Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

CELIA ANTONAYA

CULTURA CLÁSICA

Grecia

Pág. XX

13

LOS MITOS

Pág. XX

12

PERVIVENCIAS

Pág. XX

11

LENGUAS

Pág. XX

10

INFLUENCIAS

Pág. XX

RIVALIDADES

Pág. XX

ECONOMÍA

Pág. XX

INFO. TÉCNICA

Pág. XX

Pág. XX

Pág. XX

Pág. XX

Pág. XX

Pág. XX

SISTEMAS POLÍTICOS

SOCIEDAD

REPARTO

PANTEÓN

ETAPAS

SINOPSIS

Índice

Parte 1

La película de Troya relata el conflicto entre Troya y Esparta, comenzando cuando Paris, un príncipe troyano, rapta a Elena, llevándola a Troya. Menelao, el exmarido de Elena, enfurecido, le pide ayuda a su hermano Agamemnón para iniciar una guerra y recuperar a Elena. Mientras los troyanos se sienten seguros tras sus murallas, Menelao prepara su ejército, y Aquiles y Patroclo se unen a la lucha. Aquiles consulta a su madre, quien le advierte que si no va a la guerra, será olvidado, pero si lucha, será recordado. Finalmente, Aquiles decide participar en la batalla. Las tropas espartanas atacan el templo de Troya y muchos guerreros mueren. Durante el conflicto, Briseida es capturada y maltratada, pero Aquiles la toma como esposa. Troya, buscando venganza, lanza bolas de fuego contra el campamento espartano. Paris, sintiéndose responsable por la guerra, decide luchar contra Menelao. En su enfrentamiento, Menelao deja a Paris herido, pero es salvado por Héctor, quien a su vez mata a Menelao. Días después, Aquiles manda a su ejército a pelear. Sin embargo, Patroclo, usando la armadura de Aquiles, es asesinado por Héctor. Al enterarse, Aquiles, lleno de ira, reta a Héctor a un duelo. Antes de la batalla, Héctor aconseja a su esposa sobre un pasadizo para escapar. Aquiles finalmente mata a Héctor y ata su cuerpo al carro. Príamo, el rey troyano, suplica por el cuerpo de su hijo, y Aquiles accede. Esparta envía un regalo en forma de un gran caballo, que los troyanos aceptan y llevan a la ciudad. Durante la noche, los guerreros espartanos emergen del caballo, destruyendo Troya. En medio de la confusión, Aquiles busca a Briseida, y al final, Troya es consumida por el fuego y cae en manos espartanas y Aquiles muere por una flecha que le lanza paris al tobillo, aunque aguantó unas cuantas flechas más.

SINOPSIS PELÍCULA TROYA

Brendan Garret Julie Chirstie Peter TYler mane Brian cox Menelao Patroclo tetis príamo Ayax Agamenón

Brad Pitt Eric Bana Diane Kruger Orlando Sean Bean Rosa Byrne Aquiles Héctor Helen Paris Ulises Briseida

REPARTO PELÍCULA TROYA

Se estrenó el 14 de mayo de 2004

Parte 1

Parte 1

Yo creo que la película no es totalmente fiel a lo que dice la ilíada pero creo que es una muy buena recreación de todo, los actores muy bien y la historia creible, creo que ha sido mas o menos fiel en tanto en cuanto una parte de historia

MÚSICA: James Horner FOTOGRAFÍA: Roger Pratt COMPAÑÍAS: Warner Bros, Plan B Entertainment, Radiant Productions, Helena Productions, Latina Pictures, Nimar Studios. GÉNERO: Aventuras, Acción, Romance GRUPOS: Adaptaciones de Homero

TITULO ORIGINAL: Troy AÑO: 2004 DURACIÓN: 163 MIN PAÍS: Estados Unidos DIRECCIÓN: Wolgang Petersen GUIÓN: David Benioff Y sacado de poemas de Homero

INFORMACIÓN TÉCNICA

PERIODO PREHELÉNICO Y EDAD OSCURA ( Antes del 800 a.C) En la Edad Oscura fueron comunes desplazamientos masivos de población, como el asentamiento de dorios en el Peloponeso, rememorado en el mito sobre «el retorno de los heráclidas» ÉPOCA ARCAICA (800 - 500 a.C) A comienzo de la época Arcaica se produjeron importamtes innovaciones en el mundo griego: se recuperó la escritura, comenzó a emitirse moneda, se desarrollaron ciudades-estado, surgieron legisladores, se formaron ejércitos hoplíticos y empezó a usarse la caballería montada en la guerra. ÉPOCA CLÁSICA (500 - 323 a.C) Durante el Período Clásico, conocido como el Siglo de las Luces en la historia mundial, se fundaron escuelas y universidades, se publicaron las primeras enciclopedias y diccionarios, se inventó el piano y se hizo popular. También se construyeron las primeras salas de conciertos en el Período Clásico. PERIODO HELENÍSTICO ( 323 - 30 a.C) Se conoce con ese nombre al periodo comprendido entre la muerte de Alejandro Magno en 323 a. de C. y el nacimiento del Imperio Romano en el año 31 a. de C. A lo largo del siglo IV a. de C. van declinando las polis griegas, que finalmente son sometidas por Filipo II pasando a formar parte de Imperio Macedónico.

LAS ETAPAS DE GRECIA

Parte 2

Video

ciudadanos varones – tres grupos: los aristocráticos con tierra (aristoi), los granjeros más pobres (perioikoi) y la clase media (artesanos y comerciantes).obreros semilibres (por ejemplo los heilṓtēs, o sea, los ilotas de Esparta). mujeres – pertenecientes a todos los grupos de sexo masculino antes mencionados pero sin derechos ciudadanos. niños – generalmente aquellos menores de 18 años de edad estaban en esta categoría. esclavos – los douloi quienes tenían deberes civiles o militares. extranjeros – no residentes (xenoi) o extranjeros residentes (metoikoi) quienes en estatus estaban por debajo de los ciudadanos varones.

Aunque la sociedad en la Antigua Grecia estaba dominada por el ciudadano varón, con su personalidad jurídica plena, los grupos sociales que formaban la población de una típica ciudad‑estado griega o polis eran extraordinariamente diversos. Las mujeres, los niños, los inmigrantes (tanto griegos como extranjeros), los obreros y esclavos: todos ellos tenían un papel bien definido, pero había interacción (frecuentemente ilícita) entre las clases y también había algún tipo de movimiento entre los grupos sociales, particularmente en lo que respecta a los hijos de la segunda generación y durante tiempos de estrés tales como guerras.Se dividian en varios grupos sociales

Sociedad de la antigua Grecia

sociedad griega antigua

Parte 2

La economía Griega se basaba en cuatro pilares fundamentales:

La agricultura Fue la base de la economía de la Antigua Grecia. Desde los tiempos más antiguos, la agricultura griega estuvo basada en los tres tipos de plantaciones mediterráneas: cereales, olivos y viñas. La poca fertilidad de la tierra es lo que explica el comienzo de la creación de colonias griegas y la importancia de las cleruquías de Asia Menor en el control del trigo. Además, la dieta se complementaba con el cultivo de hierbas, vegetales y plantas. Artesanías Gran parte de la artesanía de la Antigua Grecia formaba parte de la esfera doméstica. Sin embargo, la situación fue cambiando gradualmente entre los siglos VIII y IV a. C. con el incremento de la comercialización de la economía griega. Por tanto, tareas tan importantes como son el tejido o la preparación de pan eran realizadas solamente por mujeres antes del siglo VI a. C. Cerámica Parte de la producción se dedicaba al uso doméstico (platos, vasijas, lámparas de aceite, etc.) o para usos comerciales, y el resto se dedicaba a funciones religiosas o artísticas. La fabricación de vasijas decoradas en Grecia tuvo influencias extranjeras muy fuertes. Por ejemplo, el estilo de figuras negras sobre fondo rojo procede muy probablemente de los artesanos corintios, que a su vez se deriva del estilo sirio de metalurgia. Comercio Marino Las áreas geográficas en las que los griegos encontraban el trigo que necesitaban eran Cirenaica, Egipto, Italia y las regiones que rodean el Mar Negro. Además del grano, se importaron productos como el papiro, especias, productos manufacturados, metales y materiales de construcción de naves como la madera, el lino o resina. Por otra parte, las ciudades griegas exportaban vino, cerámicas y aceite de oliva.

ECONOMÍA GRECIA ANTIGUA

Parte 2

Artemis - Apolo - Athena - Zeus - Ares - Dioniso - Hades - Demetra - Poseidón - Hera - Afrodita - Hermes

En griego, la palabra Panteón quiere decir “Templo de todos los dioses”, y de hecho, este monumento dedicado a los dioses paganos venerados en la antigüedad clásica, fue reconstruido en el siglo II d.C. por un ilustre emperador y amante de las artes y de la cultura.

Los 12 dioses griegos

Panteón Griego

Parte 2

Sistemas Políticos

Los sistemas de gobierno en la antigua Grecia eran variados y respondían a preguntas sobre quién debía gobernar y cómo. No había una respuesta única, lo que llevó a una diversidad de formas de gobierno. Las opciones más comunes eran la democracia, donde los ciudadanos varones gobernaban; la monarquía, donde un individuo heredaba el poder; la oligarquía, que era controlada por un grupo selecto; y la tiranía, donde un individuo tomaba el poder de manera anticonstitucional. Atenas es el ejemplo más conocido de un sistema democrático, que permitía a cualquier ciudadano varón mayor de 18 años participar en la asamblea, donde se debatían y decidían temas importantes para la ciudad. El acceso a la asamblea se facilitaba incluso con pagos para asistir, lo que fomentaba la participación. Aunque los ciudadanos representaban solo un pequeño porcentaje de la población, un grupo limitado dominaba la política en Atenas, y se criticaba que el dēmos podía ser influenciado fácilmente por oradores carismáticos. Los temas discutidos en la asamblea abarcaban desde elecciones de funcionarios hasta asuntos militares. También había consejos como el boulē, que podía decidir cuestiones urgentes cuando la asamblea no estaba presente. Las monarquías en Grecia eran raras; los reyes compartían poder con asambleas y tenían límites en su autoridad. En Esparta, los reyes eran controlados por los éforos, que eran elegidos. La tiranía, aunque a menudo considerada negativa, no siempre implicaba maldad, ya que algunos tiranos podían actuar en beneficio del pueblo. Las oligarquías eran comunes y surgían cuando la democracia fallaba. Los funcionarios públicos en Atenas eran elegibles por los ciudadanos y existía una rotación de cargos para evitar abusos de poder, aunque la mayoría de estos puestos eran ocupados por los más ricos. En Esparta, los éforos tenían un papel crucial en el control del estado. En general, se esperaba que los ciudadanos desempeñaran un papel activo en la vida cívica.

SISTEMAS POLÍTICOS GRIEGOS

Parte 2

La Liga de Delos se creó en el año 478 a. C. tras una serie de guerras persas que duraron una década. La alianza temía que Persia intentara otra invasión en territorio griego. En su apogeo, la alianza estaba formada por más de 300 ciudades y ayudó a impulsar a Atenas a convertirse en un imperio

Rivalidades con la liga de delos

La guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta y sus respectivos aliados se desarrolló en dos etapas: desde alrededor del 460 al 446 a.C. y desde el 431 hasta el 404 a.C. Con batallas en el interior y en el exterior, el largo y complejo conflicto fue perjudicial para ambos bandos. Esparta, con ayuda financiera de Persia, ganó finalmente el conflicto cuando destruyó la flota ateniense en Egospótamos en el 405 a.C.

Rivalidades con la liga del peloponeso

Su mayor enemigo eran los persas , que provenían de una zona cercana al actual Irán. Los reyes persas intentaron conquistar Grecia varias veces, pero los griegos lograron repelerlos.Las guerras médicas fueron un conjunto de enfrentamientos militares entre el Imperio persa y las ciudades-Estado de la Antigua Grecia. Estallaron debido al expansionismo persa en el Mediterráneo y la resistencia de las ciudades griegas. Sus batallas más importantes fueron las de Maratón

Rivalidades con los persas

RIVALIDADES GRIEGAS

Parte 2

La cultura griega se expandió por el mar, marcando su crecimiento y la importancia de la navegación en su civilización. Los griegos utilizaron barcos como armas en conflictos, especialmente en la batalla de Salamina contra los persas. Tras la invasión de los dorios, que comenzó como una llegada terrestre, se establecieron tres reinos en el Peloponeso y se originó el pueblo jónico. Esta dualidad entre jonios y dorios fue crucial en su historia, especialmente frente a la creciente potencia persa. La Edad Oscura siguió a la invasión dorias, caracterizada por la falta de referencias culturales y un avance en la metalurgia del hierro, que mejoró las capacidades militares y navales. Los griegos expandieron su comercio por el Mediterráneo, vendiendo productos y estableciendo colonias, mientras compitieron con los fenicios. Las expediciones de Piteas y Eutímenes contribuyeron a esta expansión. Piteas exploró el norte de Europa y descubrió datos importantes sobre geografía y navegación, a pesar de no encontrar el paso que buscaba. Su viaje demostró que el Atlántico no era tan peligroso como se creía. Eutímenes también exploró sin grandes resultados. La navegación se convirtió en parte integral de la vida griega, formando parte esencial de la educación y la responsabilidad de los ciudadanos.

¿Que influencia tuvieron?

INFLUENCIA GRIEGA EN EL MEDITERRÁNEO

Parte 2

El uso escrito del griego permitió que las narraciones orales se preservaran y transitieran a través de generaciones. A partir del siglo VIII a.C., surgieron varios dialectos, destacando el ático, asociado con la Atenas clásica. Aunque hoy el griego antiguo se habla poco, su legado influye en la cultura moderna y nos conecta con una civilización innovadora.

Legado y significado cultural del griego antiguo

El griego antiguo es una lengua con 3500 años de historia, que tuvo un papel fundamental, ciencia y filosofía.Su historia comienza en la época micénica, donde se encontraron tablillas de barro con una escritura llamada 'lineal B'. En esta escritura silábica fue un precedente al alfabeto fenicio, que los griegos adaptaron añadiendo vocales y cambiando la dirección de escritura.

Origen y desarrollo del griego antiguo

LENGUAS GRIEGAS

Parte 2

Tenemos que agradecer a los antiguos griegos por cosas como la democracia actual, las bibliotecas, el alfabeto moderno e incluso la zoología. Aquí hay algunas figuras griegas notables, desde filósofos hasta matemáticos y científicos, y cómo han dado forma al mundo que conocemos hoy en día.

Que elementos de la cultura siguen aqui

PERVIVENCIA DE LA CULTURA DE GRECIA

Parte 2

Final

Los mitos se solían hacer para dar lecciones de algo, como las moralejas, por ejemplo, si matas al rey te pasará los mismo que a tal persona en el mito, los hacían para eso, pero porque tambien se lo creían o se creían haberlo visto. Ejemplos: "La caja de Pandora", "La caída de Ícaro"...

La mitología griega es el conjunto de relatos que tratan sobre los dioses, los héroes y otros personajes míticos de la antigua cosmovisión griega. Las principales figuras de la mitología griega son los dioses del Olimpo, encabezados por Zeus, y héroes como Heracles, Aquiles y Odiseo.

Que son los mitos

LOS MITOS

Parte 2

He sacado la información de:ABC, de google, de Amura, de La Eniclopedia Del Mundo y de RedHistoria, ya la mayotia de amura o google

Espero que te haya gustado