Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Torreón del Gran Prior
Clara Pantoja Cañas
Created on October 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Alcázar de San Juan
EL
TORREÓN
DEL GRAN PRIOR
Comenzar
el Torreon del Gran Prior
el cubillo
EL PALACIO DEL GRAN PRIOR
En los alrededores del barrio de Santa Maria se localizan los más importantes vestigios del pasado medieval de Alcázar.Tras la conquista de los campos de la Mancha,los reyes cristianos van a conceder tierras privilegiosa las Órdenes Militares para que se hagan cargo de la repoblación y cristianización de la zona de la frontera.La antigua alcazaba árabe será el embrión de la villa sanjuanista.Esta ciudad tuvo un recinto amurallado del que solo queda El Toreeón del Gran Prior,El Cubillo,La Capilla de Palacio y La Casa de Gobernación.
INTRODUCCIÓN
El Torreón del Gran Prior es una Torre almohadede de planta rectangular con tres alturas a las que se accede mediante una escalera de caracol , construida en 1284.Forma parte de lo que fue el palacio de los Grandes Priores de Castilla y León de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén,de Rodas y de Malta.Hoy es un espacio museográfico que cuenta la historia de aquellos caballeros que un día lo habitaron y dominaron esta tierra.
características
Posee una estructura cuadrangular, con tres cuerpos en altura, sótano con aljibe y rematada por almenas
La obra es de piedra rojiza propia de la zona, la cual se puede apreciar en forma de sillares en las aristas del edificio
Conjugando la más pura austeridad de un elemento defensivo, con el regusto artístico que el gótico ha dejado impreso en sus ventanas, balcones y bóvedas
De la vida cotidiana de Palacio es buena muestra el reloj de sol que aun podemos ver en uno de sus paramentos
impacto cultural
Es una muestra material y fehaciente del agitado pasado medieval de Alcázar de San Juan. Pese a ser solo una muestra de un conjunto mucho mayor, en sus muros podemos leer la historia de una villa que supo adaptarse a los acontecimientos y sobreponerse a ellos materializando la historia de la Orden de San Juan, la cual en muchas ocasiones cae en ese imaginario de leyendas y mitos caballerescos a las que tan acostumbrados estamos por estos lares.
curiosidades
En 1315 el prior del Hospital don Fernán Rodríguez de Valbuena, autorizó al concejo, para que pudiera imponer el pago de alcabalas sobre los alimentos para sufragar la construcción de la cerca de la villa.
La torre del Gran Prior en la actualidad es una torre exenta que funcionó como palacio del homenaje o residencia del Gran Prior
Este castillo sanjuanista fue centro de poder y sede de las principales jerarquías e instituciones de la Orden en la época.
El Castillo fue reformado en el siglo XVI y entró en decadencia con la invasión napoleónica.
AUDIOGUÍA ALCÁZAR DE SAN JUAN(apartado 8 conjunto palacial)
TESELA EL TORREÓN
VISITA 3D
VIDEO MANCHA CENTRO TV
MÁS INFORMACIÓN
Pregunta interactiva
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
Puedes utilizar esta función...
Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¡Ojo!
En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.