Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

Aike Espejo Herrero

ARTE

MUDÉJAR

"La fusión perfecta entre el arte y la belleza"

ÍNDICE

EJEMPLOS EN ESPAÑA

INFLUENCIAS ISLÁMICAS Y CRISTIANAS

Características

INTRODUCCIÓN

ÍNDICE

OPINIÓN PERSONAL

INFLUENCIAS EN EL ARTE POSTERIOR

IMPORTANCIA CULTURAL Y PATRIMONIO

DECORACIÓN Y ORNAMENTACIÓN

- Desarrollado por artesanos musulmanes tras la Reconquista

contexto histórico

Origen

Palacio de pedro i en el realalcázar de sevilla

INTRODUCCIÓN

- Estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica . - Siglos XII y XVI - Unión entre el arte cristiano y el arte musulmán debido a las condiciones de convivencia * Elementos o materiales hispano - musulmanes

Uso de torres

Arcos de herradura y lobulados

técnicas arquitectónicas

Materiales

Características

Ladrillo, madera, yeso y cerámica

Teruel

Los techos artesonados son de madera, se combina lacería con detalles geométricos y florales.

Los mocábares son estructuras colgantes diseñados para dar una impresión tridimensional y añade profundidad, se usa para decorar bóbedas, techos y cúpulas.

elementos decorativos

Se usa el yeso para crear ornamentación geométrica y ataurique. La cerámica se usa como decoración en paredes exteriores y azulejos, con patrones geométricos creando lacerías.

Características

- Estructuras de las iglesias cristianas- Símbolos cristianos - Uso de escenas religiosas - Torres campanario

ADAPTACIÓN CRISTIANA

HERENCIA ISLÁMICA

influencias islámicas y cristianas

- Decoración geométrica- Uso de materiales sencillos - Arcos de herradura y lobulados - Techos artesonados y alfarjes - Azulejos y cerámica vidriada

EJEMPLOS EN ESPAÑA

SIGLO XI

LA ALJAFERÍA(ZARAGOZA)

SIGLO XIII - XIV

IGLESIA DE SAN SALVADOR(TERUEL)

SIGLO XV

CASTILLO DE LA COCA(SEGOVIA)

+info

+info

EJEMPLOS EN ANDALUCÍA

SIGLO XIV

REAL ALCÁZAR(SEVILLA)

SIGLO XIII

IGLESIA DE SAN LORENZO(CÓRDOBA)

SIGLO XV

IGLESIA DE SAN MIGUEL(JEREZ DE LA FRONTERA)

museo diocesano de zaragoza

catedral de teruel

- Estructura - Motivos decorativos: geométricos, vegetales, epigráficos, heráldicos y figurativos. - Técnicas decorativas - Materiales

Decoración techumbres y alfarjes

azulejería

decoración y ornamentación

-Motivos geométricos y repetitivos - Motivos vegetales - Técnica de fabricación - Colores predominantes - Contexto arquitectónico

pATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

IMPORTANCIA CULTURAL Y PATRIMONIO

El conjunto mudéjar de Teruel fue reconocido patrimonio en el 1986, y se amplió en 2001 para abarcar más términos representativos del arte mudéjar de Aragón.Razones: - Fusión cultural y artística - Innovación en el uso de materiales - Valor histórico - Influencia posterior

Iglesia de San Ignacio en Bogotá (Colombia)

Convento de San Francisco en Lima (Perú)

presencia en hispanoamérica

influencia en el arte posterior

Convento de San Agustín en Acolman (México)

Palacio de los Reyes Católicos (Córdoba)

Iglesia de San Pablo (Zaragoza)

presencia en el renacimiento

influencia en el arte posterior

Palacio del Infantado (Guadalajara)

Opinión personal

Elegí este tema ya que me gusta mucho el arte, a parte, el estilo mudéjar muestra como dos religiones además de existir en un mismo territorio, pueden fusionarse indiferentemente de lo opuestos que fueran.

ESCRIBE UN TÍTULO GENIAL

Con imágenes interactivas. Incluye información adicional y muéstrala en un clic.

Visual

XVI

Puedes utilizar como base una fotografía o una ilustración. Lo importante es que sea muy atractiva para que llame la atención de tu público.

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Contextualiza tu tema con un subtítulo

ESCRIBE UN TÍTULO GENIAL

Con imágenes interactivas. Incluye información adicional y muéstrala en un clic.

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Magia

XVI

Puedes utilizar como base una fotografía o una ilustración. Lo importante es que sea muy atractiva para que llame la atención de tu público.

Contextualiza tu tema con un subtítulo