Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Resolución 1403 de 2007

Sergio Mora Universidad Nacional Abierta y a Distancia Octubre del 2024
Fue creada para mejorar la gestión del servicio farmacéutico en todo el país. Su objetivo principal es asegurar que los medicamentos se manejen de manera adecuada, pensando siempre en la seguridad y bienestar de los pacientes. Esta normativa busca que cada etapa del proceso, desde la llegada de los medicamentos hasta su entrega a los usuarios, cumpla con los más altos estándares de calidad.

¿Qué es la Resolución 1403 - 2007?

Esta normativa es de aplicación obligatoria para todos los servicios de salud que manejan medicamentos. No importa si son farmacias pequeñas, grandes distribuidoras o laboratorios. Cualquier entidad que almacene, distribuya o venda medicamentos debe cumplir con las reglas que establece la resolución. Así, se asegura que el manejo de los productos farmacéuticos sea siempre seguro.

¿A Quiénes Afecta esta Resolución?

Tiene una misión importante: garantizar que los medicamentos estén disponibles y se utilicen de manera correcta. Además, busca que las personas comprendan cómo usar sus medicamentos, evitando así cualquier tipo de mal uso o riesgo para su salud. La atención farmacéutica también se enfoca en educar y orientar al paciente para que reciba la mejor atención posible.

Objetivos Claves del Servicio Farmacéutico

La atención farmacéutica se basa en principios como la calidad, el acceso a los medicamentos y la continuidad en el servicio. Además, pone un énfasis especial en tratar a los pacientes de manera cercana, como personas que necesitan orientación y apoyo. Es fundamental que todo el sistema farmacéutico funcione con eficiencia y responda a las necesidades de cada paciente.

Principios Fundamentales

Las funciones del servicio farmacéutico no se limitan solo a vender medicamentos. Los farmacéuticos también deben garantizar que los productos sean almacenados correctamente, educar a los pacientes sobre su uso y llevar un control estricto de los medicamentos que se manejan. En pocas palabras, no solo se trata de distribuir medicamentos, sino de asegurar que se usen de la manera correcta y segura.

Responsabilidades del Servicio Farmacéutico

Los servicios farmacéuticos se dividen en dos categorías principales: dependiente e independiente. El servicio dependiente es aquel que funciona dentro de instituciones de salud, como hospitales, mientras que el independiente se refiere a farmacias que operan de manera autónoma. Ambos tipos de servicio están obligados a cumplir con las mismas normativas para garantizar que los medicamentos se manejen de forma segura y eficiente.

Tipos de Servicio Farmacéutico

El servicio farmacéutico está clasificado en tres niveles de complejidad. Los de nivel bajo se encargan de tareas sencillas como la venta de medicamentos comunes, mientras que los de nivel alto realizan actividades más especializadas, como la preparación de medicamentos para tratar enfermedades más complejas. Cada nivel debe cumplir con ciertos requisitos para garantizar un servicio adecuado.

Niveles de Complejidad

La seguridad en el manejo de los medicamentos es uno de los puntos centrales de esta resolución. Cada etapa, desde el almacenamiento hasta la entrega al paciente, debe seguir procedimientos estrictos para evitar errores o riesgos. Además, la calidad es esencial: los medicamentos deben llegar a los usuarios en las mejores condiciones, asegurando su eficacia y seguridad.

Calidad y Seguridad como Prioridades

El servicio farmacéutico debe implementar un sistema de gestión de calidad que le permita evaluar constantemente su desempeño. Este sistema es clave para identificar áreas de mejora, garantizar que se cumplan las normas, y asegurar que los medicamentos sean gestionados de forma eficiente. Al final del día, se trata de ofrecer un servicio que priorice la seguridad del paciente y la excelencia en la atención.

Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad

Ministerio de la Protección Social. (2007, 14 de mayo). Resolución 1403 de 2007, por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.636. https://autorregulacion.saludcapital.gov.co/leyes/Resolucion_1403_de_2007.pdf

Bibliografía