Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GU2 24-25

Pilar Huerta

Created on October 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Guía para las sesiones de evaluación en Educación Primaria

Enlace a vídeo explicativo

Área específica de trabajo de evaluación, participación y organización escolar

Enlace a guía en pdf

Servicio de Inspección de Educación de Guadalajara

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES DE CASTILLA-LA MANCHA

EMPEZAR

ESTRUCTURA DE LA GUÍA

01

01

Evaluación inicial

02

Evaluaciones 1ª y 2ª

03

Evaluación final

04

Recetas finales

EVALUACIÓN INICIAL

CARÁCTER DE LA EVALUACIÓN

NORMATIVA

MODELO ACTA

FINALIDAD

PREPARACIÓN

SEGUIMIENTO

DESARROLLO

alumnado

TUTOR/a

ORIENTADOR/a

EQUIPO DOCENTE

Jefatura de estudios

CARÁCTER DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN CONTINUA

EVALUACIÓN GLOBAL

EVALUACIÓN FORMATIVA

La evaluación continua tiene un carácter formativo y orientador, en cuanto que proporciona una información constante, que permite mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y sus resultados. No se trata de limitarse a medir los resultados, sino de acompañar la evolución del alumnado mediante el uso de las herramientas e instrumentos de evaluación

La evaluación global considera los aprendizajes del alumnado en el conjunto de las áreas o ámbitos de la Educación Primaria, con la referencia común de las competencias clave y los objetivos de la etapa, teniendo en cuenta la integración de los diferentes elementos del currículo

En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o una alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo que serán comunicadas a sus familias. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades, con especial seguimiento a la situación del alumnado con necesidades educativas especiales y estarán dirigidas a garantizar la adquisición del nivel competencial necesario para continuar el proceso educativo, con los apoyos que cada uno precise

PREPARACIÓN EVALUACIÓN INICIAL

Septiembre

A lo largo de todo el proceso

Lorem ipsum

Octubre

Sesión de evaluación

DESARROLLO

TUTOR/A
ORIENTADOR/A

EQUIPO DOCENTE

Análisis del grado de desarrollo alcanzado con respecto a los objetivos y a las competencias de las distintas áreas del curso anterior

Análisis de las medidas organizativas de aula, el aprovechamiento y adecuación de los recursos y materiales curriculares, el ambiente escolar y las interacciones personales

Utilización de métodos pedagógicos adecuados y la propuesta de situaciones de aprendizaje coherentes

Adecuación de los distintos elementos curriculares de las programaciones didácticas elaboradas en cada curso y ciclo

Idoneidad de la distribución de espacios y tiempos

+ info

Acuerdos adoptados. Propuestas de mejora Adopción de decisiones relacionadas con la elaboración, revisión y modificación de las PPDD, para su adecuación a las características del alumnado

Uso adecuado de procedimientos, estrategias e instrumentos de evaluación variados Utilización del Diseño Universal para el Aprendizaje tanto en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en la evaluación

Detección de posibles dificultades en el aprendizaje, con el objetivo de aplicar, en su caso, las correspondientes medidas de inclusión educativa para aquellos alumnos y alumnas que lo precisen

Comunicación y coordinación mantenida con las familias, además de su participación

Evaluación de la propia práctica docente

TUTOR/A

Información a alumnado y familias

Levantar acta

Presidencia y coordinación de la sesión

+ info

SEGUIMIENTO

1ª EVALUACIÓN

CARÁCTER DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIONES 1ª Y 2ª

NORMATIVA

MODELO ACTA

FINALIDAD

PREPARACIÓN

SEGUIMIENTO

DESARROLLO

alumnado

TUTOR/a

ORIENTADOR/a

EQUIPO DOCENTE

JEFATURA DE ESTUDIOS

CARÁCTER DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN CONTINUA

EVALUACIÓN GLOBAL

EVALUACIÓN FORMATIVA

La evaluación continua tiene un carácter formativo y orientador, en cuanto que proporciona una información constante, que permite mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y sus resultados. No se trata de limitarse a medir los resultados, sino de acompañar la evolución del alumnado mediante el uso de las herramientas e instrumentos de evaluación

La evaluación global considera los aprendizajes del alumnado en el conjunto de las áreas o ámbitos de la Educación Primaria, con la referencia común de las competencias clave y los objetivos de la etapa, teniendo en cuenta la integración de los diferentes elementos del currículo

En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o una alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo que serán comunicadas a sus familias. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades, con especial seguimiento a la situación del alumnado con necesidades educativas especiales y estarán dirigidas a garantizar la adquisición del nivel competencial necesario para continuar el proceso educativo, con los apoyos que cada uno precise

PREPARACIÓN 1ª Y 2ª EVALUACIÓN

Sesión de evaluación

A lo largo de todo el proceso

Siguiente sesión de evaluación

DESARROLLO

TUTOR/A
ORIENTADOR/A

EQUIPO DOCENTE

Análisis de los resultados obtenidos en cada una de las áreas y la reflexión sobre ellos. Establecimiento de medidas de recuperación

Análisis de las medidas organizativas de aula, el aprovechamiento y adecuación de los recursos y materiales curriculares, el ambiente escolar y las interacciones personales

Utilización de métodos pedagógicos adecuados y la propuesta de situaciones de aprendizaje coherentes

Idoneidad de la distribución de espacios y tiemposAnálisis de medidas organizativas y curriculares adoptadas en la sesión anterior.

Valoración del grado de desarrollo competencial del alumnado

+ info

Representa datos con gráficos.

+ info

Detección de posibles dificultades en el aprendizaje, con el objetivo de aplicar, en su caso, las correspondientes medidas de inclusión educativa para aquellos alumnos y alumnas que lo precisen

Uso adecuado de procedimientos, estrategias e instrumentos de evaluación variados Utilización del Diseño Universal para el Aprendizaje tanto en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en la evaluación

Comunicación y coordinación mantenida con las familias, además de su participación

Acuerdos adoptados. Propuestas de mejora

Evaluación de la propia práctica docente

TUTOR/A

Información a alumnado y familias

Levantar acta

Presidencia y coordinación de la sesión

+ info

SEGUIMIENTO

2ª EVALUACIÓN/EVALUACIÓN FINAL

MODELO DE ACTA

EVALUACIÓN FINAL

PROMOCIÓN

NORMATIVA

PREPARACIÓN

SEGUIMIENTO

DESARROLLO

alumnado

TUTOR/a

ORIENTADOR/a

EQUIPO DOCENTE

JEFATURA DE ESTUDIOS

PREPARACIÓN EVALUACIÓN FINAL

2ª evaluación

A lo largo de todo el proceso

Evaluación final

Decisiones

Informes y planes

Promoción

Alumnado,con caráCter general

PROMOCIONA

PERMANENCIA

El alumnado que no hubiera alcanzado los aprendizajes esperados durante el curso anterior recibirá los apoyos necesarios para recuperarlos.

DESARROLLO

TUTOR/A
ORIENTADOR/A

EQUIPO DOCENTE

Conclusiones acerca de las medidas organizativas de aula, el aprovechamiento y adecuación de los recursos y materiales curriculares, el ambiente escolar y las interacciones personales, métodos pedagógicos, idoneidad de espacios y tiempos, instrumentos de evaluación.

Análisis de los resultados obtenidos en cada una de las áreas y la reflexión sobre ellos. Establecimiento de medidas de recuperación

Conclusiones sobre la evaluación de la propia práctica docente

Detección de posibles dificultades en el aprendizaje, con el objetivo de aplicar, en su caso, las correspondientes medidas de inclusión educativa para aquellos alumnos y alumnas que lo precisen

Valoración del logro de los objetivos y adquisición de las competencias.

Comunicación y coordinación mantenida con las familias, además de su participación

Acuerdos adoptados. Propuestas de mejora Decisiones sobre la promoción al finalizar los ciclos y la etapa

DECISIONES SOBRE LA PROMOCIÓN

Al final de cada ciclo, como consecuencia del proceso de evaluación, el equipo docente adoptará las decisiones relativas a la promoción del alumnado, de manera colegiada, tomando especialmente en consideración la información y el criterio del tutor o la tutora y con el asesoramiento del equipo de Orientación educativa y Apoyo del centro educativo.

En caso de discrepancias, la decisión será tomada por mayoría simple, contando con el voto de calidad del tutor o tutora.

TUTOR/A

Información a alumnado y familias

Levantar acta

Presidencia y coordinación de la sesión

+ info

SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN INICIAL SIGUIENTE CURSO

La evaluación competencial supone una valoración global que va más allá de la evaluación de las áreas o ámbitos

La evaluación es un proceso que comienza al principio de cada curso escolar y que se debe retroalimentar constantemente. Las sesiones de evaluación son hitos de ese proceso

RECETAS FINALES

La permanencia en el mismo curso es una medida excepcional

Inclusión Todos deben tener la oportunidad de progresar dentro del aula atendiendo a sus características. DUA

Importancia del trabajo conjunto con familias

Consejos organizativos

Evaluación continua

En el proceso de la evaluación continua se han de tomar medidas en cualquier momento en que el progreso no sea el adecuado

La Evaluación Inicial debe servir para continuar con la labor del curso anterior Informes previos del alumnado: desarrollo académico, personal y social

Importancia de la evaluación de la propia práctica docente a lo largo de todo el curso y medidas para su mejora

Toda sesión de evaluación irá acompañada de propuestas de mejora individuales y grupales. El seguimiento es imprescindible

Gracias por su

atención

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES DE CASTILLA-LA MANCHA

  • Información a familias sobre los resultados de la evaluación, los progresos y dificultades detectadas en el proceso educativo
  • Traslado de informes al tutor o tutora de siguiente curso para facilitar la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, que servirá de orientación para la evaluación inicial.
  • Asesoramiento durante las sesiones de evaluación
  • Coordinar las medidas de inclusión educativa y atención a la diversidad que se desarrollen en el grupo
  • Reuniones con familias para favorecer la coordinación y colaboración a nivel individual y grupal
  • Reuniones con Jefatura de Estudios, ciclo, orientación y tutores
  • Seguimiento de las medidas adoptadas en la evaluación anterior
  • Seguimiento de planes de trabajo
  • Coordinación de los procesos de transición entre los diferentes niveles, ciclos, etapas educativas y modalidades de escolarización, así como las actuaciones con el entorno, que faciliten el conocimiento del mismo y la transición entre etapas.
  • Coordinación de las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de profesorado y alumnado
  • Coordinación y dirección de la acción de los tutores y tutoras, con la colaboración, en su caso, del equipo de orientación y apoyo
  • Planificación trasvase de información por parte de orientación
  • Coordinación reuniones ciclo
  • Promover prácticas de evaluación inicial comunes para garantizar la coherencia, la equidad y el carácter transversal de las actuaciones

Finalidad

  • Valorar el aprendizaje del alumnado
  • Valorar el proceso de enseñanza y aprendizaje
  • Valorar la propia práctica docente
  • Revisión de las medidas de inclusión adoptadas
  • Valoración del progreso del alumnado.
  • El análisis de los resultados obtenidos en cada una de las áreas y la reflexión sobre ellos
  • Análisis de medidas organizativas y curriculares adoptadas en la sesión anterior
  • Valoración de las medidas organizativas de aula, el aprovechamiento y adecuación de los recursos y materiales curriculares, el ambiente escolar y las interacciones personales, la utilización de métodos pedagógicos adecuados y la propuesta de actividades, tareas o situaciones de aprendizaje coherentes, la idoneidad de la distribución de espacios y tiempos, el uso adecuado de procedimientos, estrategias e instrumentos de evaluación variados, la utilización del Diseño Universal para el Aprendizaje tanto en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en la evaluación, la comunicación y coordinación mantenida con las familias, además de su participación.
  • Colaboración con el tutor en la elaboración de informes finales
  • Evaluación de la propia práctica docente.
  • Valoración del logro de los objetivos y adquisición de las competencias.
  • Decisiones sobre la promoción del alumnado en los cursos pares.
  • Garantía de la coherencia educativa y la coordinación de la persona responsable de la tutoría con el Equipo Docente que interviene en el grupo
  • Planificación de las sesiones de evaluación
  • Revisión de las medidas de inclusión adoptadas
  • Diseño de adaptaciones curriculares
  • Valoración del progreso del alumnado
  • Adopción de decisiones relacionadas con la elaboración, revisión y modificación de las programaciones didácticas, para su adecuación a las características del alumnado
  • Valoración de las medidas organizativas de aula, el aprovechamiento y adecuación de los recursos y materiales curriculares, el ambiente escolar y las interacciones personales, la utilización de métodos pedagógicos adecuados y la propuesta de actividades, tareas o situaciones de aprendizaje coherentes, la idoneidad de la distribución de espacios y tiempos, el uso adecuado de procedimientos, estrategias e instrumentos de evaluación variados, la utilización del Diseño Universal para el Aprendizaje tanto en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en la evaluación, la comunicación y coordinación mantenida con las familias, además de su participación
  • Valorar el grado de desarrollo competencial del alumnado
  • Acuerdos adoptados
  • Propuestas de mejora
  • Evaluación de la propia práctica docente
  • Establecer un calendario para planificar de manera efectiva todo el proceso desde el inicio del curso.
  • Utilizar herramientas TIC para llevar a cabo el trabajo de forma colaborativa.
  • Realizar un seguimiento de la guía.
  • Coordinación de las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de profesorado y alumnado
  • Coordinación y dirección de la acción de los tutores y tutoras, con la colaboración, en su caso, del equipo de orientación y apoyo
  • Coordinación reuniones ciclo
  • Planificación sesiones de evaluación
  • Garantía de que los acuerdos de ciclo o etapa se reflejen en las prácticas de evaluación

Decreto 81/2022, de 12 de julio Artículo 15. Evaluación. La evaluación del alumnado será global, continua y formativa. Tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave y su progreso en el conjunto de los procesos de aprendizaje.

  • Reuniones con familias
  • Seguimiento de las medidas adoptadas en la evaluación anterior
  • Reuniones con orientación, jefatura de estudios, ciclo y tutores
  • Seguimiento de planes de trabajo y adaptaciones curriculares
  • Seguimiento de medidas adoptadas
  • Seguimiento de planes de trabajo
  • Seguimiento de medidas de recuperación
  • Seguimiento de planes de trabajo y planes específicos de refuerzo del curso anterior
  • Seguimiento de adaptaciones curriculares
  • Información a familias sobre los resultados de la evaluación y de los progresos y dificultades detectadas en el proceso educativo
  • Coordinación de las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de profesorado y alumnado
  • Coordinación y dirección de la acción de los tutores y tutoras, con la colaboración, en su caso, del equipo de orientación y apoyo
  • Coordinación reuniones de ciclo
  • Al finalizar cada uno de los ciclos, el tutor o la tutora emitirá un informe sobre el grado de adquisición de las competencias clave por parte de cada alumno o alumna, indicando, en su caso, las medidas de refuerzo que se deben contemplar en el ciclo o etapa siguiente.
  • Con el fin de garantizar la continuidad del proceso de formación del alumnado, cada alumno o alumna dispondrá de un informe sobre su evolución y el grado de desarrollo de las competencias clave al finalizar la etapa, según lo dispuesto por la Consejería competente en materia educativa.
  • Para el alumnado que, excepcionalmente permanezca un año más en el mismo curso, se organizará un plan específico de refuerzo.

Recopilación de los datos obtenidos en las sesiones de reflexión y autoevaluación por parte del alumnado en clase con el tutor o tutora

  • Seguimiento de medidas adoptadas
  • Seguimiento de planes de trabajo
  • Seguimiento de medidas de recuperación
  • Seguimiento de planes de trabajo y planes específicos de refuerzo del curso anterior
  • Seguimiento de adaptaciones curriculares
  • Información a familias sobre los progresos y dificultades detectadas en el proceso educativo
  • Si, en algún caso y tras haber aplicado las medidas ordinarias suficientes, adecuadas y personalizadas para atender el desfase curricular o las dificultades de aprendizaje de un alumno o alumna, el equipo docente considera que la permanencia un año más en el mismo curso es la medida más adecuada para favorecer su desarrollo, se organizará un plan específico de refuerzo.
  • El objetivo es que, durante ese curso, el alumno o alumna pueda alcanzar el grado esperado de adquisición de las competencias correspondientes.
  • Esta decisión solo se podrá adoptar una vez durante la etapa y tendrá, en todo caso, carácter excepcional.
  • Revisión de las medidas de inclusión adoptadas
  • Valoración del progreso y desarrollo competencial del alumnado
  • Elaboración informe trimestral
  • Análisis de los resultados obtenidos en cada una de las áreas y reflexión sobre ellos
  • Análisis de medidas organizativas y curriculares adoptadas en la sesión anterior
  • Valoración de las medidas organizativas de aula, el aprovechamiento y adecuación de los recursos y materiales curriculares, el ambiente escolar y las interacciones personales, la utilización de métodos pedagógicos adecuados y la propuesta de actividades, tareas o situaciones de aprendizaje coherentes, la idoneidad de la distribución de espacios y tiempos, el uso adecuado de procedimientos, estrategias e instrumentos de evaluación variados, la utilización del Diseño Universal para el Aprendizaje tanto en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en la evaluación, la comunicación y coordinación mantenida con las familias, además de su participación
  • Propuestas de mejora
  • Establecimiento de medidas de recuperación
  • Evaluación de la propia práctica docente
  • Garantía de la coherencia educativa y la coordinación de la persona responsable de la tutoría con el Equipo Docente que interviene en el grupo
  • Planificación de las sesiones de evaluación
  • Coordinación de las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de profesorado y alumnado
  • Coordinación y dirección de la acción de los tutores y tutoras, con la colaboración, en su caso, del equipo de orientación y apoyo
  • Coordinación reuniones ciclo
  • Planificación sesiones de evaluación
  • Garantía de alineación entre decisiones que se deriven de la evaluación final y los criterios pedagógicos establecidos en los documentos programáticos del centro
  • Coordinación de las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de profesorado y alumnado.
  • Coordinación y dirección de la acción de los tutores y tutoras, con la colaboración, en su caso, del equipo de orientación y apoyo
  • Coordinación reuniones de ciclo.
  • Información a las familias.
  • Planificación del traslado de informes al tutor o tutora del siguiente curso para facilitar la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, que servirá de orientación para la evaluación inicial.
  • Realizar una valoración global del seguimiento realizado y propuestas de mejora que puedan incorporarse a la PGA del curso siguiente
  • Seguimiento de medidas adoptadas
  • Seguimiento de planes de trabajo
  • Seguimiento de medidas de recuperación
  • Seguimiento de planes de trabajo y planes específicos de refuerzo del curso anterior
  • Seguimiento de adaptaciones curriculares
  • Información a familias sobre los progresos y dificultades detectadas en el proceso educativo

Análisis y reflexión sobre resultados

Recopilación de los datos obtenidos en las sesiones de reflexión y autoevaluación por parte del alumnado en clase de tutoría

  • Coordinación de los procesos de transición entre los diferentes niveles, ciclos, etapas educativas y modalidades de escolarizaicón, así como las actuaciones con el entorno, que faciliten el conocimiento del mismo y la transición entre etapas.
  • Recopilación y estudio de los informes del alumnado del curso anterior: fortalezas y debilidades de cada discente
  • Información a alumnado sobre evaluación: criterios de evaluación, competencias clave, fechas, evaluación continua
  • Confección de planes de trabajo
  • Actividades de cohesión de grupo
  • Reuniones con Jefatura de Estudios, ciclo, orientación y tutores

Análisis y reflexión sobre resultados

  • Reuniones con familias
  • Seguimiento de las medidas adoptadas en la evaluación anterior
  • Reuniones con orientación, jefatura de estudios, ciclo y tutores
  • Seguimiento de planes de trabajo y adaptaciones curriculares

Decreto 81/2022, de 12 de julio Artículo 15. Evaluación. La evaluación del alumnado será global, continua y formativa. Tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave y su progreso en el conjunto de los procesos de aprendizaje.

Presentación de las conclusiones obtenidas por el alumnado en la sesión de evaluación

Realización de análisis del trabajo realizado y resultados obtenidos por el alumnado

  • Asesoramiento para el seguimiento de los planes de trabajo pertinentes y medidas de inclusión educativa para el alumnado que lo precise
  • Colaboración en la interpretación de los datos recogidos por el profesorado, aportando una mirada inclusiva al proceso de evaluación
  • Preparación sesiones de evaluación con jefatura de estudios, ciclos, tutores y equipos docentes
  • Coordinación del proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de los alumnos de un ciclo u otro, previa audiencia de un padre, madre o tutores/as legales.
  • Coordinación de las medidas de inclusión educativa y atención a la diversidad.
  • Coordinación de las sesiones de evaluación.
  • Elaboración de: informe final de curso; en 2º y 4º EP, informe sobre el grado de adquisición de las competencias y, en su caso, medidas de refuerzo; al finalizar la etapa, informe sobre su evolución y el grado de desarrollo de las competencias clave; para el alumnado que, excepcionalmente, permanezca un año más en el mismo curso, plan específico de refuerzo .
  • Levantamiento de acta
  • Coordinación de las medidas de inclusión educativa y atención a la diversidad que se desarrollen en el grupo
  • Reuniones con familias para favorecer la coordinación y colaboración a nivel individual y grupal
  • Reuniones con Jefatura de Estudios, ciclo, orientación y tutores
  • Seguimiento de las medidas adoptadas en la evaluación anterior
  • Seguimiento de planes de trabajo
  • Coordinación con el Equipo Docente que interviene en el grupo
  • Coordinación de las medidas de inclusión educativa y atención a la diversidad que se desarrollen en el grupo.
  • Coordinación del proceso de confección de planes de trabajo para el alumnado.
  • Coordinación de las sesiones de evaluación.
  • Levantamiento de acta
  • Propuestas de mejora

Presentación de las conclusiones obtenidas por el alumnado en la sesión de evaluación

  • Reunión con profesorado para trasvase de información individualizada del alumnado (informe final de EI o ciclos, informes del equipo de orientación y apoyo, planes…)
  • Coordinación de los procesos de transición entre los diferentes niveles, ciclos, etapas educativas y modalidades de escolarización, así como las actuaciones con el entorno, que faciliten el conocimiento del mismo y la transición entre etapas
  • Asesoramiento para la realización de los planes de trabajo pertinentes y medidas de inclusión educativa para el alumnado que lo precise
  • Preparación sesiones de evaluación con jefatura de estudios, ciclos, tutores y equipos docentes

Presentación de las conclusiones obtenidas por el alumnado en la sesión de evaluación

Asesoramiento durante las sesiones de evaluación

  • Coordinación con el Equipo Docente que interviene en el grupo
  • Coordinación de las medidas de inclusión educativa y atención a la diversidad que se desarrollen en el grupo
  • Coordinación de las sesiones de evaluación
  • Coordinación del proceso de confección de planes de trabajo para el alumnado
  • Levantamiento de acta
  • Propuestas de mejora

Asesoramiento durante las sesiones de evaluación

  • Información a alumnado y familias sobre los resultados de la evaluación, los progresos y dificultades detectadas en el proceso educativo
  • Elaboración de informe-síntesis del grupo con observaciones relevantes para la transición entre cursos, ciclos o etapas

Realización de análisis del trabajo realizado y resultados obtenidos por el alumnado

  • Realización de análisis del trabajo realizado y resultados obtenidos por el alumnado
  • Información a las familias
  • Coordinación para el traslado de informes al tutor o tutora de siguiente curso para facilitar la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, que servirá de orientación para la evaluación inicial.

Recopilación de los datos obtenidos en las sesiones de reflexión y autoevaluación por parte del alumnado en clase de tutoría

  • Asesoramiento para el seguimiento de los planes de trabajo pertinentes y medidas de inclusión educativa para el alumnado que lo precise
  • Preparación sesiones de evaluación con jefatura de estudios, ciclos, tutores y equipos docentes

Finalidad

  • Valorar el aprendizaje del alumnado
  • Valorar el proceso de enseñanza y aprendizaje
  • Valorar la propia práctica docente
  • Seguimiento de medidas adoptadas
  • Seguimiento de planes de trabajo
  • Seguimiento de medidas de recuperación
  • Seguimiento de planes de trabajo y planes específicos de refuerzo del curso anterior
  • Seguimiento de adaptaciones curriculares
  • Información a alumnado y familias sobre los resultados de la evaluación, los progresos y dificultades detectadas en el proceso educativo
  • Coordinación de las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de profesorado y alumnado
  • Coordinación y dirección de la acción de los tutores y tutoras, con la colaboración, en su caso, del equipo de orientación y apoyo
  • Coordinación reuniones de ciclo
  • Supervisión para que las decisiones tomadas en la sesión se trasladen a las programaciones y documentos del aula
  • Recopilación y estudio de los informes del alumnado del curso anterior: fortalezas y debilidades de cada discente
  • Información a alumnado sobre evaluación: criterios de evaluación, competencias clave, fechas, evaluación continua
  • Reuniones con familias
  • Reuniones con orientación, jefatura de estudios, ciclo y tutores
  • Confección de planes de trabajo
  • Adaptación de la programación a las características individuales del alumnado y al contexto
  • Actividades de cohesión de grupo
  • Revisión de las medidas de inclusión adoptadas
  • Diseño de adaptaciones curriculares
  • Garantía de la coherencia educativa y la coordinación de la persona responsable de la tutoría con el Equipo Docente que interviene en el grupo
  • Planificación de las sesiones de evaluación

Análisis y reflexión sobre resultados