Infografia Refrigerantes CFC
Julián Domínguez Félix
Created on October 10, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
Datos del Alumno
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Protocolo Montreal
Impacto en la Capa de Ozono
Los CFC( Clorofluorocarbonos)
Inicios
Fuentes
Actualmente existen diferentes tipos de refrigerantes utilizados en los sistemas de enfriamiento. Para escoger el fluido ideal es necesario considerar las propiedades termodinámicas como presión del condensador y evaporador.
Nuevos Refrigerantes
En la década de 1920, los sistemas de refrigeración y aire acondicionado utilizaban compuestos como amoníaco, clorometano, propano y dióxido de azufre como refrigerantes.
Antecedentes
Impacto en la capa de Ozono
Refrigerantes CFC
Impacto en el Ozono
Estratosférico
En 1976, la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. emitió un informe que confirmaba los efectos destructivos de los CFC sobre el ozono estratosférico En 1985, los científicos publicaron un artículo en Nature anunciando que el ozono estratosférico sobre la Antártida se había reducido un 40% en septiembre, a finales del invierno austral. El agujero de la capa de ozono en la Antártida convirtió el desgaste de la capa de ozono en un peligro real y urgente para los legisladores y el público en general.
- Los estados y el gobierno federal comenzaron a explorar la prohibición del uso de CFC en latas de aerosol.
- La industria química sostuvo que los datos sobre los CFC y el ozono estratosférico no eran concluyentes y no justificaban una acción drástica.
El uso de refrigerantes naturales como el amoníaco y los hidrocarburos se presentan como posibles sustitutos en la mayoría de las aplicaciones, ya que son amigables con el medio ambiente y se ha demostrado que poseen mejores cualidades operacionales en sistemas de refrigeración. Sin embargo, es importante resaltar que algunos son inflamables o tóxicos, por lo que las implicaciones de seguridad del uso de dichos fluidos pueden requerir el diseño de un sistema específico y rutinas de operación y mantenimiento adecuadas.
Refrigerantes
Naturales
Diclorodifluorometano (CCl2F2)
En aquel entonces se sabía que dichos compuestos eran volátiles y químicamente inertes, propiedades ambas importantes para el equipo que estudiaba su aplicación en refrigeración. El primer compuesto que desarrollaron fue el diclorodifluorometano (CCl2F2) al que denominaron "freón".
El Protocolo de Montreal entró en vigor el 1 de enero de 1989 y solo controlaba 8 sustancias químicas, cinco CFC y tres halones.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ingeniería y Arquitectura Ingeniería Mecánica Eléctrica Asignatura: Tecnologías de la información y comunicación Profesora: Alva del Rocío Pulido Téllez Grupo: MC Actividad: Infografía Refrigerantes CFC Alumno: Julián Domínguez Félix Matricula: 242D23045