Chalkboard Presentation
Ricardo Romero
Created on October 8, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
Transcript
Bigot, M. (2010)
Apuntes de la lingüística antropológica Fonética y fonología
/ɜː/
/ʒ/
Ricardo José Romero Guerrero 518003_79 CC. 1.067.736.537
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés Curso: Lengua Materna
/tʃ/
/aʊ/
/ð/
/ŋ/
- soporte del pensamiento- expresión del yo - COMUNICACIÓN
la lengua sirve para la intercomprensión mutua
Instrumento de comunicación
¿Qué es la lengua?
¿Qué es el lenguaje?
¿Qué es la linguística?
- léxicos etnozoológicos y etnobotánicos - contacto lingüístico-cultural - culturas de tradición oral
ETNOLINGUÍSTICA
Linguística antropológica
Es la conexión entre la lengua, el contexto sociocultural y la antropología
unidades con significado
lenguaje artificial(transposición)
SEGUNDA ARTICULACIÓN
PRIMERA ARTICULACIÓN
Rasgo específico de las lenguas humanas (lengua natural) que las opone a los demás sistemas de signos. Ha planteado también la diferencia del lenguaje humano con la comunicación animal (solo una articulación)
Doble articulación
Las lenguas son prioritariamente orales
Carácter vocal
ETNOLINGUÍSTICA
Linguística antropológica
funciones de la lengua según M.A.K.Halliday
Funciones del lenguaje según R. Jakobson (1985)
Esquema de la comunicación según Bernard Pottier
ETNOLINGUÍSTICA
Linguística antropológica
etnolinguística
neurolingüística
psicolingüística
sociolingüística
Interdisciplinas:
LINGUÍSTICA HISTORICA
LINGUÍSTICA DESCRIPTIVA
LINGUÍSTICA GENERAL
Abarca el conjunto de disciplinas que tienen por objeto el lenguaje verbal humano:
las Ciencias del lenguaje
ETNOLINGUÍSTICA
Linguística antropológica
Bigot (2004)
G. Cardona (1994)
Hjelmslev (1984)
La diversidad lingüístico-cultural
metodología etnosemántica
SIMBOLO
CULTURA
LENGUA
“Estudia las relaciones entre el idioma y la etnia, es decir el grupo humano en el cual la cohesión social que une a sus miembros entre sí se basa en la unidad de formas de vida, de vocación histórica y de concepción del mundo o Cosmovisión...” (Fernández Guizzetti, G. 1981)
La etnolingüística: algunas definiciones
ETNOLINGUÍSTICA
Linguística antropológica
La lengua y las categorías cognitivas condicionan la percepción de la realidad y la experiencia del mundo, a su vez, evoluciona de acuerdo a las nuevas necesidades comunicativas de los hablantes.
POSTURA ARTICULISTA
POSTURA expresionista
Herman Parret (1995)
Las relaciones lengua-pensamiento
ETNOLINGUÍSTICA
Linguística antropológica
La lingüística antropológica o etnolingüística tiene por objeto de análisis las relaciones entre lengua, pensamiento, cultura y sociedad. La lengua es una práctica cultural, simboliza, significa, representa una realidad pensada según la cultura. Es un “hecho social”, ya que instaura la comunicación entre los miembros de un grupo humano. Por lo tanto las funciones de comunicar y de significar son interdependientes.
Conclusión
ETNOLINGUÍSTICA
Linguística antropológica
ETNOLINGUÍSTICA
Linguística antropológica
Bibliografía
- Sonidos de la lengua – Fonética y fonología: Bigot, M. (2010). Apuntes de la lingüística antropológica. Fonética y fonología.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés
¡Muchas Gracias!
Estudia los condicionamientos psicológicos de las lenguas, problemas de adquisición y aprendizaje de las lenguas, relaciones entre lenguas y aspectos cognitivos y el bilingüismo
La psicolinguística
G. Cardona (1994)
Los "t’in" no poseen un nombre genérico para designar el arroz. El arroz tiene denominaciones diferentes de acuerdo a los estados de procesamiento. Cada uno de estos nombres significa "arroz" mas una especificación.
Estudia principalmente las patologías del lenguaje, desde el punto de vista anatómico y clínico (localización de las lesiones) y aspectos particulares del lenguaje que se encuentran afectados
La neurolinguística
Kenneth Pike: emic - etic fonología - fonética sociología y la antropología social.
I – Nivel técnico: auxiliar de la etnología, el conocimiento de la lengua permite acceder al conocimiento de la cultura.II- Nivel pragmático: es relativo a los nexos entre lengua y cultura. III - Nivel explicativo: Contempla la aplicación de modelos de tipo lingüístico a los modelos culturales.
La Lingüística antropológica o etnolingüística
Cardona (1994) - E. Ardener "Introducción" en Antropología social y lenguaje - Paidós - Buenos Aires (1976):
Lenguaje natural
Giro en U
Prohibido girar a la derecha
Girar a la derecha
Lenguaje artifical
Primera Articulación
MonemasUnidad miníma aislable (con significado) formada por fonemas. Representa la raíz de una palabra (lexema) así como el género, cantidad tiempo, persona o modo (morfema)
Trata conceptos y categorías generales sobre las estructuras de las lenguas: fonética, fonología, morfología, sintaxis.
Linguística general
POÉTICA (mensaje):Lenguaje literario. Uso de metáforas, rimas, etc.
METALINGUÍSTICA (código):¿ Qué quiere decir fonema?
FÁTICA (contacto):¿Me escuchás? - ¿Me entendés?
CONATIVA (destinatario):¡Vení Juan! - No hagas eso - ¿ Te parece bien?
EMOTIVA (destinador):¡Que lindo! - ¡Lindíiiiisimo! - ¡Que feo!
REFERENCIAL (contexto): La nieve es blanca - Juan está en su casa María come pan
(1985)
Considera necesario destacar los factores que constituyen cualquier acto de comunicación verbal (hecho discursivo). Están indisolublemente implicados en toda comunicación verbal.
factores: (en minúscula)funciones: (en mayúsculas)
Según R. Jakobson
Según N.Chomsky
"El lenguaje es un espejo de la mente", a través del estudio del lenguaje se descubren los principios abstractos que gobiernan su uso y su estructura, los cuales son universales por necesidad biológica y no meros accidentes históricos; y derivan de características mentales de la especie.
Estudia la estructura de una lengua en particular, el sistema fonológico, la morfosintaxis, la sintaxis, el léxico de una lengua en particular.
Linguística descriptiva
Estudia la evolución histórica de determinadas lenguas.
Linguística histórica
Estudia las mutuas relaciones entre estructura social y lengua, los condicionamientos sociales de las lenguas y la variabilidad de la lengua condicionada socialmente.
La sociolinguística
Estudia la estructura en la que esos sonidos se organizan en cada lengua.
Fonología
Describe las pronunciaciones efectivas de los sonidos, la producción y percepción de los mismos.
Fonética
Segunda Articulación
Fonemas
Sonidos que constituyen un sistema en cada lengua. Están formados por conjuntos de rasgos distintivos que los diferencian unos de otros.
- Español: /b/ y /p/: bala y pala
- English: been: /ˈbiːn/ (UK) - been: /ˈbɪn/ (US)
- Français: Le: [lə] (el) - Les [le] (los)
En el caso de la traducción, la parte común no es el mensaje sino la estructura de entendimiento. Un mismo sujeto actúa como receptor de un mensaje, luego de haberlo comprendido lo emite en otra lengua (Pottier 1974)
R: elementos del mundo referencialCon: conceptualización LN: lenguaje natural
Según Bernard Pottier
La lengua
Es un instrumento de comunicación, soporte del pensamiento, de carácter vocal, doblemente articulado, según el cual la experiencia humana se analiza de manera diferente en cada comunidad. Está en constante evolución, dependiendo de las necesidades comunicativas de los hablantes, las que a su vez están vinculadas con los cambios de orden intelectual, social y económico del grupo.
Según autores
Para A. Martinet (1985), el lenguaje humano no existe sino bajo la forma de distintas lenguas. El lenguaje humano es una abstracción. Las realidades concretas observables son de hecho las diferentes lenguas, que aseguran, en los límites de comunidades determinadas, el funcionamiento de la comunicación lingüística
Según Saussure
Se entiende que el lenguaje conforma, modela el pensamiento, y antes de esa instancia sólo hay caos. La lengua elabora sus unidades (artículos) entre la masa amorfa de las ideas y la masa amorfa de los sonidos, de esta manera se configuran los signos lingüísticos (significantes y significados)
5. Función eurística"esto es una silla" - "esto es azul" 6. Función imaginativa "imaginemos que tu eres un gato" 7. Función representativa "la excursión será el próximo viernes"
1. Función instrumental"quiero un muñeco" 2. Función regulativa "vení "- "dame" 3. Función interactiva chistes o anécdotas 4. Función personal ¡bien! - ¡tengo miedo!
Propone 7 funciones de adquisición de las lenguas por parte de los niños
M.A.K.Halliday
Bigot (2004)
En la lengua toba es obligatorio expresar - para el pronombre de tercera persona- la dirección del movimiento, la posición y la visibilidad o invisibilidad mediante un deíctico prefijado.
español - galés
Hjelmslev (1984)
“Tras los paradigmas que proporcionan en diversas lenguas las designaciones de color, podemos descubrir, eliminando las diferencias, tal continuum amorfo, el espectro del color, en el que cada lengua establece sus fronteras de un modo arbitrario”
Según autores
Para G. Mounin (1979), es la ciencia del lenguaje, estudio objetivo, descriptivo y explicativo de la estructura, del funcionamiento (lingüística sincrónica) y de la evolución en el tiempo (lingüística diacrónica) de las lenguas naturales humanas.En el caso de Lyons (Lyons 1984), la lingüística es empírica, opera con datos verificables, obtenidos por la observación. (no es especulativa -objetos que no pueden ser alcanzados por la experienciani intuitiva).