Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

Un proceso fundamental para planificar y ejecutar estrategias efectivas que conecten los productos o servicios con las necesidades del consumidor.

Gestión De Mercadeo

gracias

ANALISIS

MERCADO

COMPETENCIAS

BENEFICIOS

CONCLUSION

descripción

EMPRESA

LLUVIA DE IDEAS

Índice

Lluvia de ideas

Principales características

• Variedad de sabores: Jugos de frutas exóticas y superalimentos como la chía y el jengibre. • Funcionalidad: Además de refrescar, cada jugo tiene propiedades específicas como mejora del sistema inmunológico o desintoxicación. • Envasado sostenible: Envases biodegradables o reciclables, alineados con la tendencia de sostenibilidad. • Personalización: Ofrecer la posibilidad de que los clientes creen combinaciones personalizadas de jugos según sus preferencias y necesidades nutricionales, aprovechando el análisis de datos.

"VitalJuice" sería una empresa dedicada a la comercialización de jugos naturales y funcionales, dirigidos a un mercado consciente de su salud y bienestar. La empresa se enfocaría en ofrecer productos de alta calidad, elaborados con ingredientes naturales, ricos en vitaminas y minerales, sin azúcares añadidos.

EMPRESA

Innovación: Al usar inteligencia de mercados, "VitalJuice" podrá adaptarse a las tendencias y gustos cambiantes de los consumidores, asegurando su competitividad.
Sostenibilidad: Contribuye a la reducción de plásticos, apoyando iniciativas de reciclaje.

¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE VITAL JUICE?

Saludable: Promueve el consumo de productos saludables y libres de aditivos químicos.
Empresas que no producen jugos naturales, pero que ofrecen productos sustitutivos, como bebidas saludables y funcionales.• Postobón • Coca-Cola (Del Valle): • Bebidas funcionales y energizantes:

Competencia indirecta

Empresas que producen jugos naturales y funcionales en Colombia, dirigidos al público que busca productos saludables y naturales.• Fruit Juice • Fruper: • Zumo:
El análisis de competidores de VitalJuice se enfocará en empresas locales y multinacionales que operan en Colombia en el sector de bebidas saludables.

Competencia directa

Principales competidores

Juicy Juice: Precio elevado puede ser una barrera para algunos consumidores.Fruper: Aunque accesible, carece de un enfoque fuerte en innovación o diferenciación.Zumo: Su alcance se limita a ciudades principales, lo que reduce su penetración en otros mercados.

Debilidades de la competencia
  • Fruit Juice: Posicionamiento premium y orgánico que atrae a consumidores de alto poder adquisitivo.
  • Fruper: Precios accesibles y enfoque en frutas locales, lo que atrae a un público masivo.
  • Zumo: Alta calidad y especialización en jugos detox, ideal para consumidores conscientes de su salud.
Fortalezas de la competencia

Analisis de la competencia

Oportunidades para Vital Juice

Posicionarse en el rango medio de precios, ofreciendo productos de alta calidad, pero accesibles, con un enfoque en la sostenibilidad y personalización.

Expandir a ciudades intermedias en Colombia, donde marcas como Zumo aún no tienen presencia significativa.

Amenazas: La competencia de grandes empresas como Postobón y Coca-Cola, que pueden entrar rápidamente en el segmento de jugos funcionales y naturales.

Consumidores sostenibles

Crecimiento del consumo saludable

Principales características del mercado

El mercado donde va a operar VitalJuice es el de jugos naturales y funcionales en Colombia, un segmento en crecimiento impulsado por la tendencia hacia un estilo de vida más saludable.

Segmentación del mercado

Opo r t un i dades de me r cado

Creciente preferencia por productos funcionales

Enfoque en ingredientes locales

Sostenibilidad y empaques ecológicos

Mercado digital en crecimiento

Importancia de analizar el mercado

Es importante analizar la competencia y el mercado porque nos ayuda a entender mejor cómo está funcionando el negocio en su entorno. Saber quiénes son nuestros competidores y qué están haciendo bien o mal nos permite mejorar nuestros productos o servicios para diferenciarte y atraer más clientes. Además, entender el mercado, como las necesidades y preferencias de los consumidores, nos va a dar una ventaja para tomar decisiones estratégicas, aprovechar oportunidades y adaptarte a los cambios, lo que aumenta las probabilidades de éxito de nuestra empresa.

CONCLUSIONES

El análisis de la competencia y el mercado es esencial para que las empresas tomen decisiones estratégicas informadas. Adicional, pudimos ver y comprender la importancia de la inteligencia de mercados, que permite recopilar y analizar datos relevantes sobre el comportamiento del consumidor, los competidores y las tendencias del sector. Aplicar estos conocimientos, como lo hemos hecho con el caso de VitalJuice, permite a las empresas aprovechar oportunidades clave, como la personalización de productos, el uso de ingredientes locales y la sostenibilidad.

REFERENCIAS

  • Bernal, S. M. (2023). Gestión de mercadeo: Referente de pensamiento. Fundación Universitaria del Área Andina. https://areandina.instructure.com/courses/52487
  • Arévalo, G. (2019). Fundamentos de mercadeo. Cómo buscan el éxito las organizaciones. Fundación Universitaria del Área Andina.
  • Mora, L. (2016). Gestión logística integral: las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento. Ecoe Ediciones.
  • López, P., & Medina, J. C. B. (2018). Análisis multivariante para la inteligencia de mercados. Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.

¡GRACIAS!