Presentación PAIF
Olivia Ginebra
Created on October 8, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
Transcript
07/10/2024 Profesor: Ángel Magaña Alba NCR: 10036
Ser Universitario
Primer entrega PAIF
Renee López, Olivia Ginebra, Mariana Paxson, Miguel Velasco, Santiago Garcia, Alex Medina
introducción
¿Qué queremos lograr?
Queremos lograr que las personas tengan una analisis mas profundo sobre la realidad y no solo mantenerse enfocado en lo que una fuente de informacion nos dice
Vinculación con la materia y con mentorías
Vamos a vincular la desinformación con las fake news y relacionarlo con los pensamientos y filosofía que tenían Socrates y Juan José Sanguineti sobre la realidad. Sanguineti J.J. (2005)
Tema de la materia: ¿por qué eligen este tema?
La ignorancia es un tema muy delicado, las fake news juegan un papel muy importante ya que todo empieza dede el conocimiento erroneo que las personas tienen del teme en particular
Problema actual
La desinformación y fake news que proporcionan a la sociedad y que al ser falsas nos hacen pensar y vivir de una forma que no es la verdad absoluta.
Índice
Introducción
Propuesta de juego
Esquema
Evaluación
Bibliografia
Esquema
Reflexión
¿Por qué te interesa el tema a trabajar?
Olivia Ginebra: Porque me gustaria hacer que las personas reflexionaran mas sobre la desinformacion.
Mariana Paxson: porque es interesante aprender como caemos en la desinformación
Renee López: porque el pensamiento critico y la reflexion ante la informacion crea gente conciente, empatica y objetiva a la vez.
Miguel Velasco: Porque es un tema que ha impactado en la forma de pensar y de actuar de todo el mundo durante años.
Santiago Garcia: Porque hay que estar concientes y evitar sobre todas las fake news y la informacion erronea que se nos proporciona en el dia a dia
Alex Medina: porque no lo conozco muy bien y sonaba interesante
Propuesta
Juego a realizar
Abordaremos el tema de las fake news o noticias falsas relacionandolas con el pensamiento socratico y las reflexiones de Sanguineti, ya que ambos filosofos, que a pesar de estar separados por siglos, las herramientas que nos porporcionan sus reflexiones pueden ser de gran ayuda para enfrentar la desinformacion y manipulacion de medios actual.
Para esta actividad realizareos una serie de preguntas tipo jeopady en donde nuestros. compañerps respponeran preguntas acerca de socrates, sanguineti y pondremos a prueba sus criterios de busqueda de informacion y deteccion de fake news.
Reflexión
¿De qué forma puede ayudar a tener una mirada profunda de la realidad y los problemas que en ella acontecen?
Olivia Ginebra: Al cuestionar y analizar minuciosamente los hechos, se fomenta una actitud más objetiva y racional, es fundamental para tomar decisiones.
Mariana Paxson: evitar caer en la desinformación y reflexionar sobre la informacion investigada
Renee López: pienso que la mirada profunda te puede enseñar mucho sobre ti mismo y a la vez puede abrir tu panorama
Miguel Velasco: Te das cuenta de lo que en verdad esta pasando en el mundo y que en realidad no podemos dar por echo que no son para tanto estos temas y que no se solucionan solos.
Santiago Garcia: Nos ayuda analizar la realidad desde diferentes puntos de vista y poder observar los diferentes detalles que cada una de estas vistas nos ofrece para tener la idea mas cercana a la realidad
Alex Medina: En hacer lo que se debe y reflexionar sobre el tema y aplicarlo.
La desinformación altera la forma en que las personas ven la realidad, tiene un impacto en las decisiones y debilita la confianza en las instituciones. Juan José Sanguineti destaca la relación entre verdad y realidad, fundamentando la ética y el pensamiento filosófico en la búsqueda de una verdad, en la Apología de Sócrates, quien destaca la importancia de la búsqueda del conocimiento auténtico y el cuestionamiento crítico. Platón. (2003)
¿Por qué es importante el tema y problema?
Reeflexion grupal
¿De qué forma un juego puede ayudar a comprender el tema de la materia y el problema actual?
Puede ayudar a entender que en el internet hay muchas fakenews y ay que tener proactividad y tambien una mirada profunda para no quedarnos solo con lo que ya sabemos y dejar de ser ignorantes
¿Cuál es la importancia de la búsqueda de la verdad en la sociedad y cómo se relaciona esto con el problema que están tratando?
La importancia de saber plenamente todo lo que nuestros sentidos perciven y está relacionado justamente que somos influenciados por la falsa información que se nos da día a día y afecta a nuestra verdad.
¿Cómo han vivido su proactividad en la generación de conocimiento?
La constante búsqueda de mejorar el conocimiento, de explorar aun mas lo ya sabidd, de no conformarse con lo que ya se sabemos, es fundamental para el conocimiento.
¿Cuál es la importancia de hacer una reflexión crítica sobre los problemas actuales y de tomar decisiones con información válida?
La importancia de esto es conocer las diferentes opiniones y las experiencias propias y de las demas personas, pero tambien informarnos de fuentes cientificas que sean confiables para reflexionar con todo el conocimiento obtenido y poder crear tu propia opinion de la manera mas certera posible
- Sanguineti J.J. (2005). El conocimiento humano: desde una perspectiva filosófica. La verdad. Madrid
Textos Lectura Antología
Bibliografia
- Platón. (2003).
- Diálogos: Apología de Sócrates.
- Madrid: Gredos.
Referencias
- United Nations. (s/f). Contrarrestar la desinformación | Naciones Unidas. Recuperado el 8 de octubre de 2024, de https://www.un.org/es/countering-disinformation
- ¿Qué es la desinformación? (2024, febrero 7). The National Museum of American Diplomacy. https://diplomacy.state.gov/es/recursos-docentes/que-es-la-desinformacion/
- Uso herramienta inteligencia artificial: Chat GPT (2024)
Reflexión
¿De qué manera puedes ser proactivo/a en este proyecto?
Olivia Ginebra: analizar información de manera objetiva, identificar problemas basadas en hechos. Te hace cuestionar las ideas y métodos incorrectos.
Mariana Paxson: apoyando y haciendo el trabajo que corresponde
Renee López: participando en las discusiones sobre lo que es mejor para el proyecto y cumpliendo con mi parte de la mejor manera
Miguel Velasco: aportando mis conocimientos sobre el tema y cuando se presente una dificultad al proyecto o al equipo voy a dar de mi parte
Santiago Garcia: Aportando con mis ideas, opiniones, y conocimientos para acercanos a conocimiento, una meta y un objetivo en comun y poder compartirlo atravez del juego
Alex Medina: compartiendo ideas y trabajando en lo que debo de hacer