Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Tecnología Digital
Rubicai714
Created on October 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Automatización, Robotica e Inteligencia Artificial
Rubén Zamorano y Álvaro Prieto
Consecuencias socieconómicas del proceso de automatización-robotización
ÍNDICE
Automatización
Robotización
Inteligencia Artificial
El futuro del empleo
Reduccion jornada laboral
¿Deberian pagar impuestos los robots?
Renta basica
Automatización sencilla: se utiliza para digitalizar, agilizar y centralizar tareas manuales Automatización de procesos: sirve para los procesos multietapa más complejos y repetitivos (en los que a veces intervienen varios sistemas). Automatización inteligente: es una forma más avanzada de automatización que combina inteligencia artificial (IA),:es una forma más avanzada de automatización que combina inteligencia artificial (IA)
Tipos de automatización
Automatización
La automatización consiste en usar la tecnología para realizar tareas con la minima intervención humana. Se puede implementar en cualquier sector en el que se lleven a cabo tareas repetitivas. Las organizaciones utilizan la automatización para aumentar la productividad y la rentabilidad, mejorar el servicio de atención al cliente y su satisfacción, reducir los costes y los errores operativos, optimizar la eficiencia operativa y mucho más. La automatización es un componente clave de la transformación digital y tiene un valor incalculable para ayudar a las empresas a escalar.
- Expone a la organización a niveles de dependencia de las máquinas de transferencia y/o de los sistemas computacionales involucrados en la operación y producción.
- Requiere una fuerte inversión inicial con retornos tardíos de inversión y conlleva costos de mantenimiento preventivo periódico.
- Implica un cambio que puede provocar una cierta resistencia en algunos sectores de la organización; necesita un tiempo de adaptación.
- A mayor automatización mayor complejidad y mayor necesidad de personal y/o equipo especializado.
- Específicamente en tecnología, hay una alta propensión a la obsolescencia, pudiendo generar una inversión no fructífera.
- Puede inhibir la innovación en caso de invertir todas las fuerzas en emular al resto de la industria para encajar en el mercado en el que se compite.
- Permite aumentar la capacidad productiva al eliminar o reducir los tiempos de descanso, consiguiendo una producción continua.
- Mantiene la promesa sobre los tiempos de entrega.
- Incrementa el grado de homogeneidad en la producción al reducir el margen de error en tareas de rutina, lo que se traduce en calidad.
- Favorece el control de la producción.
- Reducción de costos de producción
- Enfoque de los recursos humanos en tareas creativas, deslindándose de las tareas monótonas y repetitivas.
Ventajas de la automatizacion
Desventajas de la automatización
- Vehiculos sin conductor
- Robots camareros
- Dependientes automaticos
robotización
EJEMPLOS DE ROBOTIZACIÓN
La robotización consiste básicamente en automatizar la ejecución de ciertas tareas o procesos con ayuda de robots, una tendencia que estamos viendo en la Industria 4.0, pero que hace tiempo que se lleva utilizando en los procesos de fabricación.
¿CUANDO EMPEZÓ LA IA?
En 1943 Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de neuronas artificiales, considerada la primera inteligencia artificial, aun cuando todavía no existía el término. Posteriormente, el matemático británico Alan Turing publicó en 1950 un artículo con el título “Computing machinery and intelligence” (“Maquinaria e inteligencia informática”). John McCarthy acuñó en 1956 el término “inteligencia artificial” e impulsó en la década de 1960 el desarrolló del primer lenguaje de programación de IA
DIferencia de inteligencia artificial y chatgpt
La IA generativa es la categoría amplia que abarca todos los sistemas de IA que pueden crear contenido nuevo, mientras que ChatGPT es una herramienta especializada dentro de esta categoría, centrada principalmente en la generación de texto. ChatGPT es un modelo de IA basado en el procesamiento del lenguaje asi que esta considerado “IA débil”: una IA que solo puede funcionar dentro de sus parámetros establecidos .
La IA débil: está entrenada y enfocada para realizar tareas específicas. La inteligencia artificial débil sustenta la mayor parte de la IA que nos rodea hoy en día como Siri de Apple, Alexa de Amazon y los vehículos de conducción autónoma. La IA sólida: está formada por la inteligencia artificial general (AGI) y la superinteligencia artificial . La IA general tendría una inteligencia igual a la humana; sería autoconsciente con una conciencia que tendría la capacidad de resolver problemas, aprender y planificar el futuro.La superinteligencia, superaría la inteligencia y la capacidad del cerebro humano. Aunque la IA fuerte sigue siendo totalmente teórica y no existen ejemplos prácticos en la actualidad
Tipos de IA
inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) es un conjunto de tecnologías que permiten que las computadoras realicen una variedad de funciones avanzadas, incluida la capacidad de ver, comprender y traducir lenguaje hablado y escrito, analizar datos, hacer recomendaciones y mucho más.
EL FUTURO DEL EMPLEO
El Impacto de la Robotizacion en el trabajo
Los robots ya están aquí y, aunque nadie sabe a ciencia cierta el impacto de la robotización en el trabajo, existen datos que dan algunas pistas. Por ejemplo, el informe Future of Jobs 2023 del Foro Económico Mundial afirma que, hasta 2027, el 42 % de las tareas empresariales serán realizadas por robots o cobots, lo que representaría un aumento de 8 % con respecto a las cifras de 2023. Y es que numerosas actividades realizadas actualmente por humanos son potencialmente automatizables. ¿Cuáles? Las más físicas, mecánicas y repetitivas. Por sectores los más afectados seráon los administrativos, de seguridad, de fabricación y de comercio. Pero esta es solo una cara de la moneda.En la otra, nos encontramos con una certeza. Y es que, en contraposición a los perdidos, surgirán numerosos empleos. El mismo informe señala los perfiles más emergentes: analista de datos, especialista en Inteligencia Artificial, desarrollador de software, entre otros. De hecho, según el estudio, más del 75 % de las empresas buscarán adoptar en sus negocios tecnologías como el big data, el Cloud Computing o la propia IA en los próximos años. Por tanto, las labores que quedarán en manos de los humanos serán las que requieran de destrezas que, por el momento, no están al alcance de las máquinas. Hablamos de áreas como la educación, la salud o el arte.
Reducción de la jornada laboral
La evolución del entorno laboral ha llevado a considerar la implementación de una semana laboral de cuatro días. En este contexto, la IA se ha convertido en una herramienta esencial para lograr esta transición. Diversos estudios y expertos coinciden en que esta tecnología puede desempeñar un papel fundamental en la optimización de los procesos laborales, permitiendo una reducción de la jornada laboral sin afectar la productividad. Actividades como la gestión de correos electrónicos, la programación de reuniones y el análisis de datos pueden ser gestionadas por sistemas de IA, liberando así a los empleados para que se concentren en trabajos más estratégicos y creativos.
¿Deberian pagar impuestos los robots?
Los robots deberían pagar impuestos. Su irrupción en sectores cada vez más amplios de la economía puede eliminar miles de empleos en el futuro cercano, así que es justo que paguen una compensación monetaria para que los miles de desempleados puedan reentrenarse y encontrar otras ocupaciones. Esa sugerencia que a muchos pareció descabellada, vino hace unos meses de Bill Gates, uno de los gurús globales del sector tecnológico y de la automatización.Cobrar impuestos basado en las externalidades negativas que una actividad genera no es algo novedoso en la teoría tributaria. Desde las altas tasas impositivas al consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas, por ejemplo, que generan altos gastos de salud al sector público por las enfermedades relacionadas a su consumo, hasta al impuesto sobre los vehículos por el costo de mantenimiento de las vías públicas, muchos de nosotros ya estamos acostumbrados de cierta forma a este debate.Pero en el caso de los robots, la discusión no es tan simple. Los robots no son un bien de consumo, sino una inversión de capital que incrementa la productividad y la eficiencia económica a través de la automatización. No parece razonable que los robots paguen impuestos. Sería un desincentivo a la inversión, la innovación y la eficiencia. Por eso es un tema complejo. Lawrence Summers contestó a Bill Gates diciendo que cobrar impuestos de una actividad que genera riqueza no sería lógico, y lo que habría que hacer para enfrentar la pérdida de empleos, es invertir recursos en educación y re-entrenamiento.
renta BASICA
Las horas de trabajo diario también fueron decreciendo: doce, diez, ocho... Y ya llegamos al estándar actual, ocho horas cinco días a la semana, un cambio que llegó en los setenta motivado en parte por la extensión de una sociedad de consumo que necesitaba tiempo para gastar su dinero en compras y ocio. Ahora se comienza a hablar de jornadas menores, de entre 30 y 35 horas semanales que repartan mejor el trabajo para reducir el desempleo y a su vez permitan mayores descansos a los trabajadores. Cada vez hemos tenido más tiempo libre.