Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Esencial

Aldo Jiménez olán

Created on October 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Engranajes de reloj
Engranajes de tornillo sin fin
Engranajes de cinta
Engranajes planetarios
Engranajes cónicos
Engranajes cilindricos
Tipos de engranajes

Finalmente, ensambla el engranaje en su aplicaación final y realiza pruebas para asegurarte de que funciona correctamente.

Si es necesario, se realiza un acabado adicional para mejorar la rugorosidad superfiial, lo que puede ser importante para la eficenia y durabilidad del engranaje.

Es crucial realizar mediiones precisas para asegurarse que el engranaje cumple con todas tus especificaiones requerida.

Tambien puede ser necesario realizar un tratamiento termico para mejorar la dureza y la resistenia del engranaje antes del rectificado.

Comenzar con operaciones de mecanizado como fresado o torneado para darle forma al engranaje.

Utilizar una maquina rectificador adecuada para el tamaño del engranaje, el rectificadopuede ser realizado en varias etapas, comenzando con un rectificado grueso y seguido por uno fino para alcanzar las toleranias deseadas.

Escoger un material adecuado para el engranaje que pueda soportar el proceso rectificado.

Los mecanismos de transmisión por engranajes permiten ajustar la relación entre la velocidad de rotación del motor y la del husillo del torno. Al modificar esta relación, se pueden obtener diferentes velocidades de corte, lo que es esencial para trabajar con diversos materiales y tipos de acabados.

Mecanismos de transmisión por medio de engranajes de un torno para mejorar la precisión en el corte

Cómo mecanizar grandes engranajes con rectificado de precisión

Aquí puedes poner un título destacado

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.