Perfil de un Psicólogo clinico
Juana Corcino
Created on October 12, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Características del Terapeuta
Ética profesional.
psicólogo clínico
Habilidades de evaluación Psicológica
Perfil ideal del
Empatía y habilidades de escucha.
Ejercicio Profesional
- Art. 1: Los psicólogos deben estar debidamente registrados y supervisados.
- Art. 3: No deben usar técnicas para las que no estén entrenados y deben referir a otros profesionales cuando sea necesario.
- Art. 4: Denunciar a quienes ejerzan sin cumplir con los requisitos legales. Confidencialidad
- Art. 15: Mantener la confidencialidad de los datos obtenidos en su actividad profesional.
- Art. 16: La información solo puede ser revelada con consentimiento escrito o en casos de peligro inminente.
- Art. 18: Mantener la confidencialidad al consultar con otros colegas. Relación con el Cliente o Paciente Art. 21: Limitar la intervención a las necesidades reales del cliente.
- Art. 22: Informar sobre la finalidad, limitaciones y riesgos de los servicios desde el inicio.
- Art. 24: Evitar cualquier insinuación o relación de naturaleza sexual con los clientes. Derechos Humanos Art. 28: Fomentar el respeto irrestricto a los derechos humanos.
- Art. 31: Rechazar la participación en actos de represión o tortura. Material Psicométrico
- Art. 32: El uso de materiales de evaluación debe estar bajo estricto control y ser realizado por profesionales entrenados.
- Art. 35: La distribución y uso del material psicométrico debe ajustarse a las leyes vigentes. Sanciones
- Art. 37: Establece sanciones que van desde advertencias hasta la suspensión definitiva del ejercicio profesional, dependiendo de la gravedad de la falta.
Motivaciones para ser terapeuta: Se dividen en funcionales (interés por la gente, empatía, capacidad de introspección) y disfuncionales (deseo de superar problemas personales, necesidad de amor).
Actitudes básicas del terapeuta: Empatía, aceptación incondicional y autenticidad son fundamentales para una buena relación terapéutica.
Empatía y habilidades de escucha activa.
Motivaciones para ser terapeuta: Se dividen en funcionales (interés por la gente, empatía, capacidad de introspección) y disfuncionales (deseo de superar problemas personales, necesidad de amor).
Habilidades de comunicación.
Establecer relaciones de confianza y comunicar de manera efectiva. Trabajo en equipo. Colaborar con otros profesionales de la salud para ofrecer un tratamiento integral.
Flexibilidad y adaptabilidad.
Ajustarse a las necesidades individuales de cada paciente y manejar situaciones imprevistas.de la salud para ofrecer un tratamiento integral.
Características del Terapeuta
- Interés Sincero: Genuino interés por el bienestar de las personas.
- Autoconocimiento: Conocer sus propias emociones y limitaciones.
- Autorregulación: Mantener una buena salud mental y experiencia vital.
- Conocimiento de Contextos Socioculturales Diversos: Formación teórica y práctica.
- Energía, Persistencia y Flexibilidad: Cumplimiento de principios éticos.
- Motivaciones para Ser Terapeuta
- Funcionales: Interés por la gente, empatía, capacidad de introspección.
- Disfuncionales: (A desarrollar según el contexto).
El Código de Ética y Disciplina del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) establece una serie de principios y normas que guían la práctica profesional de los psicólogos clínicos en la República Dominicana.
Grado en Psicología: Proporciona una base sólida en teorías psicológicas y su aplicación práctica. Máster en Psicología Clínica: Incluye técnicas avanzadas de diagnóstico y tratamiento, formación intensiva en psicoterapia y evaluación psicológica.
Formación Académica Sólida
- Programas de Formación Avanzada: Ofrecen especializaciones en neuropsicología, psicoterapia infantil y psicología forense, además de formación continua mediante cursos y talleres.
- Prácticas Clínicas Avanzadas: Se realizan en hospitales y centros de salud mental bajo supervisión de psicólogos experimentados.
- Certificación Profesional: Requiere exámenes y experiencia clínica, siendo necesaria la licencia para ejercer.