

Hasta octubre de 2024, la obra sigue sin culminarse.
$ 9’334.701,97
Los 12,2 kilómetros restantes fueron contrados en 2019 por la administración de Carlos Luis Morales, por un monto de
$ 813.684,38
El contrato para la zona de Manabí tampoco terminó de ejecutarse.
$ 8’759.332,83
la rehabiltación y asfaltado de la vía, pero solo 16,1 kilómetros.

Los 2,2 kilómetros últimos que corresponden a la Prefectura de Manabí, fue contratado en 2021 en la administración del prefecto Leonardo Orlando, por un valor de:
La administración de Jimmy Jairala contrató por
La Prefectura del Guayas inició en 2018 este proyecto ambicioso de conectar a las dos provinicas a través de un eje vial de integración.
Detalles de los contratos
Del lado de Guayas, el camino inicia en el acceso al puente sobre el río Daule, extendiéndose 28,3 kilómetros hasta llegar al recinto Boca de Agua Fría, en el límite con Manabí.
Desde ahí hay 2,2 kilómetros hasta llegar al recinto San Juan de Las Cucarachas, de la parroquia rural San Pablo de Pueblo Nuevo, del cantón Santa Ana.

Para rehabilitar y asfaltar
2,2 kilómetros de vía.
$ 813.684,3
Prefectura de Manabí
Para rehabilitar y asfaltar 28,3 kilómetros de carretera.
$ 18'094.034
Prefectura del Guayas
140 km
Y de San Isidro
San Pableño
San Juan de Las Cucarachas
Boca de Agua Fría
Guayas
Manabí
Balzar
Manabí
DETALLE
Balzar
Guayaquil
Guayas


En 30,5 kilómetros de carretera se conectan Guayas y Manabí.

Vía Balzar-San Juan de Las Cucarachas
Presupuesto referencial
Trayecto de la vía

