Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Equipos en intervencionismo
Boni Palacio
Created on October 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EQUIPOS UTILIZADOS EN RADIOLOGíA INTERVENCIONISTA
GRUPO:154014_1
introduccion
Descripción de los diferentes equipos médicos utilizados en Radiología Intervencionista: Arco en C, Tomógrafo, Ecógrafo, Angiografo, Fluoroscopio. Buscando con ello apropiar su funcionamiento y su utilizacion en diferentes procedimientos diagnosticos y terpeuticos.
- FLUROSCOPIO
- ARCO EN C
- ANGIOGRAFO
- TOMGRAFO
- ECOGRAFO
Índice
1. Presentación del equipo y para qué se utiliza:
FLUoROSCOPIO
Es un equipo utilizado para realizar estudios en tiempo real al paciente, proyectando las imágenes adquiridas hacia un monitor de visualización.Se utiliza para ver el movimiento dinámico de los fluidos, estructuras y paredes, tambien como guia para procedimientos intervencionistas (posicionamiento de cateter, arteria coronaria, etc.), gracias a una serie continua de imágenes a una frecuencia máxima de 25 a 30 imágenes completas por segundo
3. Funciones de cada parte del equipo
Entre sus partes mas destacadas encontramos:
- GENERADOR: encargado de suministrar potencia al equipo.
- TUBO DE Rx: encargado de emitir la radiación al paciente.
- COLIMADORES: para medir el área a irradiar.
- FILTROS: utilizados para atenuar bajas energías.
- SISTEMA TELEVISIVO: permite la visualización de los tejidos o estructuras en tiempo real.
- Detectores: captan la radiación que atraviesa al paciente, estos pueden ser: INTENSIFICADOR DE IMAGEN Y PANEL PLANO.
Fuente: Cuba, A., Prezi.
FLUOROSCOPIO CON TUBO INTENSIFICADOR Y FLUOROSCOPIO DE PANEL PLANO
El tubo intensificador incrementa la información de los Rx después que atraviesan al paciente, debido a que el paciente se irradia por varios minutos, la información de los Rx se puede operar con menos técnica y menor tiempo. A diferencia del fluoroscopio de panel plano donde los rayos llegan directamente a los detectores y no pasan por incremento de información.
ANGIOGRAFíA CEREBRAL: Arteriografía de carotida comun
Proyección AP. Arteriografía de la carótida común derecha. Imagen con sustracción. Fuente: Bontrager. 2010
La angiografía cerebral es el estudio radiológico de la vasculatura cerebral. Siendo la arteriografía uno de los estudios mas frecuentes dentro de la angiografia cerebral. Siendo sus indicaciones aneurismas, traumatismo, estenosis, malformaciones y neoplasias. Esta arteria es visible en las proyecciones AP y Lateral.En la imagen se visualiza una Estenosis de alto grado.
ARCO O PORTÁTIL: combinación de arco en c y TC.
ARCO C FIJO INSTALACIÓN BIPLANO
MINI ARCO EN C: extremidades
FLUOROSCOPIO CON TUBO SOBRE MESA: cistografía.
FLUOROSCOPIA CT: el tubo gira 360° alrededor del paciente.
ARCO EN C PORTATIL.
INSTALACIONES R&F: tubo fijo bajo mesa, sistema detector móvil.
DIFERENTES SISTEMAS DE FLUOROSCOPIA
Estructuras evidentes con mas detalles: Vasos sanguíneos, corazón, riñones, uréteres, vejiga urinaria, articulaciones, huesos, columna vertebral, discos intervertebrales entre otras.
Presentación del equipo y para qué se utiliza.
Imagen. ArcoenC. (Imagen tomada de internet). https://pvequip.cl/producto/arco-en-c-oec-one-ge/.
arco en c
El arco en C, conocido en inglés como C-arm, es un dispositivo de imagen médica utilizado principalmente en procedimientos quirúrgicos y radiología intervencionista. Su diseño en forma de "C" permite que el sistema de proyección de rayos X y el detector se posicionen en diferentes ángulos alrededor del paciente, ofreciendo imágenes en tiempo real durante procedimientos médicos, como ortopedia, neurología, y cardiología. Este equipo facilita tanto el diagnóstico como el tratamiento, al permitir a los médicos ver estructuras internas en tiempo real, lo que ayuda a guiarlos durante intervenciones mínimamente invasivas.
Imagen. ArcoenC. (Imagen tomada de internet). https://es.slideshare.net/slideshow/arco-en-c.
Imagen. ArcoenC. (Imagen tomada de internet). https://es.slideshare.net/slideshow/arco-en-c.
¿Qué estructuras anatómicas se evidencian con mayor detalle en ese equipo?
El arco en C proporciona imágenes detalladas de diversas estructuras anatómicas, incluyendo: • Huesos (esqueleto) • Articulaciones • Vasos sanguíneos • Tejido blando • Órganos internos (dependiendo del área estudiada) El uso de contraste puede ayudar a visualizar mejor estructuras como las arterias y venas en procedimientos vasculares.
Funciones de cada parte del equipo
• Fuente de rayos X: Genera radiación ionizante para crear imágenes del interior del cuerpo. Es ajustable en términos de potencia y duración de la exposición, lo que permite una mejor calidad de imagen y minimiza la dosis de radiación al paciente. • Detectores de imágenes: Capturan los rayos X que atraviesan el cuerpo y convierten la información en imágenes digitales, que pueden ser visualizadas en monitores en tiempo real. • Brazo en "C": Facilita el movimiento y la posicionabilidad del equipo sin afectar al paciente. Permite diferentes ángulos de visión y rotación para obtener imágenes desde múltiples perspectivas. • Panel de control: Permite al operador manejar las configuraciones del arco en C, como los niveles de brillo, contraste, y ángulo de proyección, así como grabar y almacenar las imágenes obtenidas.
¿Qué procedimiento de radiología intervencionista diagnóstica o terapéutica se trata y qué estructuras anatómicas se evidencian?
El uso del arco en C es común en procedimientos como: • Colocación de cirugía ortopédica: Como en la inserción de tornillos o placas, donde se necesita visualizar la alineación del hueso. • Cateterismos vasculares: Permitiendo la visualización en tiempo real durante la inserción de un catéter en los vasos sanguíneos. Este procedimiento es fundamental en el diagnóstico y tratamiento de diversas angiopatías. • Radiología intervencionista: Incluyendo procedimientos ablativos, drenajes percutáneos o biopsias guiadas por imagen. Durante estos procedimientos, se evidencian claramente las estructuras anatómicas como los huesos, las articulaciones, y los tejidos vasculares donde se aplica contraste, permitiendo a los médicos realizar intervenciones precisas y seguras.
Fotografia. Procedimiento de cirugia ortopedia. . (fotografia tomada por Maikol Garcia). [Elaboracion proia] 2024
Fotografia. Procedimiento de cirugia ortopedia. . (fotografia tomada por Maikol Garcia). [Elaboracion proia] 2024
Fotografia. ArcoenC. (fotografia tomada por Maikol Garcia). [Elaboracion proia] 2024
El procedimiento que se estaba realizando es un procedimiento de osteosíntesis, llamado, Corrección de Hallux valgus con Artroplastia por interposición de huesos del metatarso. Reparación de dedos del pie, con artrodesis de cada artejo.
Imagen tomada con el equipo de elección y explicar de qué procedimiento de radiología intervencionista diagnóstica o terapéutica se trata y qué estructuras anatómicas se evidencian.
Las fotografías tomadas son de un arco en c, de la marca GENERAL ELECTRIC.
Fotografia. Toma de imagenes por arco en c. . (fotografia tomada por Maikol Garcia). [Elaboracion proia] 2024
Fotografia. Cirugia ortopedia. . (fotografia tomada por Maikol Garcia). [Elaboracion proia] 2024
Las estructuras anatómicas que se presentan son: • Pie • Metatarsos del 1 a 5to metatarso. • Falanges proximales desde el primer dedo del pie hasta el quito dedo. • Falanges intermedias desde el segundo dedo hasta el quinto dedo. • Falanges distales desde el primer dedo del pie hasta el quinto dedo.
Este es un procedimiento en el que se utiliza el arco en c para la realización de osteotomía de los metatarsos del pie, para la corrección de la dirección del pie, por desvió de un hallux valgus (Juanete). El cirujano realiza la osteotomía y con la ayuda del arco en c por medio de imágenes diagnosticas coloca material de osteosíntesis, en este procedimiento coloco tornillos que van fijados a las corticales de los metatarsos del pie, corrigiendo así la desviación patológica del pie debido a un Hallux valgus o conocido comúnmente como juanete.
https://agimed.com.ar/producto/angiografo-azurion-7-biplano/
Angiografo
Es un equipo usado para el diagnostico medico que utiliza los rayos X y sistemas digitales. Ocupa un papael muy importante, ya que permite obtener imagenes en tiempo real del sistema vascular, flujo sanguineo y la actividad de organos vasculares, y tambien es usado con fines terapeuticos permitiendo corregir o tratar obstrucciones vasculares. ¿Para que se utiliza? Se utiliza para determinar si existe enfermedad, estrechamiento, agrandamiento u obstruccion en los vasos sanguineos; ademas, utilizado tambien para diagnostico de embolismos pulmonares, malformaciones arteriovenosas y tumores sarcomatosos, permite la visualizacion de aneurismas aorticas, angina y tumores abdominales.
https://www.revespcardiol.org/es-comparacion-angiografia-coronaria-rotacional-doble-articulo-S0300893212000851
¿que estructuras anatómicas se evidencian con mayor detalle en EL ANGIOGRAFO?
- Vasos pulmonares
- vasos coronarios
- Corazon
- Aorta
- Arterias carotaidas
- Subclavias
- Renales
- mesentericas e ilicas
- venas
Partes del angiografo convencional
- Generador: Es el encargado de alimentar el tubo, es decir, este suministra la potencia.
- Tubo de rayos X: Produce o emite los rayos x.
- Intensificador de imagen: Se encarga de registrar la imagen que es dada por los rayos que atraviesan el paciente.
- Mesa de cateterismo: Asegura imágenes de alta calidad con la menor dosis de radiación para proteger tanto a los médicos como a los pacientes, ya que posee fibras de carbono.
- Cambiador de placas: Cambiador de placas o cajón, con una entrada y salida de placa.
- Jeringa Automatica: Usada para administrar el medio de contraste.
Partes del angiografo DigitAl
- Generador de rayos X: Emite un haz de rayos x, que es dirigido hacia el área de interés del paciente.
- Tubo de rayos X: Encargado de emitir los Rayos x.
- Intensificador de rayos X: Mejora la visualización de las imágenes, aumenta la intensidad y contraste de las imágenes.
- Detector de panel plano: Es fundamental para capturar y registrar las radiografías obtenidas durante el procedimiento en tiempo real.
- Sistema de television: Pantalla de monitores que muestra las imágenes capturadas por el detector de panel plano.
- Mesa del paciente: Permite el acceso y manipulación de los pacientes mientras se realizan imágenes o procedimientos médicos.
- Monitores: Permiten la visualización en tiempo real de las estructuras que se están estudiando sistema de registro de pacientes.
https://radiologiaalamano.weebly.com/maquinaria.html
https://www.istockphoto.com/es/fotos/coronary-angiography
Imagen tomada con el angiografo
Angiógrafia Coronaria En la imagen podemos visualizar una angiografía coronaria, el cual es un procedimiento diagnóstico, en el que se visualizan las arterias coronarias. Es usado para revisar el flujo sanguíneo a través de las arterias del corazón, con el fin de estudiar el interior de los vasos sanguíneos, y así diagnosticar malformaciones, obstrucciones totales o parciales, estenosis, pérdida de sangre, si presentan forma irregular, o si están bloqueados.
(S/f-e). Dreamstime.com. Recuperado el 16 de octubre de 2024, de https://es.dreamstime.com/ejemplo-de-una-mujer-embarazada-que-experimenta-ultrasonido-ilustraci-n-del-vector-pinturas-y-dibujo-originales-image153448574
1. Presentación del equipo y para qué se utiliza:
Ecógrafo (Equipo de Ultrasonido)
El ecógrafo es un equipo médico que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes de estructuras internas del cuerpo humano. Se utiliza para diagnosticar y monitorear diversas condiciones médicas, como: - Embarazos - Enfermedades del corazón y vasos sanguíneos - Problemas hepáticos y renales - Lesiones musculoesqueléticas - Tumores y cáncer
(S/f-f). Researchgate.net. Recuperado el 16 de octubre de 2024, de https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Ecografia-abdominal-inicial-normal-Vesicula-normal-no-hay-evidencia-de_fig1_43561694
2. Estructuras anatómicas que se evidencian con mayor detalle
- El ecógrafo permite visualizar con detalle estructuras anatómicas como:
- - Órganos abdominales (hígado, riñones, páncreas)
- - Vasos sanguíneos (arterias y venas)
- - Corazón y válvulas cardíacas
- - Feto y placenta durante el embarazo
- - Músculos y tendones
- - Huesos y articulaciones
Ecografía abdominal inicial normal. Vesícula normal, no hay evidencia de cálculos.
3. Funciones de cada parte del equipo
- - Transductor: Emite y recibe ondas sonoras.
- - Pantalla: Muestra las imágenes generadas.
- - Teclado y controles: Permiten ajustar parámetros de imagen y realizar mediciones.
- - Procesador: Procesa los datos y genera imágenes.
- - Impresora: Imprime las imágenes y reportes.
'Ecografía en Nefrología: Consideraciones Generales. (s/f). Nefrologiaaldia.org. Recuperado el 9 de octubre de 2024, de https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-ecografia-en-nefrologia-consideraciones-generales-278
4. Presentar una imagen que se haya tomado con el equipo de elección y explicar de qué procedimiento de radiología intervencionista diagnóstica o terapéutica se trata y qué estructuras anatómicas se evidencian.
Imagen: Ecografía de un feto en gestación de 20 semanas. Procedimiento: Biometría fetal y evaluación del crecimiento fetal. La ecografía se realiza por medio de un ecógrafo, cuya sonda de ultrasonidos se sitúa sobre el abdomen de la madre. El eco de los ultrasonidos, tras penetrar en los tejidos de diferente densidad, se transforman en imágenes, pudiendo observar los órganos y estructuras fetales para valorar su estado. Las estructuras anatómicas que se observan son: - Biometrías cefálicas (tamaño del cráneo y diferentes partes de la cabeza). También se estudia el cuello, la columna, el tórax (pulmones y diafragma), abdomen (estomago vesícula biliar, intestinos, riñones y vejiga) y extremidades para descartar cualquier malformación o alteración morfológica. - Se observa el latido cardiaco del feto, incluyendo la visualización del corazón y su estructura anatómica. - Se valora la cantidad de liquido amniótico y la placenta. - Se estudian los genitales, para saber que sexo del bebe
Ecografia 20 semanas
Ecografía de las 20 semanas: ¿Qué detecta? (s/f). Salud Savia. Recuperado el 9 de octubre de 2024, de https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/articulos-especializados/ecografia-de-las-20-semanas-que-detecta
Tomografo
Un tomógrafo es un equipo médico de diagnóstico por imágenes que utiliza tecnología avanzada para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo humano mediante el uso de rayos X. A través de un proceso llamado tomografía computarizada (TC), este dispositivo genera imágenes en cortes transversales o “rebanadas” del cuerpo, lo que permite una visualización clara y precisa de los órganos, tejidos blandos, huesos y vasos sanguíneos.
¿Para qué sirve el tomógrafo?
Diagnóstico de enfermedades: El tomógrafo es fundamental para identificar una amplia variedad de condiciones médicas, como cáncer, infecciones, enfermedades cardíacas, problemas vasculares, y trastornos neurológicos. Al ofrecer imágenes detalladas de áreas específicas del cuerpo, permite a los médicos observar lesiones, tumores o anomalías que no se ven fácilmente en otros estudios. Evaluación de lesiones y traumas: Es una herramienta esencial en salas de emergencia, ya que se utiliza para evaluar rápidamente la gravedad de las lesiones internas causadas por accidentes, hemorragias, fracturas complejas, y otros tipos de traumas. Planificación y guía de tratamientos: Los médicos utilizan las imágenes de la tomografía para planificar procedimientos quirúrgicos o terapias, como la radioterapia para el cáncer. También es útil en la planificación de biopsias guiadas por imágenes, permitiendo a los médicos acceder a las áreas exactas donde se necesita realizar el procedimiento. Monitoreo de tratamientos: Se emplea en el seguimiento de la evolución de ciertas enfermedades, como el cáncer, para evaluar si los tratamientos están siendo efectivos o si es necesario ajustar la terapia. Detección temprana de enfermedades: Las imágenes de alta resolución obtenidas por el tomógrafo permiten la detección temprana de enfermedades, incluso antes de que los síntomas se manifiesten, lo que mejora significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso.
¿Qué estructuras anatómicas se evidencian con mayor detalle en Tomógrafo?
• Cerebro: La tomografía computarizada (TC) es muy útil para detectar hemorragias, tumores, coágulos, fracturas del cráneo y enfermedades neurológicas como el accidente cerebrovascular. • Pulmones: Ayuda a detectar enfermedades pulmonares como neumonía, embolias pulmonares, cáncer de pulmón y fibrosis pulmonar. • Hígado y páncreas: Es excelente para detectar masas, tumores, quistes, y evaluar enfermedades como la cirrosis o el cáncer hepático. • Riñones: Detecta cálculos renales, quistes, tumores, infecciones o malformaciones estructurales.
¿Funciones de cada parte del equipo?
Gantry (Aro): Contiene el tubo de rayos X y los detectores. Gira alrededor del paciente para captar imágenes desde diferentes ángulos. Tubo de Rayos X: Emite los rayos X que atraviesan el cuerpo del paciente, generando la información para crear las imágenes. Detectores de Rayos X: Capturan los rayos X que atraviesan el cuerpo y los convierten en señales electrónicas para generar las imágenes. Mesa de Exploración: Donde se recuesta el paciente. Se mueve a través del gantry para obtener imágenes de distintas partes del cuerpo. Consola de control: Permite al técnico operar el tomógrafo, ajustar los parámetros y procesar las imágenes. Computadora: Procesa los datos de los detectores para crear imágenes en 2D o 3D del cuerpo. Fuente de alimentación: Suministra la energía al equipo para su funcionamiento. Sistema de refrigeración: Mantiene el tubo de rayos X a una temperatura adecuada para evitar sobrecalentamiento.
https://medscan.mx/la-tomografia-de-craneo-y-sus-ventajas-diagnosticas/
https://www.nibib.nih.gov/espanol/temas-cientificos/tomograf%C3%ADa-computarizada-tc
Presentar una imagen que se haya tomado con el equipo de elección y explicar de qué procedimiento de radiología intervencionista diagnóstica o terapéutica se trata y qué estructuras anatómicas se evidencian.
• Detección de hemorragias o coágulos: Permite identificar sangrados intracraneales y determinar su localización exacta antes de intervenir. • Tratamiento de aneurismas o malformaciones arteriovenosas (MAV): Las imágenes de la tomografía ayudan a planificar la embolización de vasos sanguíneos anormales. Estructuras anatómicas que se evidencian en la tomografía de cráneo: 1. Cerebro: Se pueden ver el encéfalo, los hemisferios cerebrales, los ventrículos (donde fluye el líquido cefalorraquídeo) y el cerebelo. 2. Huesos del cráneo: Permite evaluar fracturas, malformaciones o lesiones óseas. 3. Vasos sanguíneos cerebrales: Con el uso de contraste, se pueden visualizar arterias y venas importantes, como las arterias cerebrales medias, la arteria basilar y el polígono de Willis. 4. Senos venosos: Detecta trombosis venosa cerebral. 5. Cavidades orbitarias: Se evalúan los ojos, nervios ópticos y estructuras adyacentes. 6. Senos paranasales y mastoides: Permite ver inflamaciones o infecciones que afecten estas cavidades cercanas al cráneo. 7. Hipófisis: Localización y visualización de tumores o anomalías de la glándula pituitaria.
Bontrager, K., Lampignano, J. (2010). Proyecciones Radiologicas con Correlacion Anatómica. Angiografía y Procedimientos Intervencionistas. Séptima Edición. [PDF]. file:///C:/Users/Bone/Downloads/Proyecciones%20Radiol%C3%B3gicas%20Con%20Correlaci%C3%B3n%20Anat%C3%B3mica%20-%20Bontrager%207%C2%B0%20Ed.pdf Pardell, X. (2024). Apuntes de Electromedicina. Fluoroscopio. https://www.pardell.es/index.htmlAngiografía coronaria y periférica. Cardio science https://www.cardioscience.com.mx/angiografia.phpAngiógrafo Azurion 3. (s.f). AGIMED https://www.agimed.com.ar/producto/angiografo-azurion-3/ Castrillón, W; Morales, J; Jaramillo, W. (2020). Control de calidad en equipos de rayos X en intervencionismo. Revista Colombiana de Cardiología. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563319301901Pardell, X. (s.f). Angiógrafo. Libros de Electromedicina. https://www.pardell.es/angiografo.html (S/f-f). Researchgate.net. Recuperado el 16 de octubre de 2024, de https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Ecografia-abdominal-inicial-normal-Vesicula-normal-no-hay-evidencia-de_fig1_43561694 (S/f-e). Dreamstime.com. Recuperado el 16 de octubre de 2024, de https://es.dreamstime.com/ejemplo-de-una-mujer-embarazada-que-experimenta-ultrasonido-ilustraci-n-del-vector-pinturas-y-dibujo-originales-image153448574 Rogers, P. (S. F.). Radiología Clínica Los 100 principales Procedimientos intervencionistas. https://es.scribd.com/document/60221752/100-Principales-Procedimientos-Intervencionistas Azcurra, P. (2021). Manual de hemodinamia y aplicaciones clínicas en cardiologíaAbrir este documento utilizando ReadSpeaker docReader . Editorial Solaci. https://solaci.org/_files/tecnicos/Manual-de-Proc-Hemodinamia2021-act.pdf