Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Integrantes

EMIL CARCAMO ALEXANDER GAVIRIA SEBASTIAN JARAMILLO

wow

¿Que es el six sigma?

Six Sigma es una metodología de gestión de calidad que busca mejorar los procesos de una organización, reducir defectos y alcanzar un rendimiento excepcional. Su objetivo es minimizar la variabilidad en los procesos para que los productos o servicios cumplan consistentemente con las expectativas del cliente. La metodología se basa en el análisis de datos y el uso de herramientas estadísticas para identificar y resolver problemas, promoviendo la mejora continua. El nombre "Six Sigma" se refiere a un nivel de calidad que produce solo 3.4 defectos por cada millón de oportunidades, lo que implica un proceso extremadamente eficiente.

principios clave de six sigma

Enfoque en el cliente: La mejora de la calidad se centra en satisfacer o superar las expectativas del cliente, entendiendo sus necesidades y trabajando para reducir defectos que afecten su experiencia. Basado en datos y análisis: Todas las decisiones se toman con base en datos objetivos y herramientas estadísticas. Esto elimina la subjetividad y asegura que las soluciones se basen en hechos, lo que aumenta la eficacia de las mejoras. Eliminación de defectos: Se identifican y eliminan las causas raíz de los defectos o fallas, abordando no solo los síntomas de los problemas, sino también sus orígenes. Mejora continua: Six Sigma promueve una mentalidad de mejora continua en los procesos, con el objetivo de reducir la variabilidad y hacer los procesos más consistentes y eficientes. Trabajo en equipo: Los proyectos Six Sigma se ejecutan mediante equipos de trabajo multidisciplinarios, donde los miembros reciben capacitación especializada para aplicar las herramientas y técnicas de la metodología de manera efectiva.

niveles de certificacion six sigma

White Belt: Introducción básica, participa en proyectos. Yellow Belt: Aplica herramientas básicas y ayuda en la recopilación de datos. Green Belt: Lidera proyectos pequeños, mejora procesos. Black Belt: Lidera proyectos grandes, entrena a otros. Master Black Belt: Desarrolla la estrategia Six Sigma y supervisa Black Belts.

Definir: Se establece el problema o área de mejora y se identifican los objetivos específicos del proyecto. En esta fase, se determinan los requisitos del cliente y los límites del proyecto.Medir: Se recopilan datos para medir el rendimiento actual del proceso y establecer una línea base. Esta fase es crucial para identificar la magnitud del problema y definir métricas claras. Analizar: Se estudian los datos recopilados para identificar las causas raíz de los defectos o problemas. Se utilizan herramientas estadísticas para entender qué factores contribuyen a la variabilidad en el proceso. Mejorar: Con base en el análisis, se desarrollan e implementan soluciones que eliminen las causas raíz de los problemas. En esta fase se prueban y evalúan las mejoras. Controlar: Se establecen mecanismos de control para garantizar que los cambios implementados se mantengan en el tiempo y el proceso permanezca estable. Esto implica la creación de procedimientos de monitoreo para evitar que los problemas vuelvan a ocurrir.

ciclo dmaic

Cartas de Control:Las cartas de control son representaciones gráficas que permiten observar cómo varía el proceso a lo largo del tiempo. Ayudan a determinar si el proceso está operando dentro de los límites esperados o si se han producido desviaciones que requieren intervención. Línea central: Representa la media del proceso. Límites de control superior e inferior: Son tres desviaciones estándar por encima y por debajo de la media, y delimitan los rangos aceptables de variación. Diagrama X-R (Carta X-R): El diagrama X-R es una carta de control que monitorea tanto la media (X) como el rango (R) de las muestras del proceso. Carta X: Controla la variación en la media de las muestras. Carta R: Monitorea la variabilidad dentro de las muestras individuales, midiendo el rango entre los valores más alto y más bajo de cada muestra. Estas herramientas son esenciales en la fase de Control del ciclo DMAIC, asegurando que las mejoras implementadas se mantengan y que el proceso continúe operando dentro de los parámetros establecidos.

Herramientas de control en Six Sigma: