Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
presentacion densitometria diana narvaez
diana narvaez
Created on October 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Densitometria
Diana Narvaez
Historia de la Densiometria
Se introduce la absorciometría de fotones (SPA), una técnica para medir la densidad ósea utilizando una fuente de radiación que mide la absorción de fotones por los huesos..
Los médicos comienzan a usar rayos X para evaluar visualmente la densidad de los huesos, aunque el método era subjetivo.
Wilhelm Röntgen descubre los rayos X, lo que permitió por primera vez observar imágenes de los huesos.
1960
1920-1930
1895
historia de la densiometria
1980
Se introduce la absorciometría de rayos X dual (DXA) , que utiliza dos haces de rayos X de diferente energía para medir la densidad ósea con mayor precisión. DXA se convierte en el estándar para diagnosticar osteoporosis y otras enfermedades óseas.
1970
Los avances en la absorciometría permiten mediciones más precisas de la densidad ósea en áreas específicas del cuerpo, como el antebrazo y el talón.
1963-1964
Cameron y Sorenson publicaron en la revista Science un articulo describiendo un metodo preciso que permitia medir el contenido mineral de un hueso periferico como el radio utilizando como fuente de radiacion el radioisotopo.
se desarrollan técnicas como la tomografía cuantitativa computarizada (QCT) para medir la densidad ósea en 3D
Se introducen versiones portátiles de los densitómetros, facilitando la evaluación ósea en centros médicos pequeños y áreas rurales.
2000
1990
formacion de la imagen
El dispositivo DXA tiene un tubo de rayos X que genera dos haces de radiación de diferentes niveles de energía. Estos haces son proyectados hacia el área del cuerpo que se desea examinar. Del otro lado del cuerpo se encuentra un detector que mide la cantidad de radiación que pasa a través del cuerpo después de haber sido parcialmente absorbida. El DXA mide la diferencia entre los dos haces de energía que atraviesan el hueso y los tejidos blandos. El software del dispositivo crea una imagen en escala de grises, donde los huesos aparecen más blancos (por su mayor densidad) y los tejidos blandos más oscuros. el sistema calcula automáticamente la densidad ósea. Análisis de la densidad ósea. Los resultados se comparan con valores de referencia para determinar
partes del densiometro
Calibración regular: Los equipos de densitometría deben estar calibrados correctamente para asegurar que la dosis de radiación sea la adecuada. Blindaje: Los equipos están diseñados con blindaje para reducir la dispersión de la radiación. Parámetros técnicos óptimos: Los parámetros técnicos, como el voltaje y la corriente del tubo de rayos X, deben ajustarse de acuerdo con el tipo de examen y el tamaño del paciente. No se requieren dispositivos de protección: A diferencia de otras pruebas radiológicas, no es necesario que el paciente utilice dispositivos de protección como delantales de plomo. Dosimetría: El personal médico que trabaja con equipos de rayos X debe utilizar dosímetros para medir la dosis de radiación recibida.
Proteccion radiologica en densitometria
Ropa cómoda: Se sugiere al paciente vestir ropa cómoda y suelta, sin elementos metálicos (joyas, relojes, cremalleras, etc.) que puedan interferir en la imagen. No realizar ejercicio intenso: Se recomienda evitar realizar ejercicio físico intenso las 12 horas previas al estudio.
preparacion del paciente en densitometria
contraindicaciones para densitometria
Implante metálico reciente: Algunos implantes metálicos pueden interferir con la calidad de las imágenes. Marcapasos: Es necesario informar al médico si tienes un marcapasos, ya que el campo magnético del equipo de densitometría podría afectarlo.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.