Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Planeacion Didactica Lenguajes
Evelyn Jarely Ramirez Valdez
Created on October 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
Secuencia didáctica
LEnguajes
Escuela Normal Superior Federal de Ags. "Jose Santos Valdes" Clave: 01DNL0003A Alumna: Evelyn Jarely Ramirez Valdez Mtro: Carlos Fernando Ovalle Garcia Actividad Final Unidad 1
Indice:
Objetivos.
Sesion 4
Conclusion
Criterios de evaluacion.
Sesion 1
Sesion 2
Sesion 3
Objetivos de aprendizaje
PDA:Reconoce la diversidad de lenguas indígenas existentes en México y América Latina.
Intencion didactica: Elaborar unas tarjetas multiculturales comparativas con palabras o expresiones en inglés, en español y en algunas lenguas indígenas de México y América Latina. La finalidad es realizar algunos comentarios sobre la identidad de los pueblos donde se hablan estas lenguas, a partir de la integración y valoración del contenido de estas tarjetas.
Proyecto Academico: 2.- Cada uno con sus propias palabras.
Proyecto Parcial:1.- “Así lo siento y así te lo comparto”
Subcontenido: 1.2. La diversidad de lenguas indígenas existentes en México y el mundo.
Contenido: 1. La diversidad lingüística y artística de México y del mundo y su uso en la comunicación.
Criterios de evaluación
30-SEP-2024
SESION 1
Empezar
Siguiente
SESION 1
INICIO: *Despertar y activar: iniciamos con una actividad para activar a los alumnos. *Pase de lista y hago entrega de los identificadores personales. DESARROLLO: *Observan la presentación del proyecto y conocen la intención didáctica, el contenido, subcontenido y el proyecto a entregar. *Escriben el nombre del proyecto, la intención didáctica y el PDA. * Observan el video detonador “Tarjetas multiculturales” *Realizan las siguientes preguntas después de ver el video
PREGUNTAS
!Cierre!
*Dar a conocer las situaciones. * Para formar una tarjeta multicultural, es necesario buscar, seleccionar y organizar las palabras de diferentes lenguas que formarán el glosario. Situación 1. Todos hemos utilizado tarjetas informativas. Sin embargo, desconocemos cómo elaborar tarjetas multiculturales. Situación 2. El problema principal radica en localizar y seleccionar las palabras procedentes de varias lenguas que deban integrarse a las tarjetas informativas multiculturales y que éstas, a su vez, formen el glosario.
**Dar a conocer las diferentes soluciones El problema principal radica en localizar y seleccionar las palabras procedentes de varias lenguas que deban integrarse a las tarjetas informativas multiculturales y que éstas, a su vez, formen el glosario. Propuesta de objetivo 1 Elaborar tarjetas multiculturales con el fin de identificar y nombrar alimentos con palabras en español, inglés y lenguas indígenas. Reflexiona en comunidad sobre cómo las palabras de una lengua, sus expresiones, estructuras, sonidos y escritura reflejan la cultura. Propuesta de objetivo 2 Investigar algunos ejemplos de palabras en español, inglés y lenguas indígenas sobre alimentos, para integrar un glosario multicultural útil en el conocimiento de la cultura.
¡Sigamos!
02-OCTUBRE-2024
Sesion 2
Empezar
Sesion 2
¡Vamos!
INICIO: *Pase de lista y pequeña actividad de apertura. *Dar a conocer las diversas actividades que haremos para llevar a cabo el proyecto. *Identificar en el mapa de la república mexicana las 5 lenguas indígenas más habladas en México. Esta información saldrá del video que se observará y analizará para identificar cómo se encuentran distribuidas en el país estas 5 lenguas indígenas. *Completar el cuadro de las 5 lenguas indígenas más habladas en México, los alumnos investigarán de cada una de estas 5 lenguas indígenas palabras de su interés y su respectivo significado. (Esto será para llevar a cabo las tarjetas multiculturales.) *Realizar sopa de letras de las 16 lenguas en el mundo. *En comunidad de el aula, establecer el tamaño de las fichas, el material y el número de fichas. La forma de organizar, las palabras en las fichas pueden ser por lenguaje, integrando dos palabras de dos lenguajes o de tres o de cuatro. *Deberán definir el tema sobre el cual se buscarán las palabras, alimentos, costumbres, música u otro.
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
CIERRE
*Observamos el siguiente video y ubicamos de diferentes colores las lenguas qu se hablan en ese pais. *Encargar material para el siguiente dia. *Hacer sugerencia de donde buscar informacion sobre las lenguas indigenas. *Pedir al menos 2 palabras diferentes en 3 idiomas. (lengua indigena, español, ingles o cualquier idioma comun de otro pais)
03-OCTUBRE-2024
Sesion 3
Empezar
00:00
Manos a la obra
*Llego el momento de crear sus tarjetas multiculturales. Con la información obtenida dentro de las clases anteriores, como proyecto final y a entregar, deberás crear como mínimo 2 tarjetas distintas! A COMENZAR...... CIERRE: *Mencionan una palabra con la que se identificaron en la clase
04-OCTUBRE-2024
sesion 4
¡Vamos!
*Mediante la siguiente ruleta seleccionar 5 alumnos distintos para la presentacion de sus tarjetas multiculturales
SIGUIENTE
AUTOEVALUACION
Realiza una pequeña tabla en tu cuaderno y autoevalúa lo siguiente: - 1.- Reconozco la importancia que tienen las lenguas indígenas para la comunicación.
- 2.- Logre identificar que existen una gran diversidad de lenguas indígenas en México.
- 3.- Pude relacionar las imágenes con la palabra correspondiente.
Siguiente
Terminemos!!!!!
*Para finalizar nuestra semana de actividades, dentro de una hoja describe mediante un texto las diferentes emociones que sentiste a lo largo de la semana, que aprendizaje nuevo obtuvieron y que fue lo que les gusto o no les gusto de la semana de trabajo y de la maestra. OJO: Esa hoja deberas entregarla a tu maestra antes de retirarse.
sigamos
¡Has hecho un trabajo estupendo!
Gracias por su trabajo, dedicacion y esfuerzo!“Siempre traten de mejorar dia con dia cada una de sus propias habilidades”.
Algunos trabajos
Conclusion de mi 1era Jornada de Practica
Durante mi primera jornada de practicas desarrolle varias habilidades como por ejemplo la seguridad, organizacion, responsabilidad, autocontrol, y medicion del tiempo. Esta primera experiencia como docente dentro del aula fue de mi agarado, aun que los alumnos en ocasiones no se prestaban para realizar las actividades, poco a poco fueron adaptandose a la manera en que yo estaba llevando el trabajo, a mis tiempos, y mostraban mucha atencion, siempre me matuve seria, segura y concontrol frente al grupo para que asi pudiran los alumnos darse cuenta que no iba a jugar con ellos ni a perder el tiempo, aun qe a los alumnos les pareci un poco estricta me dijeron que les habia caido bien, y les estaba explicando muy bien el tema, y eso fue lo que mas me gusto, que apesar de que me veian que podia llamarles la atencion ellos se dieron cuenta que en realidad si les estaba dejando un aprendizaje previo, durante la realizacion del proyecto, ellos se sintieron libres de explorar e investigar cuales eran las diferentes lenmguias indigenas en Mexico, en las eposiones aun que les daba un poco de verguenza leer y pasar frente al grupo, ellos quitaron sus barreras y lo hicieron. Me quedo con que si logre medir lostiempos para las actividades, si terminamos el proyecto academico, y con que los niños se sentian libres y seguros al exponer, ya que de la manera mas respetuosa les pedi a todos que si se equivocaban o leian mal que nadie podia reirse de nadie por mas equivocaciones que tengamos, y asi fue como ellos quitaron sus barreras y enfrentaron sus miedos, ya que no todos los alumnos saben leer aun, cambian palabras o incluso solo dicen las letras pero no las juntan.
Despues de observar el video, responde lo siguiente:
- 1.- ¿Sabes que son las tarjetas multiculturales?
- 2.- ¿Qué se imaginan que es multiculturalidad?
- 3.- ¿Qué son las fuentes de consultas?
- 4.- ¿Se habla español en todo el mundo?
- 5.- ¿Se hablará inglés en todo el mundo? ¿Por qué?
- 4.- ¿Conoces algún tipo de lengua indígena?
- 5.- ¿Alguna vez has escuchado hablar a una persona indígena? ¿Al escucharlas
- hablar que piensas en ese momento?