Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Comenzar

Riesgos laborales: Efectos y prevención

Javier Barrios Molina 1º CFGS Proyectos de edificación
  • Proteger la salud: Minimiza el riesgo de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.
  • Mejorar el bienestar: Fomenta un ambiente laboral positivo, lo que puede aumentar la satisfacción y la productividad de los empleados.
  • Reducir costos: Disminuye los gastos asociados a accidentes laborales, como compensaciones, atención médica y bajas por enfermedad.
  • Cumplir con la normativa: Ayuda a las empresas a cumplir con las leyes y regulaciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • Aumentar la eficiencia: Un entorno de trabajo seguro y saludable puede mejorar el rendimiento y la eficiencia de los empleados.
  • Fomentar la cultura de seguridad: Promueve la conciencia y la responsabilidad en materia de seguridad entre todos los miembros de la organización.
  • La prevención de riesgos laborales se refiere al conjunto de actividades y medidas que se implementan en el ámbito laboral para identificar, evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar la seguridad y la salud de los trabajadores.
  • Su objetivo principal es prevenir accidentes y enfermedades laborales, garantizando así un entorno de trabajo seguro y saludable.
¿Qué es la prevención de riesgos laborales y para qué sirve?

Siguiente

  • En términos de enfermedades laborales, los trabajadores en construcción están expuestos a riesgos que pueden derivar en trastornos musculoesqueléticos y otras afecciones relacionadas con la exposición a materiales peligrosos. La adopción de nuevas tecnologías, como la realidad virtual para la formación en seguridad laboral, está comenzando a ayudar a reducir la incidencia de accidentes, al permitir que los trabajadores simulen situaciones peligrosas sin ponerse en riesgo​.
  • Los accidentes más comunes en la construcción incluyen sobreesfuerzos físicos, golpes contra objetos inmóviles, y choques con2 objetos en movimiento. Estos tipos de accidentes representan aproximadamente el 31.2%, 26.7%, y 16.5%, respectivamente, de todos los accidentes durante la jornada laboral. Además, las caídas y los atrapamientos son causas recurrentes de lesiones graves y mortales​.

Siguiente

  • En 2023 y principios de 2024, los datos sobre accidentes y enfermedades laborales en el sector de la construcción revelan una alta tasa de siniestralidad. En España, el sector de la construcción representa el segundo sector con mayor mortalidad, con aproximadamente el 22% del total de muertes en la jornada laboral. En 2023, se registraron 647.495 accidentes laborales, de los cuales una parte significativa ocurrió en el sector de la construcción, que tiene un índice de incidencia mucho más alto que otros sectores.
Accidentes y enfermedades en el sector de la construcción en España

4. Riesgos eléctricos:Los trabajadores suelen estar en contacto con cables eléctricos o instalaciones temporales, lo que aumenta el riesgo de electrocución. - Medidas preventivas:

  • Desconexión y señalización de líneas eléctricas en las áreas de trabajo. Uso de herramientas aislantes y ropa protectora.
  • Revisión periódica de las instalaciones eléctricas provisionales.

3. Golpes y atrapamientos por maquinaria: El uso de maquinaria pesada (excavadoras, grúas, etc.) puede causar accidentes por aplastamiento o atropello. - Medidas preventivas:

  • Capacitación obligatoria en el manejo de maquinaria.
  • Uso de equipos de protección (cascos, chalecos reflectantes).
  • Mantenimiento preventivo de la maquinaria para evitar fallos. ​

2. Caídas de objetos: Las herramientas o materiales pueden caer desde alturas, poniendo en riesgo a los trabajadores que están en la parte inferior. - Medidas preventivas:

  • Instalación de protecciones colectivas como redes o mallas anticaída.
  • Uso de cascos de seguridad por todos los trabajadores.
  • Mantener zonas delimitadas para evitar el paso de personas debajo de zonas de trabajo en altura

1. Caídas de altura: Este es uno de los principales riesgos en la construcción, ya que los trabajadores a menudo trabajan en andamios, techos o estructuras elevadas. - Medidas preventivas:

  • Uso obligatorio de líneas de vida, arneses de seguridad, y barandillas. Redes de seguridad en estructuras abiertas.
  • Capacitación en el uso de equipo de protección y evaluación de riesgos antes de subir a zonas elevadas

Riesgos en el sector de la construcción y sus prevenciones

FIN