Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Secuencia Didáctica Historia
NICOLÁS ALBEROLA LOBATO
Created on October 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Arte en el Islam
Made by Nico
Empezar
Haram o sala de oración
Patio o Sahn
Fuente de abluciones
Página siguente
Contenidos
Minarete
Quibla
Mihrab
Contenidos
Arco de herradura
Página siguente
Arco apuntado
Arco lobulado
Arco polilobulado
Arco peraltado
Bóvedas de mocárabes
ARTE ISLÁMICO
Página siguente
Contenidos
Caligrafia
Geométrica
Vegetal
Este arco es de origen Persa, ya que cuando el ejercito Islámico conquistó el Imperio Persa, generó su conocido ecleticismo. Este es uno de los arcos principales de el arte Islámico.
Página siguente
Arco de herradura
El arco de apuntado, tabién era llamado arco ojival era un tipo de arco formado por dos segmentos que se unían formando un ángulo. La imagen que vemos en pantalla es la de la fachada de la Catedral de Tarragona, en España.
Página siguente
Arco apuntado
En algunos casos el arco lobulado se utoliza en ventanas. Este arco consta de más arcos dentro. Normalmente, depende del número de pequeños arcos que tenga, lo podemos llamar de una forma o de otra. El arco que vemos en pantalla, esUn tribulo
Página siguente
Arco lobulado
Un arco es polilobulado cuando tiene más de tres lóbulos. Los lóbulos son los pequeños arcos que tiene el arco grande. El arco que vemos en pantalla se encuentra en Palacio de la Aljafería, en Zaragoza, en España.
Página siguente
Arco polilobulado
Los arcos peraltados son los arcos que tienen su base elevada sobre la cual se asienañade la media circunferencia.
Página siguente
Arco peraltado
Las Bóvedas de mocárabes, también llamada Bóveda panal es una bóveda ornamentada el la Arquitectura Islámica. La bonita imagen que podemos apreciar se encuentra en La sala de las Dos Hermanas, La Ahlambra, Granada.
Página siguente
Página siguente
Bóvedas de mocárabes
El minarete, se encuentra normalmente en la parte delantera de la mezquita, y se utiliza para la llamada de la oración. Es una gran torre.
Página siguente
Minarete
La quibla es la pared trasera de la mezquita, que está orientada hacia el Este, hacia la Meca. Los musulmanes, a la hora de rezar, rezan en direción a la quibla.
Página siguente
Quibla
Esta parte de la mezquita es donde se sienta el Imman a la hora de dirigir la oración, ya que el Imman es el que dirige la oración.
Página siguente
Mihrab
Es la parte de la mezquita en la cual se reunen los musulmanes a orar a su dios, Alá. Se encuantra en la parte de atrás de la mezquita, ya que tiene que estar junto a la quibla.
Página siguente
Haram o sala de oración
El patio o Sahn es la parte central de la mezquita. Su uso era muy distinto al que le dieron los cristianos, ya que se usaba para impartir enseñanza, celebrar juicios y se encuentra al lado de la sala de oración.
Página siguente
Patio o Sahn
Esta fuente está en el patio y se utilia para limpiarse antes de orar en la sala de oraciones. En Arabia, el agua es venerada como un regalo de Dios, y las fuentes también tienen un significado simbólico, aludiendo a los cuatro ríos del Paraíso mencionados en el Corán.
Página siguente
Fuente de abluciones
En el arte Islamico está prohibido representar la figura humana, su arte más popular fue la arquitectura. El arte islámico era conocido por su ecleticismo. Antes de la llegada del Islam las tribus arabes eran nómadas, por lo que no tenían muy desarrollada la arquitectura. Cuando los musulmanes tubieron que hacer sus edificios se inspiraron en modelos de tierras conquistadas. La aridez y el clíma extremo condicionó el material y los planteamientos arquitectónicos. En la Península Arábica escaseaba la piedra, así que los árabes perfeccionaron los elementos cerámicos como el ladrillo y el azulejo. La pobreza de la piedra o otros materiales didimulaba con revestimientos decorativos. El clima hizo que se buscaran espacios frescos. El agua y la naturaleza que se integraban meidante fuentes, canalizaciones en superficie y agradables jardines. Para esto hacía falta pilares de ladrillo y columnas reutilizadas. Los arcos más usuales fueron los que he dicho al principio.
Página siguente
El Arte Islámico
Diseños Geométricos: Estos son diseños geométricos compejos muy detallados y que estan pensados para ser repetitivos y simétricos. Caligrafía: La caligrafía es el arte de escribir en árabe de forma decorativa. Esta decoración se usa en los versos del Corán, en edificios y en objetos. Arabescos: Son diseños que imitan formas naturales como plantas o flores pero muy estilizadas y detalladas. Estos diseños suelen llenar espacios.
Página siguente