Presentación Cuerpo Humano
Trabajo sistema endocrino
Created on October 11, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
Transcript
Enfermedad de addison
Elena Jiménez,Eva Sánchez, áfrica garcía, Karem Agustín,marina alcántara y Natalia ruiz
Video
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO
PRINCIPALES AGENTES CAUSANTES
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
CASO CLÍNICO
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
CIERRE
Introducción
+ info
La enfermedad de Addison es una condición en la que las glándulas suprarrenales, situadas encima de los riñones, no producen la cantidad adecuada de hormonas, sobre todo cortisol. Este déficit puede avanzar lentamente y, en casos extremos, desencadenar una crisis suprarrenal, caracterizada por síntomas graves como colapso cardiovascular. La falta de estas hormonas esenciales impacta en casi todos los órganos y funciones del cuerpo, ya que son fundamentales para el equilibrio y el funcionamiento general del organismo.
Epidemiología
La prevalencia de IAP en el mundo occidental se estima en 35-60 casos por millón de habitantes, si bien hay estudios que afirman que la cifra puede llegar a 144 casos por millón.Prevalencia: 4-6 casos/ 100.000 habitantes, edad media de presentación 40 años.
FACTORESDE RIESGO
La mayoría de las personas con la enfermedad de Addison no presentan factores de riesgo evidentes. Sin embargo, hay ciertos casos en los que el riesgo puede aumentar:1. Enfermedades o cirugías previas: Si alguien ha tenido problemas en la glándula pituitaria o en las suprarrenales, esto puede predisponer a desarrollar Addison. 2. Mutaciones genéticas: Algunas alteraciones genéticas que afectan estas glándulas, como las asociadas con la hiperplasia suprarrenal congénita, pueden aumentar el riesgo.3. Enfermedades autoinmunes: Condiciones como el hipotiroidismo o la diabetes tipo 1, que también son trastornos autoinmunes, pueden estar relacionadas con un mayor riesgo de Addison.4. Lesiones cerebrales: Un trauma en la cabeza que afecte la función de la glándula pituitaria también puede ser un factor de
HEMORRAGIA SUPRARRENAL: como el Síndrome de Waterhouse-Friderichsen y los Traumatismos.TRASTORNOS GENÉTICOS: como la Adrenoleucodistrofia y Hiperplasia Suprarrenal Congénita.INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS: Adrenalectomía Bilateral.FARMACOS Y TOXINAS: como los medicamentos y exposición a toxinas.OTRAS CAUSAS: como radioterapia y enfermedades infiltrativas.
*CÁNCERES:Metástasis: se diseminan en glándulas suprarrenales como el cáncer de pulmón,mama,melanoma o riñón.Tumores primarios: son menos comunes como el carcinoma suprarrenal.
*INFECCIONES:Tuberculosis: especialmente en regiones donde la tuberculosis es endémica.Infecciones Fúngicas: como la histoplasmosis y la criptococosis que pueden afectar las glándulas suprarrenales.VIH/SIDA: las infecciones por VIH pueden dañar las glándulas suprarrenales
PRINCIPALES AGENTES CAUSANTES
*ADRENALITIS AUTOINMUNITARIA:Puede estar asociada a otras enfermedades como la tiroiditis de Hashimoto o la diabetes de tipo C.
Náuseas. Antojos de alimentos salados.Pérdida de interés en el sexo.Dolor en la parte baja de la espalda o en las piernas. Dolor en las articulaciones.Fatiga o debilidad extrema.
Principales sIntomas
Principales signos
Fatigacrónica o de larga duración. Debilidad muscular.Inapetencia (falta de apetito).Adelgazamiento.Vómito.Diarrea. Presión arterial baja.Irritabilidad y depresión. Hipoglucemia o baja concentración de glucosa en la sangre.Periodos menstruales irregulares o falta del período menstruales.Oscurecimiento de la piel.Disminución del vello corporal. Dolor abdominal.
Medidas de prevención
1. Monitoreo médico: Realizar chequeos regulares con un endocrinólogo, si tienes antecedentes familiares de enfermedades suprarrenales o autoinmunes.2. Control de enfermedades autoinmunes, siguiendo el tratamiento y control adecuado para minimizar complicaciones.3. Educación sobre sus síntomas, ya que, las crisis suprarrenales puede ayudar en la detección temprana y el tratamiento oportuno.4.Cuidado tras cirugías o lesiones que afecten la cabeza o la glándula pituitaria.4.Asesoramiento genético si hay antecedentes familiares de enfermedades hormonales.
Los pacientes con IS secundaria no requieren mineralocorticoides. El tratamiento glucocorticoide no se diferencia del anterior.
Secundaria
Primaria
Los pacientes con enfermedad de Addison necesitan tratamiento con glucocorticoides (hidrocortisona o prednisona) y mineralocorticoides (fludrocortisona). La hidrocortisona se administra 2-3 veces al día, ajustando la dosis según los síntomas. La fludrocortisona se controla mediante la presión arterial y electrolitos.Las complicaciones con glucocorticoides son raras, pero el tratamiento mineralocorticoide puede causar efectos como hipopotasemia y hipertensión. Es fundamental educar a los pacientes sobre ajustes en situaciones de estrés, aumentando la dosis de glucocorticoides según sea necesario. En condiciones de calor o ejercicio intenso, pueden requerir mayor ingesta de sal y fludrocortisona.
Tratamiento
Náuseas. Antojos de alimentos salados.Pérdida de interés en el sexo.Dolor en la parte baja de la espalda o en las piernas. Dolor en las articulaciones.Fatiga o debilidad extrema.
Principales sIntomas
Principales signos
Fatigacrónica o de larga duración. Debilidad muscular.Inapetencia (falta de apetito).Adelgazamiento.Vómito.Diarrea. Presión arterial baja.Irritabilidad y depresión. Hipoglucemia o baja concentración de glucosa en la sangre.Periodos menstruales irregulares o falta del período menstruales.Oscurecimiento de la piel.Disminución del vello corporal. Dolor abdominal.
Caso clínico
Paciente: mujer de 27 años que consulta por síncope con prodromos de mareos y amores isabel. Presenta cansancio, apatía, diarrea y vómitos frecuentes, atribuidos al estrés laboral, además de pérdida de 8 kilos en 3 meses y menstruación ausente. Exploración: - temperatura: 37,8°-test de gestación negativo -tensión arterial baja.(65/40mmhg)Tratamiento: dieta adecuada, terapia sustitutivo con cortisol y fluidocortisona. Mejoría notable en síntomas y normalizacion d3 ACTH y cortisol 3n un mes.Diagnostico: Síndrome poliglandular autoinmune tipo 2 : insuficiencia suprarrenal y tiroiditis de HashimotoComentario final: La insuficiencia suprarrenal escaneada principalmente por adrenalina autoinmune y se presenta con múltiples insuficiencias glandulares
Caso clínico 2
Descripción del caso: Varón de 46 años, sin antecedentes relevantes, consulta por astenia y pérdida de peso durante un mes. Presenta dolor adominal y náuseas,con anorexia, aunque muestra preferencia por alimentos salados. En vistas previas a urgencias se registró leve hipponatremia. La exploración físca es normal, salvo por manchas hipopigmentadas y cierta hiperpigmentación cutánea. Se solicita analítica. RESULTADOS DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Los análisis reelan altos niveles de ACTH : ADRENOCORTICOTRÓPICA. supresisión de cortisol basal hiponatrémia grave y acidosis hiperotasémica, confirmando insuficiciencia suprarenal primaria. Se inicia tratamiento con hidrocortisona, fludrocortisona y suero terapia, logrando una notable mejoría en pocos días.
EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Se realizaron analíticas completas, incuyendo marcadores tumorales, estudio de anemia, hormonas, proteinograma y serología, así como TC toraco abdominal y RM de hipófisis. JUICIO CLÍNICO: Diagnóstico de enferedad de Addison EA. Diagnóstico diferencial: Enfermedad tumoral. Anemia.Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética SIADH.Insuficiencia suprarenal secundaria.COMENTARIO FINAL: La EA presenta síntomas inespecíficos que puede confundirse con otras patologas comunes. La hiperpigmentación y laapetencia por la sal son indicativos clave. Además, es importante considerar su asociación con otras enfermedades autoinmunes. Aunque el pronóstico es generalmente bueno, ignorar la enfermedad puede llevar a situaciones de urgencia vital. Por ello, es crucial incluirla en el diagnóstico difernecial de síndrome constitucional y reconocer sus síntomas específicos para faciliar un diagnóstico y derivación adecuadas
Conclusion
La enfermedad de Addison, o insuficiencia adrenal primaria, es un trastorno crónico que se caracteriza por la producción insuficiente de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales, generando síntomas como fatiga, debilidad, pérdida de peso, hiperpigmentación de la piel y crisis adrenal, que son situaciones de emergencia que requieren atención médica inmediata.El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre y pruebas de estimulación hormonal. El tratamiento principal consiste en la terapia de reemplazo hormonal, que permite a los pacientes llevar una vida normal si se sigue adecuadamente. Es fundamental que las personas con esta enfermedad estén informadas sobre su condición y cómo manejarla, especialmente en situaciones de estrés o enfermedad, para evitar complicaciones graves.La EA es relativamente rara, con una prevalencia estimada de 100 a 140 casos por cada millón de personas. Afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque es más común en mujeres. La enfermedad puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos jóvenes y de mediana edad.Las causas más comunes son autoinmunitarias, en las que el sistema inmunológico ataca las glándulas suprarrenales. Otras causas incluyen infecciones (como tuberculosis), metástasis cancerosas y trastornos genéticos. La identificación temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Bibliografía
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-suprarrenales/enfermedad-de-addisonhttps://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-endocrinas/insuficiencia-suprarrenal-enfermedad-addison/sintomas-causashttps://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-congresos-v-jornadas-residentes-tutores-semergen-59-sesion-casos-clinicos-3856-comunicacion-enfermedad-de-addison-en-el-47073https://search.app/aq7om9wCC3oYL5LS8Libro endocrino cto 14° edición
¡ gracias por ver!
CLASIFICACIÓN ENFERMEDAD DE ADDISON
La enfermedad puede clasificarse principalmente en:Primaria (enfermedad de Addison):Destrucción directa de las glándulas suprarrenalesSecundaria: Deficiencia de ACTH ( hormona adrenocorticotrópica) debido a problemas hipofisiarios.Terciaria: Deficiencia de ACTH por problemas hipotalámicos.