Presentación Iniciativa
Pamela Torres
Created on October 9, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
Transcript
EMPEZAR
Espíritu emprendedor
Asignatura: Emprendimiento y desarrollo de Negocios Mapa conceptual de Intrapreneurship y entrepreneurship Alumna:Torres Hernández Tania Pamela Fecha: 14 de octubre de 2024
EMPEZAR
Unidad Académica Coyoacán Licenciatura: Ciencia de Datos para Negocios
Universidad Rosario Castellanos
Palabras clave: Emprendimiento, Entrepreneurship, Intrapreneurship, Modelo Timmons
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo el poder describir aspectos fundamentales del emprendimiento que nos lleven al desarrollo de nuevos negocios, ya que el emprendimiento es uno de los actores principales de las nuevas formas de la economía aunado a la 4ta Revolución. Tomaré conceptos como el entrepreneurship y el intrapreneurship que son enfoques que promueven el crecimiento y el cambio organizacional. También mencionaré el modelo Timmons que ayuda a la detección de oportunidades y la capacidad de los emprendedores para gestionar los riesgos.
ÍNDICE
Qué es el espíritu emprendedor
Diferencias entre Intrapreneurship y Entrepreneurship
Detección de oportunidades
Enfoques de emprendimiento
Intrapreneurship y Entrepreneurship en los sectores público y privado
Conclusión
Intrapreneurship y Entrepreneurship
Modelo Timmons
Referencia bibliográfica
Para comprender que es lo que nos lleva a crear un emprendimiento debemos de saber que lo podemos ver desde diferentes enfoques, que pueden ser:Enfoque económico: El emprendedor será el generador de la economía, y quien sea el activo generador de empleos. Enfoque psicológico: Es donde el emprendedor empleará su lado creativo, de liderazgo y la capacidad de asumir riesgos. Enfoque social: El emprendedor pondrá el empeño en la creación del valor social, así como los contactos. Enfoque estratégico: Se analizará el emprendimiento con base a las decisiones transcendentales para alcanzar objetivos establecidos y crear nuevas estrategias.
Qué es el espíritu emprendedor
Es la capacidad y disposición de una persona para innovar, identificar oportunidades y asumir riesgos, todo con el fin de crear nuevos negocios. Donde deben de existir emprendedores que serán las personas creativas, resilientes y quienes asuman los riesgos.
Enfoques de emprendimiento+ Info
Enfoques de emprendimiento
Objetivos. El entrepreneurship tiene como objetivo construir un negocio exitoso y rentable mientras que el intrapreneurship es desarrollar ideas innovadoras y proyectos que beneficien a la empresa para la que trabajan.
Riesgo financieroEl entrepreneurship asume riesgos económicos, mientras que el intrapreneurship el riesgo lo asume la empresa.
Diferencias entre Intrapreneurship y Entrepreneurship
Autonomía El entrepreneurship tiene toda la libertad creativa, mientras que el intrapreneurship tiene límites por la estructura organizacional.
Propiedad El entrepreneurship es dueño de la empresa mientras que el intrapreneurship es colaborador de la empresa.
Recursos El entrepreneurship, debe de correr con todos los gastos y generar sus propios recursos, el intrapreneurship obtiene los recursos de la empresa.
+Info
Intrapreneurship y Entrepreneurship
Intrapreneurship y Entrepreneurship en los sectores público y privado
Sector privado: En este sector el intrapreneurship como entrepreneurship son claves para la innovación y la competitividad. Ya que fomenta un entorno dinámico para la creación de valor.Sector público: El intrapreneurship es menos común debido a la burocracia y a las estructuras.
Modelo Timmons
Este modelo se centra en la importancia del emprendedor como el motor del proceso emprendedor. Sugiere que el éxito empresarial depende de la capacidad del emprendedor para:
Oportunidad
Recursos necesarios
Equilibrio
+Info
+Info
+Info
La detección de oportunidades es identificar las necesidades en el mercado, y poder satisfacer esta necesidad, con la ayuda de tendencias o avances tecnológicos que puedan agregar valor. También se quiere reconocer que las organizaciones tengan innovación para ser lideres.
Villegas, A. (2023, 28 febrero). Diferencias entre Entrepreneur e Intrapreneur. Arturo Villegas. https://arturovillegas.com.mx/caso-de-exito-entrepreneur-e-intrapreneur/#:~:text=Un%20emprendedor%20es%20propietario%20de,a%20quienes%20debe%20rendir%20cuentas.
Conclusión
El emprendimiento, es el factor para el desarrollo económico y social. Contar con nuevas empresas permite la transformación, la innovación y la mejora continua. Dentro del sector privado, es de gran relevancia para mantener la competitividad, mientras que en el sector público es una herramienta para mejorar la eficiencia y los servicios.
Referencia bibliográfica
Intrapreneurship y Entrepreneurship
Entrepreneurship: Es el proceso de crear una nueva empresa o iniciativa desde cero, asumiendo los riesgos y beneficios que esto conlleva. Donde las personas asumen el rol de producir mejorar ideas y productos, servicios, ideas y proyectos que le hagan crecer como empresa. (Villegas, 2023)Intrapreneurship: Es un empleado o colaborador dentro de una organización, donde el empleado actúa como emprendedor o líder desarrollando nuevos proyectos o innovaciones sin asumir riesgos financieros, para la empresa. (Villegas, 2023)
1. Detectar oportunidades en el mercado.
3. Gestionar el equilibrio entre riesgo y recompensa.
2. Reunir los recursos necesarios para capitalizar la oportunidad.