinámicas del mercado y responder eficazmente a cambios en la demanda o en las condiciones económicas.

4. Gestión

Gestionar riesgos asociados con factores climáticos, biológicos y económicos propios del sector agropecuario.

  1. Planificación Estratégica
  2. Organización de Recursos
  3. Dirección y Liderazgo
  4. Control y Evaluación
  5. Gestión Financiera
  6. Sostenibilidad y Responsabilidad Social
  7. Tecnología e Innovación
  8. Análisis del Mercado Agropecuario

Fundamentos teóricos de gestión y administración de empresas agropecuarias

Planificación Estratégica

Definir

Definir objetivos a corto, mediano y largo plazo para la empresa agropecuaria, considerando factores como el clima, la demanda del mercado, y la disponibilidad de recursos.

Trabajo de campo

Implica la creación de planes de negocio, análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), y proyecciones de crecimiento.

Organización de Recursos

Resultados

Optimizar el uso de los recursos humanos, financieros, materiales y naturales., en las cuales seconsideran recursos comolos humanos,materialea, financieros, tnagibles.

EJE

En las empresas agropecuarias, esto implica una adecuada distribución del trabajo, la gestión eficiente de la tierra, el agua y otros insumos necesarios para la producción.

Dirección y Liderazgo

Toma de decisiones efectiva en las empresas agropecuarias, el liderazgo implica decisiones rápidas y precisas que aborden tanto los desafíos del entorno productivo (como el clima, plagas, y rendimiento de cultivos) como los factores del mercado. Un buen líder debe considerar riesgos, oportunidades y la capacidad de adaptación.

    Motivación y desarrollo del personal la dirección eficiente de una empresa agropecuaria incluye la creación de un ambiente de trabajo que motive al personal. Esto involucra la formación continua, la asignación adecuada de tareas según las habilidades y el reconocimiento del esfuerzo del equipo.

    La dirección y liderazgo en el sector agropecuario son claves para enfrentar los desafíos del entorno y garantizar una producción eficiente, motivando al personal, gestionando recursos y adaptando estrategias para lograr la sostenibilidad y el éxito empresarial.

    Control y Evaluación

    Implementar sistemas de control para medir el desempeño de las operaciones agropecuarias, el uso de recursos, y la calidad de los productos. Esto incluye la evaluación financiera, el seguimiento de indicadores de rendimiento, y la implementación de mejoras continuas.

    Control y evaluación en una empresa agropecuaria implica monitorear el desempeño de las operaciones productivas y financieras, asegurando que se cumplan los objetivos establecidos. Consiste en medir la eficiencia del uso de recursos, calidad de los productos, costos de producción y rentabilidad, para corregir desviaciones, optimizar procesos y garantizar la sostenibilidad del negocio.

    Gestión Financiera

    La gestión financiera agropecuaria se centra en la administración eficiente de los recursos económicos de una empresa agrícola o ganadera para asegurar su rentabilidad y sostenibilidad. Incluye la planificación y control de presupuestos, la gestión de costos de producción, el acceso a financiamiento, y la administración de ingresos variables debido a factores como la estacionalidad o fluctuaciones en los precios del mercado.

    OPTIMIZACIÓN

    Además, se enfoca en optimizar el flujo de caja, realizar inversiones en tecnología y maquinaria, gestionar riesgos asociados a condiciones climáticas y plagas, y buscar alternativas de financiamiento, como créditos o alianzas productivas, para mejorar la competitividad.

      RESPONSABILIDAD SOCIAL

      La sostenibilidad y responsabilidad social en una empresa agropecuaria implican la implementación de prácticas que protejan el medio ambiente y beneficien a la comunidad. Esto incluye el uso eficiente de recursos naturales, como agua y suelo, la reducción de emisiones y desechos, y la adopción de métodos agrícolas regenerativos. Además, la responsabilidad social implica mejorar las condiciones laborales, apoyar el desarrollo de las comunidades rurales, y fomentar el bienestar de los trabajadores. La sostenibilidad busca garantizar la viabilidad a largo plazo de la empresa, equilibrando la productividad económica con el respeto por el entorno y la equidad social.

      Sostenibilidad y Responsabilidad Social

      SOSTENIBILIDAD

      Asegurar el flujo de caja, gestionar inversiones, acceder a financiamiento y asegurar la rentabilidad de la empresa. Las empresas agropecuarias necesitan manejar de manera efectiva la variabilidad de los ingresos, los costos de producción, y las inversiones en maquinaria y tecnología.

      La tecnología e innovación agrícola son esenciales para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la producción agropecuaria. Involucran el uso de maquinaria avanzada, como tractores automatizados, drones para monitoreo de cultivos, sistemas de riego inteligente y sensores que optimizan el uso de agua y fertilizantes. La agricultura de precisión permite tomar decisiones basadas en datos para aumentar el rendimiento y reducir costos. Además, la biotecnología, como semillas mejoradas y técnicas de cultivo regenerativo, impulsa la adaptación a cambios climáticos y la mejora de la calidad de los productos. Estas innovaciones garantizan mayor competitividad y productividad en el sector agrícola.

      Tecnología e Innovación

      Uso de tecnologías agrícolas, como sistemas de riego eficientes, monitoreo satelital, drones para el control de plagas y enfermedades, y maquinaria automatizada. La innovación es clave para mejorar los rendimientos y la competitividad.

      Análisis del Mercado Agropecuario

      • El análisis del mercado agropecuario consiste en estudiar la oferta y demanda de productos agrícolas y ganaderos, para identificar oportunidades y riesgos.
      • Incluye la evaluación de precios, tendencias de consumo, competencia, y cambios en las políticas agrícolas.
      • Factores como la estacionalidad, la globalización de mercados, y la fluctuación de los costos de producción (insumos, mano de obra) influyen en este análisis.
      • También se consideran las cadenas de valor, las oportunidades de exportación, y las preferencias del consumidor, como la creciente demanda de productos orgánicos.
      • Un análisis adecuado permite a las empresas agropecuarias ajustar su producción y estrategias comerciales para maximizar sus beneficios.

      Los fundamentos teóricos de gestión y administración de empresas agropecuarias proporcionan un marco conceptual para optimizar la producción y sostenibilidad en el sector. Incluyen la planificación estratégica, que permite establecer objetivos claros y viables; la organización, que se enfoca en la distribución eficiente de recursos humanos y materiales; y la dirección, que implica liderar y motivar al equipo de trabajo. Además, se considera el control y la evaluación para medir el desempeño y realizar ajustes necesarios.

      Conclusión

      La gestión financiera es crucial, ya que implica la administración de costos, ingresos y la búsqueda de financiamiento adecuado. La sostenibilidad y responsabilidad social son también esenciales, promoviendo prácticas que protejan el medio ambiente y beneficien a la comunidad. La adopción de tecnología e innovación, como la agricultura de precisión, permite mejorar la eficiencia y adaptarse a las condiciones del mercado. En conjunto, estos fundamentos son clave para la competitividad y el desarrollo sostenible de las empresas agropecuarias.

      Bibliografía

      Graciaspor su atención

      Xiomara Gisella Lapo Encalada