Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Bio Personaje Historia
Clara
Created on October 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL ISLAM
Arrabal: (الرَّبَض en árabe) formación urbana fuera del recinto amurallado. La construcción de nuevas murallas o cercas, amplían el perímetro municipal y así hacen que el arrabal sea parte de la ciudad. Mezquita: (مسجد en árabe) el propósito es que sea un sitio donde los musulmanes puedan reunirse para orar. Estas construcciones tienen sus orígenes en la Península arábiga, pero eahora se encuentran en los cinco continentes.
Alcázar o palacio señorial: (القصر en árabe) palacio o residencia aristocrática fortificada. Los verdaderos alcazares son los de Sevilla y Segovia, ya que desde un principio, fueron construidos como tales. Otros entre ellos, no fueron alcazares reales hasta muy tarde, principalmente los de Madrid y Toledo. Medina: (مدينة en árabe) es el núcleo principal de las ciudades, donde se agrupaban generalmente edificios como la Mezquita Mayor, la Madrasa, la Alaicería, el zoco y las calles comerciales más impotantes. En España, algunas localidades recibieron dicha denominación como: Medina del Campo, Medina del Pomar... Alhóndiga: (البورصة en árabe) en las ciudades musulmanas eran, los almacenes donde se guardaban depósitos de mercancías, que también hospeda a viajeros, hay varios en toda la ciudad. Zoco: (السوق en árabe) son mercadillos tradicionales que se celebran al aire libre, se celebran un día a la semana. Suele ubicarse en el centro de la ciudad.
1.1 Partes:
1-PARTES Y EDIFICIOS DE UNA CIUDAD MUSULMANA:
Escuela:
Madrasa:
Palacio:
Baño públicos:
Fortificación:
Mausoleo:
Mezquita:
Las ciudades musulmanas estaban amuralladas y organizadas alrededor de la mezquita, centro cultural y espiritual, y del zoco, del que salían las calles principales que formaban los barrios. Los edificios más importantes son la mezquita y los palacios. Son de destacar también las madrazas o escuelas, los mausoleos, las fortificaciones y los baños públicos.
1.2 Edificios:
1-Patios grandes combinados a menudo con un pasillo central para el rezo .2-Minaretes o torres (en la Mezquita de Damasco). 3-Mihrab u hornacina dentro del muro indicando la dirección a la Meca. 4-Bóvedas y cúpulas. 5-Iwanes colocados entre diversas secciones para dividirlas. 6-El uso de la forma geométrica y el arte de la repetición (arabescos). 7-El uso caligrafía árabe para decorar. 8-La fuente de abluciones. 9-El uso de colores brillantes. 1o-Focalización tanto del espacio interior como del exterior de las construcciones.
2- CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA ISLÁMICA:
3-PARTES DE UNA MEZQUITA:
ALQUIBLA: muro orientado en dirección a La Meca y hacia el que los creyentes tienen que dirigir las oraciones. ALMIMBAR: plataforma donde el jatrib (el predicador) catequiza el sermón de los viernes. Tiene la forma de una silla alta con varios escalones. ALMINAR: torre situada en el patio desde donde el musulmán llama a la oración. Dentro están las escaleras que llevan a una habitación de refugio. CÁMARA DEL TESORO: lugar donde se guarda el tesoro de los musulmanes, es decir, sus donaciones y limosnas. KURSI: atril donde se coloca el Corán. MACSURA: espacio vallado delante del mihrab, reservado al califa y su séquito cuando acuden a la mezquita los viernes. Otros espacios también reciben este nombre. MIHRAB: arco que marca la dirección de La Meca. Es el lugar más importante de la mezquita. PATIO: un espacio a cielo abierto, situado en la mitad noroeste de la mezquita.En él hay una fuente para realizar el lavatorio a menores. La fachada de la sala de oración está abierta a él mediante grandes arcos. SALA DE ORACIÓN: un espacio dividido en naves. Tiene puertas directas a la calle y una gran fachada abierta hacia el patio. Junto a esas entradas suele haber unos cajones para dejar el calzado. Su suelo está cubierto de alfombras donde se ponen para orar. SAQIFAS: sirven para dar cobijo, en especial a las mujeres que tienen en ellas un lugar reservado para la oración.