Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Relaciones Humanas

Aleksey Antonio Molina Molina

Created on October 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Aleksey Molina

Relaciones humanas

Lenguaje y ComunicaciónInstituto Universitario de Tecnología "Antonio José de Sucre"

Significado:

Las relaciones humanas se logran cuando dos o más personas tienen un contacto, comparten ideas, sentimientos, valores, trabajo, estudio; logrando altos niveles de solidaridad, empatía, aceptación, comprensión, y compromiso con ellos y la sociedad. Los seres humanos para poder sobrevivir necesitan de otras personas, por lo que es imposible vivir sin relaciones humanas. El objetivo de las relaciones humanas es la armonización y empatía para comunicar efectivamente lo que necesitamos y así ayudarnos mutuamente.

  • A veces, el tiempo o espacio impiden que el mensaje transmitido por el emisor llegue de modo inmediato al receptor, como es el caso de, prensa. tv, etc., o bien, el receptor no puede responder de forma inmediata. Este tipo de mensajes se denominan mensajes unilaterales.

(Sordera, ceguera, mudo, idioma, jerga, ambiente)

  • Hay factores que influyen las relaciones humanas y existen barreras de comunicación:

Elementos de la comunicación:

  • fuente, emisor, código, señal, mensaje, canal, redundancia, situación, contexto y receptor

Factores que intervienen en las relaciones humanas.

  • Respeto, comprensión, cooperación, comunicación, cortesía, empatía (factores importantes)
  • Los factores que más impiden las relaciones humanas son la falta de control de las emociones, la agresividad, la fijación en el pasado, la terquedad, la represión, el aislamiento, las fantasías y los sentimientos de superioridad o inferioridad. Estos factores incluyen no aceptar los cambios, negarse a aceptar opiniones ajenas, apartarse de los demás, e infravalorarse o sobrevalorarse a uno mismo.

Ruidos: perturbaciones que alteran la emisión y recepción del mensaje. .

Situación: conjunto de circunstancias físicas o extralingüísticas que rodean al acto comunicativo.

Contexto: está constituido por todos los elementos y circunstancias lingüísticas que rodean al mensaje (relaciones sintagmáticas dentro del mensaje).

Código: es el conjunto de signos y normas propios de una lengua o sistema. Deben ser conocidos por el emisor y el receptor.

Canal: es el medio, la vía por la que circula el mensaje. En el lenguaje humano es el aire, si la comunicación es oral, o el papel, si se emplea la escritura.

Mensaje: es lo producido, lo cifrado, lo codificado, la información que el emisor transmite al receptor...

Receptor: es el destinatario del mensaje. Recibe la información, la descifra, la descodifica y la interpreta..

Emisor: quien produce, cifra, codifica, emite el mensaje. Un timbre, un perro que ladra, una imagen publicitaria, son emisores no humanos.

Es la Escuela Humanística de la administración, surgió en la década de los treinta en los Estados Unidos fue un movimiento de reacción y oposición a la escuela clásica de la administración Se origina por la necesidad de alcanzar una eficiencia completa de la producción dentro de una armonía laboral entre el obrero y el patrón, en razón a las limitaciones que presenta la teoría clásica que con el fin de aumentar la rentabilidad del negocio llego al extremo de la explotación de los trabajadores quienes se vieron forzados a crear sus propios sindicatos.

Origen de las relaciones humanas:

FUNDADOR

Origen

George Elton Mayo: 1880/1949 Sicólogo, Fundador del movimiento, dedicó sus tres libros a examinar los problemas humanos, sociales y políticos derivados de una civilización basada casi exclusivamente en la industrialización y la tecnología.

Antecedentes

Las relaciones humanas se originaron desde la creación de Adán y Eva, quienes tuvieron la primera interacción. A lo largo de la historia, los seres humanos han sentido la necesidad de relacionarse desde que vivían en manadas. Las teorías de las relaciones humanas se desarrollaron para humanizar la administración y liberarla de conceptos mecanicistas, basándose en las ciencias humanas como la psicología y sociología.

RESPETO:

Uno de los beneficios más importantes de la comunicación respetuosa es que ayuda a generar confianza. La confianza es la base de todas las relaciones saludables, tanto personales, familiares como profesionales.

La comunicación respetuosa tiene muchos beneficios. Puede ayudar a generar confianza, fomentar la colaboración e incluso mejorar la salud física. Cuando nos comunicamos con respeto, creamos un entorno donde todos se sienten seguros para expresarse.

La comunicación respetuosa no significa que tengas que estar de acuerdo con todo lo que dice alguien. Simplemente significa que le hables de una manera que demuestre que valoras sus pensamientos y sentimientos.

Hablando de la comunicación, la comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo.

La comprensión es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.

la comunicación ocupa alrededor de un 80% del tiempo total de los seres humanos.Este tiempo se distribuye de la forma siguiente: escuchar 45%; hablar 30%; leer 16% y escribir 9%.

Comprensión:

La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo

Cooperación:

La cooperación es crucial en la comunicación efectiva, ya que implica que ambas partes, emisor y receptor, tienen el verdadero deseo de una interacción, lo cual repercute en seleccionar adecuadamente los elementos lingüísticos y paralingüísticos, como así también la real preocupación por la escucha empática.

La valoración de las diferencias (mentales, emocionales, psicológicas) es la esencia de la sinergia. Y la clave para valorar esas diferencias consiste en comprender que todas las personas ven el mundo no como es, sino como son ellas mismas.

entendiendo por esto el interés de participar, la confianza de presentar una idea contrapuesta, el poder expresar creencias, valores, pensamientos, sentimientos, como también evitar una participación destructiva, la cual se genera con conversaciones monotemáticas, o cuya finalidad sea ganar una discusión, el aportar comentarios fuera de contexto, etcétera.

La comunicación es la transmisión de información entre dos o más individuos, puesto que un participante le envía un mensaje a otro. Todos los seres vivos presentan alguna forma de comunicación, ya sea mediante palabras, señales químicas, sonidos o movimientos. Fuente: https://concepto.de/comunicacion/#ixzz8oGKA2nli

Una comunicación eficaz permite que el objetivo de los mensajes transmitidos se cumpla satisfactoriamente para obtener un diálogo exitoso; mientras que una comunicación asertiva implica mantener un ambiente comprensivo y empático durante la transmisión de estos mensajes gracias a una correcta inteligencia emocional.

Comunicación:

El fenómeno de la comunicación es materia de estudio de numerosas disciplinas, como la lingüística, la antropología, la sociología y la psicología.

La cortesía sería una estrategia conversacional. Por ejemplo, en el caso de la comunicación interna, las empresas usan habitualmente el plural de cortesía, el nosotros. Somos miembros de un exclusivo club: los trabajadores; y hablamos de nosotros, nuestros éxitos, nuestros fracasos, nuestros objetivos… con el plural de cortesía conseguiremos hacer partícipes a todos del día a día corporativo.

Cortesía:

La comunicación no escapa a las normas de educación y buenas maneras, así existen ciertas reglas que denotan unas formas exquisitas de hablar, escribir y en definitiva, comportarnos como comunicadores bien educados.

La cortesía no es simplemente cuestión de “tener buenas maneras” sino de establecer relaciones comunicativas sociales. No es algo solo para los demás, sino también para uno mismo.

La comunicación eficaz consiste no únicamente en el intercambio de palabras con una o varias personas sino además es una serie de elementos que influirán positiva o negativamente, como lo son las reacciones visuales, la postura, los movimientos, gestos y expresiones de la cara, la voz , el lenguaje, originalidad y sobre todo la seguridad que da el conocimiento que tenga el individuo acerca del tema que se esta discutiendo.

conclusión:

El objetivo de las relaciones humanas es la armonización y empatía para comunicar efectivamente lo que necesitamos y así ayudarnos mutuamente. Los seres humanos son seres sociales por naturaleza que necesitan vivir en comunidad y relacionarse entre sí.

oBJETIVO:

gracias!