Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Módulo Didáctico Historia

María Sonia Molinero Acedo

Created on October 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

IGLESIA

Santa María

CURIOSIDADES

ARQUITECTURA

RELIGIÓN

TIMPACTOCULTURAL

CARACTERÍSTICAS

HISTORIA

Índice

Es la iglesia más antigua de Alcázar. Sus orígenes son inciertos. La leyenda habla de los íberos hasta los romanos y, más tarde, de uso visigodo. Con la invasión árabe este templo se convirtió en mezquita y más tarde volvería al cristianismo. La orden de San Juan dejó su impronta en la iglesia con su propia cruz de San Juan, tallada en yeso, madera y hierro. De esta época es la parte románica del templo, aunque la mayor parte se reconstruye años después siguiendo los preceptos del estilo renacentista, tal y como se aprecia en su interior y exterior. También está presente el estilo barroco, como el altar mayor y el camarín de la virgen de 1742. Las zonas más destacables del exterior están levantadas en sillares labrados de piedra de arenisca roja, como los zócalos esquinales, las portadas o las zonas de mayor resistencia.

HISTORIA

Retablo Mayor

En el interior, el retablo mayor es una obra de arte que combina tallas y pinturas. Este retablo está dedicado a la Virgen María y es un ejemplo notable del arte religioso de la época.

Fachada

La fachada principal es imponente, con una rica ornamentación que incluye esculturas y relieves que representan escenas bíblicas. Este detalle la convierte en un atractivo visual destacado.

Campanario

El campanario es alto y esbelto, con un diseño que se integra bien con el resto de la iglesia. Es un elemento clave del horizonte de Alcázar de San Juan.

Elementos decorativos

Características

La iglesia destaca por sus impresionantes vitrales, que representan escenas religiosas y aportan una luminosidad especial al interior. Estos vitrales son una parte fundamental del patrimonio artístico de la iglesia y reflejan la habilidad de los artesanos de la época.

La iglesia de Santa María la Mayor, en Alcázar de San Juan, es un lugar que no solo es bonito, sino que también tiene un gran impacto cultural en la ciudad. Esta iglesia, con su impresionante arquitectura y su rica historia, es un símbolo de la identidad local. Primero, la iglesia es un punto de encuentro para la comunidad. Las celebraciones religiosas, como las festividades de la Virgen María, reúnen a muchas personas. Estas tradiciones son una forma de mantener vivas las costumbres y valores de la ciudad, creando un sentido de pertenencia entre los habitantes. Además, la iglesia es un lugar donde se pueden apreciar obras de arte, como sus vitrales y el retablo. Estos elementos no solo embellecen el espacio, sino que también cuentan historias de la fe y la historia de Alcázar. Al visitarla, la gente puede aprender sobre su patrimonio y las raíces de su cultura. También hay que mencionar que la iglesia atrae a muchos turistas. Al visitar este monumento histórico, los visitantes pueden conocer más sobre la historia de la región. Esto no solo ayuda a la economía local, sino que también fomenta el interés por la cultura y el arte. En resumen, la iglesia Santa María de Alcázar de San Juan es mucho más que un edificio religioso. Es un lugar que une a la comunidad, preserva la historia y atrae a personas de fuera, lo que la convierte en un importante símbolo cultural para la ciudad.

IMPACTO CULTURAL

En origen el templo es de base románica. Posteriormente se remataría con un estilo renacentista y se completaría en 1742 con estilo barroco en el altar mayor y rococó el camarín de la Virgen del Rosario. El templo final se quedaría con un cuerpo de tres naves, conservando del medievo la cabecera mudéjar y el ábside semicircular al estilo románico.​ Tiene planta alargada en la que destaca la nave central, de mayor altura que las laterales. Todo el edificio se cubre al exterior con teja árabe, a dos y tres aguas. El acceso se realiza a través de cuatro puertas, tres de ellas abiertas en las naves laterales y una en la cabecera. En el interior, las tres naves estás separadas por arcos de medio punto. La nave central está cubierta por bóveda de cañón con lunetos, mientras que las laterales se cubren con bóvedas de arista. En la cabecera de la nave central hay una cúpula, existiendo otras de menores proporciones en una capilla adosada a una de las naves laterales.

Arquitectura

Religión

La religión de la iglesia de Santa María la Mayor es el catolicismo. La iglesia es un importante templo católico que forma parte de la Diócesis de Ciudad Real. Es el lugar donde se celebran misas, bautizos, bodas y otras ceremonias religiosas. Santa María la Mayor es la patrona de Alcázar de San Juan, lo que la convierte en un centro de festividades locales, especialmente durante la Semana Santa. Además, la iglesia promueve la educación religiosa a través de catequesis para los jóvenes y organiza actividades comunitarias que fortalecen la vida de la parroquia. La religión en esta iglesia no solo se trata de rituales, sino también de un sentido de comunidad y tradición en la ciudad.

La iglesia es el centro de las celebraciones de las fiestas patronales de Alcázar de San Juan, atrayendo a numerosos fieles y turistas.

Fiestas Patronales

La construcción de la iglesia se inició en un contexto histórico marcado por la Reconquista, lo que influyó en su diseño y simbolismo religioso.

Patrimonio Cultural

Influencias de la Reconquista

La iglesia cuenta con varias capillas laterales, cada una con su propia historia y arte, que enriquecen el patrimonio de la iglesia.

El retablo mayor alberga obras de artistas destacados, lo que lo convierte en un importante punto de interés artístico.

Retablo de gran valor

El campanario de la iglesia no solo es un símbolo visual, sino que también se puede visitar, ofreciendo vistas panorámicas de Alcázar de San Juan.

Capillas Laterales

Campanario accesible

Curiosidades

La iglesia está considerada Bien de Interés Cultural, lo que resalta su importancia en la historia y la cultura de la región.

Aquí dejo un video que resume su historia, su impacto cultural y su arquitectura.

Vídeo

María Molinero ACEDO

Fin