Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Identificación de emociones

Identificación de emociones

Indice

Indice

Módulo 1: ¿Qué son las emociones?

Módulo 1: ¿Qué son las emociones?

Las emociones básicas

Las emociones básicas

¿Por qué son importantes las emociones?

¿Por qué son importantes las emociones?

Actividad 1: ¿Qué emoción es esta?

Actividad 1: ¿Qué emoción es esta?

Módulo 2: ¿Cómo podemos identificar nuestras emociones?

Módulo 2: ¿Cómo podemos identificar nuestras emociones?

Actividad 2: Rueda de las emociones

Actividad 2: Rueda de las emociones

Módulo 3: ¿Qué es la autorregulación de emociones?

Módulo 3: ¿Qué es la autorregulación de emociones?

¿Por qué es importante la autorregulación?

¿Por qué es importante la autorregulación?

¿Cómo podemos autorregular nuestras emociones?

¿Cómo podemos autorregular nuestras emociones?

¿Qué no hacer?

¿Qué no hacer?

Actividad 3: ¿Cuál es la mejor manera de manejar tus emociones?

Actividad 3: ¿Cuál es la mejor manera de manejar tus emociones?

Las emociones son sentimientos que todos tenemos. Nos ayudan a entender cómo nos sentimos y cómo reaccionamos ante lo que nos pasa. Cuando estamos contentos, enojados o asustados, esas son emociones que nos indican lo que está ocurriendo dentro de nosotros.

Módulo 1: ¿Qué son las emociones?

Módulo 1: ¿Qué son las emociones?

Objetivo: Identificar tus emociones básicas mediante elementos visuales y una actividad de evaluación para la comprensión básica del concepto.

Existen 6 emociones básicas que la mayoría de las personas sienten en algún momento. Estas emociones son:

Las emociones básicas

Las emociones básicas

Alegría: Es la emoción que sentimos cuando algo nos hace sentir bien o felices. Nos da energía y nos hace querer compartir el momento con otros, como cuando jugamos o recibimos un regalo. Tristeza: La tristeza aparece cuando perdemos algo que nos importa o cuando algo nos hace sentir mal. Nos hace sentir más callados o querer estar solos, como cuando un amigo se va o cuando algo no sale como queríamos.

Las emociones básicas

Las emociones básicas

Enojo: Sentimos enojo cuando algo no sale como esperábamos o cuando creemos que algo es injusto. El enojo puede hacer que queramos gritar o llorar, pero también nos puede ayudar a defendernos. Miedo: El miedo aparece cuando creemos que estamos en peligro o cuando algo nos asusta. Nos hace querer escondernos o huir para protegernos, como cuando vemos algo que no conocemos o cuando hay una situación peligrosa.

Las emociones básicas

Las emociones básicas

Vergüenza: Sentimos vergüenza cuando tienes el sentimiento de incomodidad porque pensamos que hicimos algo que los demás pueden juzgar, o que saben algo que no quisieramos que supieran. Desagrado: Sentimos desagrado cuando algo no nos gusta o nos parece desagradable. Puede ser cuando olemos algo feo o cuando vemos algo que no queremos tocar. Nos hace apartarnos de lo que no nos gusta.

Las emociones básicas

Las emociones básicas

Las emociones nos ayudan a entender el mundo que nos rodea y a comunicarnos con los demás. Cuando sabemos cómo nos sentimos, podemos explicarlo a otras personas y encontrar soluciones cuando algo no está bien.

¿Por qué son importantes las emociones?

¿Por qué son importantes las emociones?

Actividad 1: ¿Qué emoción es esta?

Actividad 1: ¿Qué emoción es esta?

Instrucciones:

  • Lee y observa detenidamente la descripción de la emoción que se presenta en el cuadro.
  • Observa las imágenes que se te presentan.
  • Selecciona correctamente la imagen que representa la emoción que está descrita en el cuadro de arriba.
Una vez puesta cada imagen en su sitio podras avanzar a la siguente pagina

Emoción que nos hace sentir bien y reir.

Emoción que aparece cuando algo no te gusta y te hace querer alejarte, como un mal olor o un sabor raro.

Emocion que sientes cuando algo te pone nervioso, te hace querer alejarte o hace que tu corazón lata rápido.

Emocion que hace que te den ganas de gritar o apretar los puños.

Sentimiento que hace te hace sentirmal o tener ganas de llorar

Sentimiento que te hace querer esconderte y te pone rojo.

Actividad 1: ¿Qué emoción es esta?

Actividad 1: ¿Qué emoción es esta?

Para identificar nuestras emociones, es importante prestar atención a cómo se siente nuestro cuerpo. Por ejemplo:- Felicidad: puede hacer que sonriamos o nos sintamos tranquilos. - Miedo: puede hacernos sentir nerviosos y que el corazón lata más rápido.

Módulo 2: ¿Cómo podemos identificar nuestras emociones?

Módulo 2: ¿Cómo podemos identificar nuestras emociones?

Objetivo

- Enojo: puede hacernos sentir calor en el cuerpo o fruncir el ceño. - Tristeza: puede hacernos llorar o sentirnos sin energía.

¿Cómo podemos identificar nuestras emociones?

¿Cómo podemos identificar nuestras emociones?

- Vergüenza: Cuando te sientes nervioso, sentimos calor, queremos escondernos, o queremos cubrirnos la cara y mirar hacia abajo. - Desagrado: Cuando algo no nos gusta, como un olor feo o una comida que no sabe bien, podemos arrugar la nariz o torcer la boca. A veces, levantamos un poco el labio, como si dijéramos "¡Guácala!".

¿Cómo podemos identificar nuestras emociones?

¿Cómo podemos identificar nuestras emociones?

Actividad 2: Rueda de las emociones

Actividad 2: Rueda de las emociones

Instrucciones:

  • Observa la rueda de emociones atentamente.
  • Da clic en la emoción que quieras al dar clic saldrá una ventana emergente.
  • Lee atentamente la situación en la que se pueda presentar esa emoción y en qué parte del cuerpo se pueda manifestar.
  • Reflexiona y pasa a la siguiente emoción.
Se pasará a la siguiente diapositiva en cuanto revise las 6 emociones presentadas en la rueda.

Actividad 2: Rueda de las emociones

Actividad 2: Rueda de las emociones

Es la capacidad que tienes para calmarte y pensar antes de actuar cuando estás sintiendo emociones fuertes, como enojo o tristeza. Para esto, debes saber cómo te hacen sentir esas emociones y así estar listo para cuando las sientas, sin tener respuestas que te puedan afectar a ti o a tu alrededor. Todos sentimos emociones, ¡y está bien! Pero a veces, esas emociones nos pueden hacer decir o hacer cosas que no queremos, por eso es importante aprender a regularlas.

Módulo 3: ¿Qué es la autorregulación de emociones?

Módulo 3: ¿Qué es la autorregulación de emociones?

Objetivo

La autorregulación emocional es fundamental para tu desarrollo saludable, ya que te permite manejar tus emociones de manera adecuada, tomar las mejores decisiones y construir relaciones positivas con los demás.

¿Por qué es importante la autorregulación?

¿Por qué es importante la autorregulación?

1.- Tomar una pausa: Cuando estamos muy enojados o tristes, lo primero que puedes hacer es tomarte un tiempo para respirar profundo, inhalar despacio y exhalar en 3 tiempos. Esto te puede ayudar a sentirte un poco más tranquilo antes de decidir qué hacer.

¿Cómo podemos autorregular nuestras emociones?

¿Cómo podemos autorregular nuestras emociones?

2.- Contar hasta 10: Si sientes que vas a decir algo cuando estás muy molesto, puedes contar lentamente hasta 10 en tu mente. Esto te da tiempo para pensar y no reaccionar de manera agresiva.

¿Cómo podemos autorregular nuestras emociones?

3.-Hablar de lo que sientes: Te puede resultar muy útil hablar de tus emociones fuertes con alguien de tu confianza, como un amigo, maestros o tus papás. Decir lo que sientes te ayuda a reconocer la reacción que tienes ante esa situación.

4.-Llevar un diario de emo ciones: Si te gusta escribir, puedes escoger una libreta que te guste mucho y cada vez que estes triste o enojado, puedes escribir la situación y cómo te hizo sentir. Esto incluso te puede ayudar a buscar soluciones.

¿Cómo podemos autorregular nuestras emociones?

¿Qué no hacer?

¿Hay ciertas respuestas que hay que evitar a la hora de lidiar con emociones fuertes.

¿Qué no hacer?

Ignorar las emociones: Esto pasa cuando alguien guarda sus emociones y no las muestra, como si las escondiera. Por ejemplo, si un niño siente tristeza o enojo pero no lo demuestra en su cara ni en su cuerpo, los demás no se dan cuenta de cómo se siente.

Desregulación de emociones: Esto ocurre cuando una persona no puede controlar bien sus emociones y las muestra de manera exagerada. Por ejemplo, si un niño se enoja mucho y empieza a golpear cosas o gritar, o si alguien está tan triste que no deja de llorar y se queja todo el tiempo, haciendo un gran escándalo.

Actividad 3: ¿Cuál es la mejor manera de manejar tus emociones?

Actividad 3: ¿Cuál es la mejor manera de manejar tus emociones?

Instrucciones:

  • A continuación, se presentan tres situaciones diferentes.
  • Lee con atención cada una y piensa en cómo reacciona el personaje en cada situación.
  • Elige cuál crees que es la mejor manera de manejar sus emociones.
  • Recuerda que la mejor respuesta es aquella en la que el personaje actúa de manera emocionalmente inteligente, es decir, afronta sus emociones de manera positiva y constructiva.

Carlos está muy nervioso porque tiene que presentar un trabajo frente a toda la clase. Él siente mariposas en el estómago y su corazón late muy rápido.

Situación 1:

Situación 1:

María está jugando con sus amigos y, sin querer, uno de ellos rompe su juguete favorito. Ella se siente muy enojada y triste.

Situación 2:

Situación 2:

Alegría

Tristeza

Miedo

Vergüenza

Javier ha tenido un mal día en la escuela. No entendió una tarea y se siente frustrado porque no sabe cómo hacerla.

Situación 3:

Situación 3:

Ana tenía planes para ir al parque con su familia, pero de repente empezó a llover y no podrán salir. Se siente muy decepcionada porque llevaba toda la semana esperando ese momento.

Situación 4:

Situación 4:

Evaluación final

Evaluación final

Escanea el siguiente código QR y responde la evaluación final con base al conocimiento que has obtenido.

Felicidad:

Cuando salgo a jugar con mis amigos, sonrío, me río, quiero saltar y correr. Cuando me regalan algo, yo me pongo feliz, sonrío, salto, me rio y hasta bailo.

Enseñarte a reconocer las emociones que puedas sentir en distintos contextos para desarrollar la inteligencia emocional.

Enojo:

Cuando me peleo con un amigo, me enojo, frunzo el ceño, aprieto los puños, siento la cabeza caliente y grito.

Reconocer cómo se manifiestan las emociones en el cuerpo y las reacciones que estas generan, con el fin de que los niños aprendan a identificar física y emocionalmente sus respuestas en diversas situaciones.

Tristeza:

Cuando me quitan un juguete, yo me pongo triste, muevo los labios hacia abajo, siento un nudo en la garganta y lloro.

Reconocer cómo se manifiestan las emociones en tu cuerpo y las reacciones que estas generan, con el fin de que aprendas a identificar física y emocionalmente sus respuestas en diversas situaciones.

Vergüenza:

Cuando mis papás me regañan enfrente de los demás, tengo ganas de esconderme, me sonrojo, mi corazón acelera y no quiero mirar a nadie, solo apartarme.

Desagrado:

Cuando como algo que no me gusta, siento desagrado, me da asco, siento náuseas y ya no quiero seguir comiendo.

Miedo:

Cuando estoy en un lugar muy oscuro, me da miedo, tengo ganas de correr, tiemblo, siento el cuerpo tenso y empiezo a sudar.