Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EMPEZAR

PRESENTACIÓN

los sistemas adaptativos y su evolución concluyendo en la realidad social de la actualidad

EL ESTUDIO Y ANALISIS DEL INCREMENTO DEL RIESGO GLOBAL DERIVADO DE LA CRISIS AMBIENTAL, CONSECUENCIA DE UN NÚMERO MAYOR DE INTERACCIONES Y REALIMENTACIONES ENTRE LOS PROBLEMAS SOCIALES, ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y ECOLÓGICOS A DIFERENTES ESCALAS ESPACIO-TEMPORALES, REQUIEREN DE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA QUE PERMITA APRENDER DE MANERA INTEGRAL LA COMPLEJIDAD DE ESTOS PROBLEMAS Y PROPONER ACCIONES (AGENDAS DE CAMBIO) PARA INCREMENTAR LA RESILIENCIA Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO EN TODAS SUS DIMENSIONES. SE PUGNA POR LA UTILIDAD DEL ENFOQUE DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS PARA PLANTEAR EL ESTUDIO DE LA RESILIENCIA EN LOS SISTEMAS SOCIO-ECOLÓGICOS. PARA ELLO, SE DESCRIBE LA DINÁMICA DEL SISTEMA A PARTIR DE LAS METAFORAS DE LOS CICLOS ADAPTATIVOS Y LA PANARQUÍA Y LAS PROPIEDADES QUE DETERMINAN ESAS DINÁMICAS, RESALTANDO PROPIEDAD LA IMPORTANCIA DE DENOMINADA RSILIENCIA. PENSAR LA EN AUMENTAR LA RESILIENCIA DE LOS SISTEMAS SOCIO- ECOLÓGICOS LOCALES IMPLICA CONSIDERAR LA DINAMICA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS, Y CONCLUIR QUE SERA NECESARIO TRANSFORMACIONES A LLEVAR NIVEL A DE CABO LAS PROFUNDAS PRÁCTICAS ECNÓMICAS Y FINANCIERAS GLOBALES, Y DEL MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL QUE HA FOMENTADO UNA CULTURA DE CONSUMO EEXCESIVO QUE REBASA POR MUCHO LOS UMBRALES DE LO NECESARIO PARA EL BIENESTRAR HUMANO

+info

ES NECESARIO ENTENDER LA ESTRUCTURA Y LOS PATRONEDS DE LAS INTERACCIONES INTRA E INTER SUBSISTEMAS PARA EXPLORAR E INCREMENTAR SU RESILIENCIA Y CAPACIDAD DE ADAPTACION. RESULTADOS DE DIVERSAS INVESTIGACIONES MUESTRAN QUE LOS SISTEMAS SOCIO- ECOLÓGICOS CONSTITUYEN SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS (SCIANETZ Y KAVANAGH, 2008). LA COMPLEJIDAD INTRODUCE, EN EL TERRENO DE LAS CIENCIAS, UNA RACIONALIDAD POST-CLASICA QUE HABILITA E INCORPORA PROBLEMAS IGNORADOS O VEDADOS POR EL PENSAMIENTO CIENTIFICO MODERNO, COMO SON, POR EJEMPLO, LA INCERTIDUMBRE, LA EMERGENCIA Y LA AUTO-ORGANIZACIÓN. EN ESTE SENTIDO, PUEDE ENTENDERSE COMO UN PARADIGMA CIENTÍFICO EMERGENTE QUE INVOLUCRA UN NUEVO MODO DE HACER Y ENTENDER LA CIENCIA (RODRÍGUEZ Y LEÓNIDAS, 2011). ES UNA FORMA DE ANALIZAR, DE REFLEXIONAR SOBRE DETERMINADOS ASPECTOS DE LA NATURALEZA, LA SOCIEDAD Y EL PENSAMIENTO, LOS CUALES PRESENTAN CIERTAS CARACTERÍSTICAS QUE LOS CLASIFICAN COMO SISTEMAS DE COMPORTAMIENTO COMPLEJO.

EL HOMBRE, ADEMAS DE TECNICA Y RAZÓN ES IMAGINACIÓN Y AFECTIVIDAD. EL MUNDO ESTA LLENO DE AMBIGUEDADES, COMPLEJIDADES E INCERTIDUMBRES Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO CONDUCE A FORMAS DE PENSAR QUE TOMAN EN CONSIDERACIÓN ESTAS SITUACIONES (MONTOURI, 2008). ESTE TIPO DE PENSAMIENTO PLANTEA LA INCORPORACIÓN DEL SUJETO Y SU SUBJETIDAD REFLEXIVA DE MANERA SISTEMATICA Y EXPLICITA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIENCIA. SU MARCO EPISTEMOLÓGICO CONSIDERA LA ARTICULACION DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO MEDIANTE LA TRANSDISCIPLINA, Y LO PONE EN RELACIÓN CON OTRAS FORMAS DE CONOCIMIENTO NO CIENTIFICO (RODRÍGUEZ Y LEONIDAS 2011). LA POSIBILIDAD DE INTERACCIONES, TANTO VERTICALES COMO HORIZONTALES, REALIMENTACIONES Y AMPLIFICACION EN LOS SISTEMAS SOCIO-ECOLÓGICOS PUEDE LLEVAR AL SISTEM A UN ESTADO DE CRISIS (RASKIN, 2006). POR ELLO, ES IMPORTANTE CONTAR CON ENFOQUES QUE PERMITAN CONOCER CUÁLES SON LOS UMBRALES DE RESISTENCIA DE LAS INTERACCIONES DEL SISTEMA, SU CAPACIDAD DE ADAPTACION Y DE AUTO- ORGANIZACION QUE PERMITAN SU VIABILIDAD A LO LARGO DEL TIEMPO. EL ENFOQUE DE SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS ASUME QUE LODS SISTEMAS SOCIALES Y SISTEMAS ECOLÓGICOD SON INTERDEPENDIENTES Y NO LINEALES, CON REALIMENTACIONES EN DIFERENTES NIVELES QUE PERMITEN AL SISTEMA AUTO ORGANIZARSE, ADAPTARSE CONTINUAMENTE Y CAMBIAR DE UNA MANERA IMPREDECIBLE.

+info

LO ANTERIOR HA LLEVADO A QUE EN LOS SISTEMAS SOCIALES ARTIFICIALES Y HUMANOS EL TERMINO "TECNOLOGÍA VIVIENTE" SE IDENTIFICA COMO EL MEDIO PARA CAPTURAR LAS IMPLICACIONES DEL AUMENTO DE LA HABILIDAD EN EL DISEÑO DE SISTEMAS QUE CUENTEN CON ESTAS CARACTERISTICAS (BEDAU, MCCASKILL. PACKARD Y RASMUSSEN, 2010). LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES, COMO SERES VIVOS, SON SISTEMAS CARACTERIZADOS POR CICLOS DE FEEDBACK NO LINEAL POR CUANTO TODO EL TIEMPO LAS PERSONAS INTERACTUAN UNAS CON OTRAS (STACEY, 1995). Y LAS ACCIONES DE UNA PERSONA A TIENEN CONSECUENCIAS EN LAS ACCIONES DE B.F.Z O EN TODAS LAS PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN, LLEVANDO A QUE ESTAS REACCIONEN Y POR LO TANTO PUEDAN GENERAR CONSECUENCIAS EN A, LO QUE A SU VEZ INCITA A UNA NUEVA RESPUESTA DE ESTE ÚLTIMO. ADICIONALMENTE, SI SE TIENE EN CUENTA QUE LAS DECISIONES DE LOS ACTORES DEPENDEN DE SUS PERCEPCIONES Y NO IMPACTAN EN LA MISMA PROPORCION A LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIONES, EN LA CUAL EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO ES MAYOR QUE LA SUMA DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!