Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Seguridad en redes Adan Bernabe Escobar

Adan Bernabe Escobar

Created on October 12, 2024

Presentacion en genially

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SEGURIDAD EN REDES WEP, WAP, WPA-PSK, WEP2.

Presentación Adan Bernabe Escobar

Empezar

Introduccion

Las redes Wi-Fi han revolucionado la manera en que nos conectamos a internet. Sin embargo, con su popularidad también surgió la necesidad de proteger los datos que circulan por ellas. A lo largo del tiempo, diversos protocolos de seguridad han sido implementados para proteger la información, como WEP, WPA y WPA2, cada uno con sus ventajas y vulnerabilidades.

Siguiente

Objetivos:

  • Comprender qué son WEP, WAP, WPA-PSK y WEP2.
  • Identificar las ventajas y desventajas de cada protocolo.
  • Reconocer las vulnerabilidades de cada uno.

Siguiente

WEP (Wired Equivalent Privacy)

¿SWEP (Wired Equivalent Privacy) fue uno de los primeros protocolos de seguridad para redes Wi-Fi. Se introdujo en 1997 para proporcionar un nivel básico de seguridad. Utiliza un cifrado de clave compartida, donde los dispositivos en la red usan la misma clave de cifrado. Vulnerabilidades: Las claves son demasiado cortas (de 40 a 104 bits). Facilita ataques de cracking de claves debido a la reutilización de vectores de inicialización (IV).

'WEP es altamente vulnerable a ataques como el de recuperación de claves en pocos minutos.

Siguiente

WAP (Wireless Application Protocol)

WAP (Wireless Application Protocol) es un estándar de comunicación que permite el acceso a servicios de internet desde dispositivos móviles. Función principal: Facilitar la comunicación entre dispositivos móviles y la red. Aunque no es relevante para la seguridad Wi-Fi en sí, es importante entender su papel en la comunicación inalámbrica.

'A menudo se confunde con protocolos de seguridad, pero no es un protocolo de cifrado.

Siguiente

WPA-PSK (Wi-Fi Protected Access)

WPA (Wi-Fi Protected Access) fue introducido en 2003 para corregir las debilidades de WEP. Utiliza el protocolo TKIP (Temporal Key Integrity Protocol) para cifrar cada paquete con una clave única. WPA-PSK (Pre-Shared Key) es una versión simplificada para redes domésticas, que requiere una clave compartida entre los dispositivos. Ventajas: Claves dinámicas que se cambian regularmente.

WPA-PSK es vulnerable a ataques de diccionario si las contraseñas son débiles.

Siguiente

WEP2: Un estándar no oficial

WEP2 fue un intento de mejorar la seguridad de WEP al aumentar la longitud de las claves de cifrado (hasta 104 bits), pero seguía utilizando vectores de inicialización (IV) que permitían ataques de recuperación de claves. Vulnerabilidades persistentes: Aunque WEP2 incluía algunos parches, las debilidades de WEP, como la reutilización de IVs y ataques de cracking de claves, no fueron completamente resueltas. Rápida transición a WPA/WPA2: Debido a estas fallas, se optó por desarrollar el estándar WPA (Wi-Fi Protected Access), que resolvía los problemas de seguridad de forma más robusta, y luego WPA2.

No corrigió las vulnerabilidades fundamentales de WEP, por lo que nunca ganó popularidad.Por qué no fue exitoso:

Siguiente

Fin de la presentacion

La seguridad de las redes Wi-Fi ha avanzado significativamente desde los días de WEP hasta los actuales estándares de WPA2. Es esencial utilizar WPA2 o WPA3, si está disponible, para garantizar la protección de la red. Siempre es recomendable usar contraseñas seguras y cambiar las claves regularmente para evitar vulnerabilidades.