SPAN 215: SEMANA 8
alicia mar woo
Created on October 9, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
UNCOVERING REALITY
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
Transcript
SPAN 215
Capítulo 3
MÉXICO
1. Inventar y consumir variantes del taco 2. Tener fiestas religiosas todo el año 3. Echarle limón a todo 4. Nuestra obsesión con la muerte 5. Tener super héroes gordos 6. Entretenernos con adultos disfrazados de niños 7. Abrazarnos todo el tiempo 8. Beber tequila con facilidad 9. Comer insectos 10. Decir "Mande"
¿Cuáles de estas costumbres reconoces? ¿Practicas tú algunas de ellas?
1. ¿Cómo aprendemos sobre la historia del mundo? 2. ¿Quién escribe la historia? 3. ¿Crees que es importante estudiar textos/perspectivas escritos fuera de la hegemonía? 4. En tu experiencia, ¿has notado cambios en cómo se trata la historia/teorías desde la escuela primaria hasta ahora? ¿Para bien o para mal? Da ejemplos.
DISCUSIÓN
Cristóbal Colón
1492
12 de octubreColumbus DayIndigenous People's Day El Descubrimiento de América Día de la Raza
¿Sabías?
Moctezuma II
Los aztecas
Hernán Cortés
La Conquista de México
El encuentro de dos mundos
Capital del Imperio azteca
Tenochtitlán
(1519-1521)
La Malinche
La noche triste
La Conquista
Moctezuma II
La Malinche
Hernán Cortés
La explotación
Pagar tributo
La conquista
La resistencia
El genocidio
La colonización
El mestizaje
La evangelización
Términos importantes
La alianza
Construcción de ciudades
Agricultura
Tradiciones con orígenes prehispánicos
Día de muertos
Los tianguis
Las piñatas
Los voladores de Papantla
Los bordados
Utensilios de cocina
La medicina herbolaria
La comida
- La agricultura
- La construcción de las ciudades
- Día de los muertos
- Los tianguis
- Las piñatas
- Los voladores de Papantla
- Los bordados
- Utensilios de cocina
- La medicina herbolaria
- La comida
1. ¿Ya conocías algunas de las aportaciones mencionadas? ¿Cuáles? ¿Cómo? 2. ¿Te sorprendió alguna? 3. Si pudieras escoger, ¿cuál querrías preservar para futuras generaciones? ¿Por qué?
Preguntas de discusión
gustan
los tamales
el chocolate bailar que...
gusta
A mí A ti A él/ella/Ud. A nosotros/as A Uds./ellos/as
me te le nos les
La estructura del verbo "gustar"
1. ¿Qué te gusta de tu ciudad? 2. ¿Qué te molesta que hagan tus amigos? 3. ¿Qué te preocupa últimamente? 4. ¿Qué te gusta de tu ciudad? 5. ¿Qué es lo que más te aburre en el mundo? 6. ¿Te dan miedo las alturas? 7. ¿Qué tipos de libros te interesan? 8. ¿Te importa la política? ¿Por qué? 9. ¿Te caen bien las parejas de tus amigos/as? 10. ¿Qué te parecen las bodas de destino?
Verbos como "gustar"
estar +
escuchandolavando teniendo siendo entendiendo
estoyestás está estamos están
-ando (-ar) -iendo (-er/-ir)
EL PRESENTE PROGRESIVO
Humberto
Georgina
Efrén
Lourdes
Pedro
Abigail
Dora
Soraya e Ingrid
Manuel y Raquel
Roque y Laura
Santiago
Rubén
Ana y Mauro
Ricardo
Estela
Usen el presente progresivo para describir qué están haciendo algunos de los invitados.
Gerundios regulares e irregulares
estoyestás está estamos están
EL PRESENTE PROGRESIVO
dormirmorir leer caer traer ir oír huir influir
decirdespedirse repetir sentir servir venir reír seguir mentir
Construyan oraciones originales usando cada verbo en el presente progresivo.
PRACTIQUEMOS LOS GERUNDIOS IRREGULARES
"Un encuentro entre grandes"
Compartan y empiecen a planear su presentación: