Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

A menudo se piensa que no hay nada que se pueda hacer para prevenir el suicidio porque no hay signos claros de éste en una persona queesté en riesgo. Sin embargo, esto no es cierto y, de hecho, hay muchos signos de suicidio que podemos percibir en una persona Por suerte, también hay formas de apoyar a una persona con ideas suicidas. Conocer cómo identificar y evaluar los signos puede ayudar a prevenir y a salvar una vida. y a salvar una vida.

Prevención del suicidio

Estos signos pueden ser:

  • No expresa ningún propósitoo interés por nada
  • Se siente aislado o retraído
  • Se siente desesperanzado, desesperado o atrapado
  • Regala sus posesiones
  • Escribe cartas o mensajes(para despedirse)
  • Descuida su aparienciao sus necesidades personales
  • Busca métodos para autolesionarse
La mayoría de las personas muestran signos de que están considerando el suicidio. Estos signos pueden aparecer en conversaciones, en su comportamiento o en otros aspectos de sus vidas. Si observas estos signos, especialmente si el comportamiento es nuevo, ha aumentado o está relacionado con pérdida o trauma reciente, actúa o informa a alguien relacionado con la persona inmediatamente.

Signos de riesgo de suicidio en una persona

  • Aumento del consumo de drogas o alcohol
  • Tiene cambios en el sueño, el apetito o el estado de ánimo
  • Se muestra notablemente ansioso o agitado
  • Habla de muerte o suicidio
  • Se comporta de forma arriesgada
  • Tiene cambios bruscos de humor
  • Cree que es una carga para los demás

A nivel individual

A nivel comunitario

Identificar signos de suicidio puede provocar muchas emociones, o incluso ser desencadenante para quienes tienen una experiencia personal. Sin embargo, aprender sobre la prevención del suicidio también puede ser útil.Apoyar a las comunidades y a las personas que han sufrido la pérdida de un ser querido por suicidio puede tener un gran impacto. A continuación se presentan ideas, opciones y pasos a seguir para prevenir el suicidio a nivel individual y comunitario, así como la forma de intervenir cuando alguien ha experimentado la pérdida de un ser querido por suicidio.

Prevención

Recursos

Realizar una evaluación de riesgo con una persona es un paso vital para prevenir el suicidio. Las siguientes preguntas ayudarán a guiar la conversación y permitirán comprender mejor la gravedad del nivel riesgo de suicidio de la persona. En cualquier caso, la evaluación de riesgos debe siempre ir acompañada de recursos y orientación sobre cómo ponerse en contacto con ayuda profesional.

Evaluación de riesgos

¿Qué NO preguntar?

¿Qué preguntar?

El riesgo es alto si existen pensamientos suicidasintensos, si sufre de insomnio, si tiene antecedentes deautolesiones o intentos de suicidio, si tiene un plan y los medios para efectuarlo. En ese caso es necesario acudir al hospital de inmediato.Otras opciones son llamar a la policía para que lo traslade al hospital o a un ser querido o persona de confianza.
Comparta sus comentarios escaneando el código QR
Nos encantaría conocer su opinión

www.solnec.org

Visitanos en nuestras redes

La misión de El Sol Neighborhood Educational Center es capacitar a las comunidades vulnerables para que lleven una vida sana proporcionándoles acceso a la atención de salud, una vivienda segura y asequible, oportunidades educativas y habilidades de liderazgo para hacer frente a las desigualdades. El modelo de promotor comunitario se centra en la capacitación entre los miembros de la comunidad, educando sobre prevención e intervención temprana en servicios sociales y de la salud.

Community level

  • Teach coping and problem-solving skills to help people manage challenges with their relationships, jobs, health, or other concerns
  • Promote safe and supportive environments. This includes safely storing medications and firearms to reduce access among people at risk.
  • Offer activities that bring people together so they feel connected and not alone
  • Connect people at risk to effective and coordinated mental and physical healthcare
  • Expand options for temporary help for those struggling to make ends meet
  • Prevent future risk of suicide among those who have lost a loved one to suicide
  • Reduce el acceso a medios perjudiciales.
  • Haz un seguimiento.
  • Considérate parte de su red de apoyo y mantente disponible y receptivo incluso después de que haya pasado la crisis inmediata. Muchas personas intentan suicidarse tres meses después de que haya pasado la crisis.

A nivel individual

  • Conoce los signos.
  • Haz preguntas directas y compasivas.
  • Escucha atentamente y reconoce sus sentimientos.
  • Proporciona apoyo inmediato.
  • Ayúdalos a ponerse en contactocon la atención de salud mental.

¿Qué preguntar ?

  • ¿Qué pensamientos tienes sobre la muerte, quitarte la vida o hacerte daño?
  • ¿Con qué frecuencia y durante cuánto tiempo los tienes?
  • ¿Has intentado alguna vez suicidarte o hacerte daño?
  • ¿Qué probabilidad hay de que después de llegar a casa hoy te hagas daño (0-10)?
  • ¿Tienes un plan para suicidarte?
  • ¿Tienes los recursos (cosas que utilizarías para llevar a cabo el plan)?
  • ¿Qué has intentado hacer para buscar ayuda?
  • ¿Bebes alcohol, consumes drogas o tomas pastillas con receta?

¿Qué NO preguntar?

  • ¿Has pensado en tu familia y en cómo les perjudicará?
  • Sabes que esto no hará que desaparezca ningún problema, ¿verdad?
  • Tal vez todo esté en tu cabeza, ¿has pensado en eso?
  • ¿Has pensado en las cosas por las que tendrá que pasar tu familia cuando te hayas ido?
  • ¿Por qué no lo haces de una vez?
  • ¿No es algo egoísta?
  • ¿Matarse no se considera un pecado?
  • ¿Por qué no te enfrentas a tus problemas?

Insert an awesome videofor your presentation

And use this space to describe it. The multimedia content is essential in a presentation, to leave everyone speechless. In addition, you will synthesize the content and entertain your audience.

  • Ofrece actividades que unan a las personas para que se sientan conectadas y no solas.
  • Conecta a las personas en situación de riesgo con una atención de salud mental y física eficaz y coordinada.
  • Amplía las opciones de ayuda temporal para quienes luchan por llegar a fin de mes.
  • Prevé el riesgo futuro de suicidio entre quienes han perdido a un ser querido por esta causa.

A nivel comunitario

  • Enseña habilidades de afrontamiento y resolución de problemas para ayudar a las personas a gestionar los retos que plantean sus relaciones, trabajos, salud u otras preocupaciones.
  • Promueve entornos seguros y de apoyo. Esto incluye el almacenamiento seguro de medicamentos y armas de fuego para reducir el acceso de las personas en situación de riesgo.

Escanea el código QR para ver ambos enlaces.

Para obtener recursos para la prevención y post prevención del suicidio y la pérdida por suicidio, visita: www.preventsuicidect.org/resources-for/

Recursos

Si deseas consultar una lista completa de recursos para la prevención del suicidio, visita: afsp.org/suicide-prevention-resources

Individual level

  • Know the signs
  • Ask direct and compassionate questions
  • Listen carefully and acknowledge their feelings
  • Provide immediate support
  • Help connect them to healthcare
  • Reduce access to harmful means
  • Follow up with them
  • Consider yourself as part of their support network and remain available and responsive even after the immediate crisis has passed. Many individuals attempt suicide three months after the crisis has passed