Anatomía de la base del Cráneo
Jamileth Castillo
Created on October 8, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
Transcript
2024- 2S
Tema: Anatomía de la Base del cráneo
Anatomía IIIDocente: Dr. Guillermo Gualpa Estudiante: Jamileth Castillo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de ciencias de la saludcarrera de medicina
Superficie ósea asociada a tejidos blandos; y transcurren diferentes estructuras como arterias, venas y nervios.
Fuente: https://homomedicus.com/que-orificios-hay-en-la-base-del-craneo/
Fuente: Universidad de Guanajuato
- Bóveda Craneal (parte superior del cráneo)
- Base Craneal
El neurocráneo está conformado por ocho huesos de los cuales cuatro son pares y cuatro son impares.
Base del cráneo
- Lámina perpendicular situada en la línea media.
- Lámina cribosa, horizontal.
- Laberintos etmoidales, que se desprenden de los extremos de la lámina cribosa.
Está constituido por:
Fuente: Navarro (2022)
Hueso único, mediano y simétrico; está ubicado por delante del esfenoides y por detrás de la escotadura etmoidal del hueso fontal.
Etmoides
- Porción inferior:
- Porción superior:
Fuente: Latarjet (2019)
Mediante la lámina cribosa se distinguen dos porciones:
Lámina Perpendicular
Fuente: Latarjet (2019)
- Es triangular
- Se origina del borde posterior del etmoides.
- Se inserta la hoz del cerebro
- Su borde anterior presenta al foramen ciego (duramadre y vena frontoetmoidal)
CRISTA GALLI
Fuente: Navarro (2023)
- Borde Superior:
- Borde Inferior:
- Borde Anterior:
- Borde Posterior:
lámina perpendicular propiamente dicha
- Pared superior de las cavidades nasales.
Cara inferior:
- Bulbo olfatorio
- Orificios por donde psasn los nervios olfatorios, el nervio etmoidal anterior y la arteria etmoidal anterior.
Cara superior:
Fuente: Navarro (2023)
Es rectangular, alargada de adelante hacia atrás, se articula con la escotadura etmoidal del frontal.
lámina cribosa
- Se articula con el hueso lagrimal
Cara anterior:
- Se articula con la apófisis orbitaria del palatino y el esfenoides.
Cara posterior:
- Celdillas etmoidales medias.
Cara superior:
Fuente: Latarjet (2019)
Son cuboides y presentan seis caras:
laberintos etmoidales
- Cornetes nasales superiores y medio.
- Meato nasal superior y medio.
Cara medial:
- Presentan a las láminas orbitarias.
Cara lateral:
- El borde inferior del cornete nasal medio.
- El meato nasal medio, su articulación con el hueso maxilar.
- La apófisis unciforme.
Cara inferior:
Fuente: Latarjet (2019)
Son cuboides y presentan seis caras:
laberintos etmoidales
- Un cuerpo central impar y medio.
- Alas menores.
- Alas mayores
- Apófisis pterigoides.
Está constituido por:
Fuente: Navarro (2022)
Hueso impar, mediano y simétrico, situado como una cuña en la base del cráneo, entre los huesos que lo re¿odean.
Esfenoides
Fuente: Latarjet (2019)
- Dorso de la silla turca
- Apófisis cilinoides poseriores
- Surco superior para los nervios oculomotor y abducens.
- Surco inferior, para el seno petroso inferior.
Parte posterior:
- Surco prequiasmático
- Fosa hipofisiaria de la silla turca.
Parte media:
Parte anterior:
- Yugo esfenoidal
Fuente: Navarro (2022)
Cara Superior
Esfenoides - Cuerpo
Fuente: Latarjet (2019)
- Corresponde a la nasofaringe.
- Presenta el pico esfenoidal, que se articula con el borde superior del vómer.
- Lateralmente se implantan las apófisis pterigoides.
Fuente: Latrjet (2019)
Cara Inferior:
Esfenoides - Cuerpo
En la línea mediana se observan:
- La cresta esfenoidal.
- A los lados, un canal donde se abren los senos esfenoidales.
- Más lateralmente, las hemiceldillas esfenoidales
Fuente: Latarjet (2019)
- Forma parte de las cavidades nasales
Cara Anterior:
Esfenoides - Cuerpo
Fuente: Latarjet (2019)
- Destacan las alas del esfenoides, por encima de la base de implantación del ala mayor se observa un surco carotídeo, debido al paso de la arteria carotídea interna
Cara Lateral:
Esfenoides - Cuerpo
Cara superior: Forma parte de la fosa craneal anterior. Cara inferior: Constituye la pared superior de la cavidad orbitaria y el borde superior de la fisura orbitaria superior. El borde anterior: Se articula con la porción orbitaria del frontal y con una parte de la lámina cribosa del etmoides El borde posterior: Forma la apófisis (proceso) clinoides anterior.
Fuente: Latarjet (2019)
Esfenoides - alas menores
- Es cóncava
- Pertenece a la fosa craneal media
- Estrecha de adelante hacia trás
- ecibe al polo temporal del cerebro
Cara cerebral:
Fuente: Latarjet (2019)
Esfenoides - alas mayores
Cuadrilátera, contribuye a formar la pared lateral de la cavidad orbitaria
Cara orbitaria:
Fuente: Latarjet (2019)
Esfenoides - alas mayores
La cresta esfenotemporal la divide en dos partes: Una parte superior que corresponde a la cara temporal y una inferior a la cara cigomática
Cara exocraneal:
Fuente: Latarjet (2019)
Esfenoides - alas mayores
Borde cigomático (anterior):Se articula con el hueso cigomático. Borde escamoso (posterior): Se articula con la porción escamosa del temporal. Borde frontal y parietal: Se articualan con el borde esfenoidal del fontal
Bordes:
Fuente: Serrano (2023)
Esfenoides - alas mayores
Fisura orbitaria superior:Nervios oculomotor, troclear y abducens, a las tres ramas del nervio oftálmico y a la vena oftálmica. Foramen redondo: Nervio Maxilar. Foramen oval: Nervio mandibular y la rama accesoria de la arteria meningea media. Foramen espinoso: Arteria meníngea media
Fuente: Latarjet (2019)
Tiene cuatro orificios:
Borde Medial
Esfenoides - alas mayores
Cara medial:Paredes laterales de las cavidades nasales. Cara lateral: Pared medial de la fosa pterigoidea. Borde Inferior: Termina en el gancho de la apófisis pterigoidea Borde posterior: Presenta en la parte superior una incisura que corresponde al pasaje de la trompa auditiva.
Fuente: Latarjet (2019)
Apófisis pterigoides-lamina medial
Cara medial:Forma la pared lateral de la fosa pterigoidea. Cara lateral: Da inserción a la cabeza inferior del músculo pterigoideo lateral. Borde posterior: Apófisis pterigoespinosa (de Civinini), en la cual se inserta el ligamento pterigoespinoso
Fuente: Serrano (2023)
Apófisis pterigoides-lamina lateral
- Anterior
- Media
- Posterior
Presenta tres fosas:
Fuente: Netter (2019)
Fuente: Netter (2019)
Se encuentran en la cara interna de la base del cráneo.
fosas craneales
Fuente: Nova (2023)
- Está formada adelante por las porciones orbitarias del frontal y la lámina cribosa y la crista galli del etmoides.
- Atrás por el yugo esfenoidal y las alas menores del esfenoides.
- Se relaciona por abajo con las cavidades nasales, y las órbitas.
- Presenta en su superficie los orificios de la lámina cribosa y, a cada lado de la misma, los orificios internos de los conductos etmoidales anterior y posterior.
fosa craneal ANTERIOR
Fuente: Nova (2023)
- Tiene una parte media formada por el cuerpo del esfenoides con la silla turca y dos partes laterales constituidas por las alas mayores del esfenoides y del temporal.
- Hacia adelante la fosa se relaciona con las óorbitas, y hacia abajo con los senos esfenoidales en la parte media y con las fosas ptérigopalatinas e infratemporales en las partes laterales.
- En su superficie, fisuras orbitarias superiores, los conductos ópticos, los agujeros de las alas mayores del esfenoides y las impresiones trigeminales.
fosa craneal MEDIA
Fuente: Nova (2023)
- Está circunscrita por el dorso de la silla, el borde superior de la porción petrosa del hueso temporal y los surcos de los senos transversos.
- En la porción media de esta fosa, está el clivus, el agujero magno y la cresta y la protuberancia occipitales internas.
- Sus orificios más importantes son el agujeron magno, los conductos del nervio hipogloso, los agujeros yugulares y los conductos internos.
fosa craneal posterior
- Latarjet, M., & Ruiz, A. (2019). Anatomía Humana (Quinta ed., Vol. I). Editorial Medica Panamericana. https://doi.org/78-950-06-9591-6
- Navarro, B. (30 de Octubre de 2023). Hueso Etmoides . KenHub: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/hueso-etmoides
- Pantoja, J., Mora, J., & Tramontini, C. (2019). ANATOMÍA DE BASE DE CRANEO. REvista Medica Sanitas, 22, 164-172. https://doi.org/10.26852/01234250.50
- Rouviére, H., & Delmas, A. (2005). Anatomía humana: Descriptiva, topográfica y funcional. Barcelona: Elsevier Masson. Serrano, C. (30 de Octubre de 2023). Huesos de la cabeza. KenHub: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/huesos-del-craneo
Bibliografía