Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¿Cómo se explica el aprendizaje?

Vera Alamilla

Created on October 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad Nacional Autónoma de México.Facultad de estudios superiores Iztacala. Psicología a distancia.

¿Como se explica el aprendizaje?

Aragón Ortiz María de Jesús. (424168346) Grupo 9201Modulo: (1250) Aprendizaje. Tutor: Dr. Luis Jesús López Romero.

Durante los últimos 40 años, investigadores educacionales alrededor del mundo han buscado desentrañar los factores que explican los resultados escolares, medidos por el logro de aprendizaje de sus alumnos. (Brunner, J. J. y Elacqua, G. 2004).

CONTEXTO

¿Como se explica el aprendizaje?

Y son los medios en un momento histórico determinado.

Social

Cultural

INSTRUCCION

MOTIVACIÓN y emociones

proceso de INtERACCION

Situación formal de aprendizaje escolar.

Favorecen o inhibe: la atensión,la concentración y la memoria.

Estimula el intercambio.

influye

Condiciona.

Hay una diversidad de acciones de los seres humanos que tienen como punto de partida las relaciones sociales; esto es visible ya que primero se observan en el plano social y existen como tales (la memoria colectiva, la atención conjunta, la opinión pública, etc.) y posteriormente son aprendidos, es decir, interiorizados por el sujeto por medio del aprendizaje. Este proceso de aprendizaje se ve fuertemente influenciado o inhibido por factores como el contexto sociocultural, el proceso de interacción, el tipo y la calidad de la instrucción como factores extrínsecos y como movidos fuertemente como los intereses, emociones y motivaciones. Estas interacciones de aprendizaje son las que dan lugar al desarrollo individual y social, por ello en los últimos tiempos las investigaciones se han dirigido a dar explicaciones, e influir en el proceso. Es necesario también reconocer que cada uno de los aspectos se auto influyen dinámicamente, dando paso a procesos dinámicos en la que la emoción y la motivación brindan el pulso que permite dedicar tiempo, atención y esfuerzo a aprender. Entender este dinámico proceso permitirá modificar el proceso de aprendizaje permitiendo superar obstáculos, automotivarse, evitar frustraciones y regular los estados de ánimo.

Bibliografia. Brunner, J. J. y Elacqua, G. (2004). Factores que inciden en una educación efectiva, evidencia internacional. La Educación, 139-140, 1-11. Coon, D. y Mitterer, J. (2010). Introducción a la Psicología: El Acceso a la Mente y la Conducta (12.a ed.). Cengage Learning. Hernández. R. G. (2018)Psicología de la educación. Una mirada conceptual. Manual moderno. Martínez, M. Á. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1(1). https://redie.uabc.mx/redie/article/view/6/1131 Woolfolk, A. (2014). Psicología educativa. (L, Pineda Ayala, Trad.). Pearson. (Publicado originalmente en 2010)

Medios sociales.

En estos se consideran aspectos como: clase social, nivel socioeconómico (NSE), antecedentes económicos, riqueza, pobreza o privilegios. Algunas personas sólo toman en cuenta las diferencias económicas, mientras que otras añaden aspectos como el poder, la influencia, la movi lidad, el control de los recursos y el prestigio. (Woolfolk, A. 2010)

La estratificación social determina las posibildades de oportunidades o las desventajeas del los alumnos para su desarrollo academico

La motivación, es:

La dinámica de la conducta, las formas en que nuestras acciones son iniciadas, sostenidas, dirigidas y terminadas (Coon, D. y Mitterer, J. 2010). Esto le permite al individuo la disposción idividual para prestar atención, recordar, retener la información, usar estrategias para retener información y reproducir las conductas que favorezcan el proceso de aprendizaje.

Instrucción formal.

El aprendizaje no inicia con el ingreso del niño a la enseñanza formal en escuela, ya que inicia antes. Es muy importante considerar que somos seres sociales y que por tanto desde muy temprana edad empezamos aprender las habilidades necesarias para vivir en sociedad.La intrucción formal inicia con la escolaridad y es un medio eficas para favorecer el aprendizaje.

El origen social de los conocimientos y de los procesos condicionan la mediación de los adultos en la apropiación de los conocimientos.De este modo, podemos determinar que un menor se apropia de procesos como: la memorización o la solución de un problema, cuando ve cómo lo hace un adulto. Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista ontogenético como histórico cultural, en particular si recordamos que nosotros nos "vemos" en la actividad que realizan otros seres humanos. (Martínez, M. Á. 1999).

Medios culturales.

Son los conocimiento, los valores, las actitudes y las tradiciones que guían el comportamiento de un grupo de personas, y que les permiten resolver las dificultades que enfrentan al vivir en su entorno. (Woolfolk, A. 2010)

Estos se complementan para el desarrollo personal y social. Jugando un papel determinante por sus caracteristicas, para el aprendizaje; son variables para cada individuo, por sus expeciencias y los estimulos recibidos.

Proceso de interación como parte de la experiencia social.

Al colocar al sujeto que aprende, como un centro dinamico de aprendizaje, en la que bajo la guía de un adulto o en colaboración con otros compañeros más capaces se favorece el aprendizaje.

Este proceso es dinamico y coloca al sujeto que aprende en estrecha relación.

El procesos cognitivo del aprendizaje; se lleva acabo dentro de un entorno que lo favorece, estimula e influyen, a este se le conoce como contexto sociocultural.