Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

INICIO

Fundamentos legales

¿Alguna vez has escuchado o has dicho que existen más derechos para mujeres que para hombres?

Espero que la lectura de Jelin, haya ayudado a disipar esta creencia, una que ha sido difundida para respaldar la teoría de que los feminismos y los distintos movimientos encabezados por mujeres tienen la pretensión de instaurar (emulando al patriarcado) un régimen en el que sean las mujeres quienes adopten una postura de dominación y sometimiento.

  • Tengan las mismas oportunidades para desarrollarse, es decir, sin estereotipos y roles de género que nos dicten cómo debemos ser.
  • Vivan en sociedades en las que predomine la igualdad, la equidad.
  • Las violencias y la discriminación que vivimos no sean por tú: sexo, género (identidad y/o expresión), orientación sexual, origen étnico, color de piel, la diversidad funcional, posición económica, etc.

Esta creencia dista mucho de las realidades que han impulsado las diversas luchas de, por y para mujeres, así como de, por y para otros grupos diversos (como los movimientos LGBTIQ+, Indígenas, de personas con diversidad funcional, etc) que buscan poner un alto al androcentrismo y a toda práctica de dominación patriarcal para sustituirla por sociedades en donde todas y todos:

Entonces...no es que existan más derechos para las mujeres, sino que se han creado normas, leyes, protocolos y tratados a nivel nacional e internacional que limitan el androcentrismo, el poder del patriarcado y los distintos tipos de violencia y discriminación que ejercen para el sostenimiento.

  • A partir de 1945 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce los derechos de las mujeres de manera evolutiva
  • En 1946, la ONU crea la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer el principal órgano internacional e intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género, los derechos y el empoderamiento de la mujer
  • En 1975, en Ciudad de México, se da la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer

México firma la convención en 1980

1979La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer crea la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), un instrumento jurídicamente vinculante que reconoce explícitamente las condiciones estructurales de desventaja de las mujeres

Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women

CEDAW

En nuestro continente, las cosas no fueron tan distintas, las mujeres impulsaron, en 1928, la creación del La Comisión Interamericana de Mujeres (la “CIM”) durante la Sexta Conferencia Internacional de Estados Americanos de la OEA. Su misión es:

La misión de la CIM, como foro político hemisférico para los derechos de las mujeres y la igualdad de género, es apoyar a los Estados Miembros de la Organización en sus esfuerzos para cumplir con sus respectivos compromisos adquiridos a nivel internacional e interamericano en materia de derechos humanos de las mujeres y equidad e igualdad de genero, para que estos se conviertan en políticas públicas efectivas, contribuyendo a la plena e igualitaria participación de las mujeres en los ámbitos civil, político, económico, social y cultural (OEA, 2016)

A comienzos de la década de 1990, la CIM detectó un vacío en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y convocó a diversas sesiones de consulta y asambleas hasta que, en 1994, en Belém do Pará, Brasil, se aprobó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer(CIM, 2013)

Esta convención es conocida como “Convención de Belém do Pará”, y es el primer Tratado de Derechos Humanos que aborda específicamente la temática de violencia contra las mujeres(UNR, 2019).

actualmente está ratificado por 32 de los 34 países miembro de la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre los que se encuentra México (CIM, 2013).

¡Cuidado!

Barón está intentando robarse el Grimorio para reforzar al patriarcado. Ayúdanos a detenerlo utilizando estos libros de hechicería para encontrar las respuestas:

Comenzar

Lección 01

Barón se adentró al Bosque embrujado: aventúrate y logra llegar al final del sendero

Progreso mágico

1946

1968

1994

1945

Pregunta 1/4

¿En qué año se creó la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer?

Pregunta 2/4

¿En qué ciudad se celebró la Primera Conferencia Mundial de la mujer en 1975?

Ciudad de México

Viena

París

Belem do Pará

Pregunta 3/4

¿Quién elaboró la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer?

La ONU

La OEA

El DIF

La OIT

Pregunta 4/4

¿Quién elaboró la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer?

El INE

La OIT

La ONU

La OEA

¡Bien hecho!

¡Lección aprendida!

Continuar

¡Caíste!

Volver

Lección 02

Pociones. Arrastra el círculosobre las pociones paraencontrar la letra que falta.

Progreso mágico

O/S

E/W

U/H

E/R

Pregunta 1/4

¿Cómo se conoce, por sus siglas en inglés a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer?

C _ D A _

Arrastra el circulo y busca la letra.

Pregunta 2/4

Artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reconoce el principio de no discriminación en nuestro país:

123°

Arrastra el circulo y busca la letra.

Pregunta 3/4

Artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que señala de manera concreta el principio de igualdad jurídica:

12°

Arrastra el circulo y busca la letra.

Pregunta 4/4

¿En qué artículo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) se reconoce el derecho a la educación sin discriminación en el disfrute de este derecho:

13°

28°

10°

Arrastra el circulo y busca la letra.

¡Bien hecho!

¡Lección aprendida!

Continuar

¡Oh no! Has añadido el ingrediente equivocado a la mezcla y has creado veneno, vuelve para rectificar la mezcla.

¡Es veneno!

Volver

Lección 03

Adivinación. ¿Puedes predecir el futuro viendo una sola carta?

Progreso mágico

Pregunta 1/4

Año en que se publica en México la Ley General para la igualdad entre mujeres y hombres:

Pista

1950

2006

00:10

1917

2000

Pregunta 2/4

Es uno de los objetivos de la CEDAW

Pista

Eliminar la discriminación hacia las personas con discapacidad

Darle más privilegios a las mujeres

00:10

Lograr la igualdad sustantiva

Obligar a los países a dar becas a todas las niñas y mujeres

Pregunta 3/4

¿Cuáles son los tipos de violencia de la Convención Belem do Pará reconoce?

Pista

Física, psicológica y sexual

Patrimonial, Institucional y familiar

00:10

De género, por orientación sexual, por origen étnico

Por conflicto armado, por discriminación, por mis…

Pregunta 4/4

Es uno de los derechos que reconoce y protege la Convención Belem do Pará

Pista

El derecho de las mujeres a vivir libre de toda forma de discriminación

El derecho a la salud de las mujeres

00:10

El derecho al trabajo remunerado

El derecho a participar en el gobierno

¡Bien hecho!

¡Lección aprendida!

Continuar

¡Mal presagio!

Volver

Lección 04

¡Última lección! ¿Cuál de estas opciones es la mejor elección?

Progreso mágico

Pregunta 1/4

De acuerdo con la Convención Belem do Pará, en este ámbito la violencia es ejercida en cualquier relación interpersonal.

Pregunta 2/4

De acuerdo con la Convención Belem do Pará, es un ámbito de violencia ejercida por servidores públicos, y está asociada a la violencia estructural

Pregunta 3/4

De acuerdo con la Convención Belem do Pará, en este ámbito la violencia es ejercida por por cualquier persona en cualquier lugar

Pregunta 4/4

De acuerdo con la Cronología de incorporación del principio de igualdad en la legislación mexicana, en este año se publicó una Ley que determina los mecanismos institucionales que orienten a la Nación hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos públicos y privados

¡LO LOGRASTE!

Progreso mágico

¡Malaelección!

Volver

¿En serio quieres salir?

Tu avance se perderá y dejarás que el patriarcado gane

Salir

Continuar

Sigue aprendiendo para integrar la perspectiva de género en las escuelas y conseguir un mundo más justo para todas y todos

¡Muchas gracias!

  • Contribuyó con la OIT para la creación del Convenio relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor, que consagró el principio de igual salario por trabajo igual.
  • Elaboró la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, primer instrumento de derecho internacional en reconocer y proteger los derechos políticos de las mujeres
  • Redactó los primeros acuerdos internacionales sobre los derechos de las mujeres en el matrimonio, a saber, la Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada de 1957 y la Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios

Acciones importantes de la comisión

Si bien la Declaración Universal de los Derechos Humanos vio la luz en 1948, ha sufrido diversos cambios a lo largo del tiempo, por ejemplo:

  • Previa a ser ratificada la Declaración en 1947, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer defendió con éxito la necesidad de suprimir las referencias a “los hombres” como sinónimo de la humanidad, y logró incorporar un lenguaje nuevo y más inclusivo (ONU, s/f).
  • En 1993, el Programa de Acción de Viena subrayó explícitamente la importancia de “erradicar cualesquiera conflictos que puedan surgir entre los derechos de la mujer y las consecuencias perjudicialesde ciertas prácticas tradicionales o costumbres, deprejuicios culturales y del extremismo religioso”(ONU, 2014).

Marco Jurídico en materia de igualdad

Capítulo V de Los derechos de la mujer son derechos humanos

Resumen de la Convención de Belém do Pará

Supera cada una de las 4 lecciones que encontrarás: · Bosque embrujado · Pociones· Adivinación· Encantamientos. Al finalizar, envía captura de pantalla de que concluiste al Classroom

Instrucciones

Ayuda a las Brujas a recuperar el Grimorio apoyándote en los siguientes documentos: