Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ENFOQUE ECOSISTEMICO Y HISTORICO CULTURAL

Diagnosticos Psiclogicos

Maria Camila Ramirez

Grupo 92

Octubre 2024

Psicologia

Enfoque ecosistémico

Este enfoque se basa en la comprensión de que el comportamiento humano y el bienestar psicológico están profundamente influenciados por una serie de sistemas interconectados, que incluyen tanto factores individuales como ambientales.

Enfoque histórico cultural

Pes una corriente que pone énfasis en la influencia de los factores históricos, culturales y sociales en el desarrollo y comportamiento humano. Este enfoque surge como una reacción a las teorías psicológicas que veían el desarrollo humano y el aprendizaje de manera más universalista.

Enfoque ecosistémico

Urie Bronfenbrenner (1917-2005)

Año clave: 1979 Obra: La ecología del desarrollo Humano: experimentos por naturaleza y diseño. Su modelo teórico propone que el desarrollo humano está influido por diferentes sistemas que interactúan entre sí: • Microsistema • Macrosistema: • Mesosistema: • Crono sistema • Exosistema

Kurt Lewin (1890-1947)

Año clave: 1936 Obra: Principios de la psicología tipológica • Lewin es conocido por su teoría del campo, donde introdujo la fórmula B = f(P, E), que significa que el comportamiento (B) es una función (f) de la persona (P) y el entorno (E).

Enfoque histórico cultural

Lev Vygotsky (1896-1934)

L• Año clave: 1930-1934 • Obra: Pensamiento y lenguaje (publicación póstuma en 1934) Teoría sociocultural del desarrollo cognitivo: Vygotsky propuso que el desarrollo cognitivo de los seres humanos está profundamente influenciado por el contexto social y cultural.

Alexander Luria (1902-1977)

• Año clave: 1920-1970 (décadas clave en su trabajo) • En sus investigaciones, Luria demostró cómo los factores culturales y sociales influyen en los procesos cognitivos y en la organización del cerebro. • En sus estudios transculturales, particularmente en Asia Central en las décadas de 1930 y 1970, mostró que las funciones cognitivas varían según el contexto cultural e histórico en que se desarrollan.

Enfoque ecosistémico:

• Se centra en cómo los diferentes sistemas ambientales (familia, escuela, comunidad, políticas sociales, cultura) interactúan y afectan el desarrollo humano.

Enfoque histórico-cultural:

• Se enfoca en cómo los factores históricos, culturales y sociales influyen en el desarrollo cognitivo y psicológico.

Referencias

Alonso Tapia, J. (2011). Evaluación psicológica: coordenadas, contextos, procesos y garantías. Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53971 Borrell, F. (2002). El modelo biopsicosocial en evolución. Medicina Clínica, 119(5), 175 – 179. DOI:10.1016/s0025-7753(02)73355-1. https://www-sciencedirect-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/sdfe/pdf/download/eid/1-s2.0-S0025775302733551/first-page-pdf Mateo, C. M. (2020). Evaluación Psicológica. Proceso, Técnicas y Aplicaciones en Áreas y Contextos. Carmen Moreno Rosset e Isabel María Ramírez Uclés (Editoras). Clínica Contemporánea: Revista de Diagnóstico Psicológico, Psicoterapia y Salud, 11(1), N.PAG. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.5093/cc2020a5 Miller, R. (2011). Vygotsky in Perspective. Cambridge University Press. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=366221&lang=es&site=eds-live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_v

Gracias