Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PLato Harvard

tulallevasEF

Created on October 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

Plato de Harvard

Empezar

Qué es el plato de Harvard

El Plato Saludable, también conocido como “Plato de Harvard” está basado en las propiedades nutricionales de los alimentos, recomendando aquellos que son más saludables, de manera que un plato debería estar constituido por cuatro elementos básicos: 1) frutas 2) verduras 3)proteínas. 4) los granos y las harinas integrales como la quinoa, la avena, el trigo o el arroz integral, entre otros. El plato de Harvard ha llegado a nuestra vida y a nuestras mesas para sustituir a la tradicional pirámide alimentaria y cambiar nuestro concepto de cómo debe ser una dieta equilibrada.

Qué es mejor

¿Qué es mejor, la pirámide de los alimentos o el plato de Harvard?

Qué es mejor II

El plato de Harvard quizás es mejor recurso para trabajar con el alumnado por los siguientes aspectos:1. Nos permite seleccionar mejor los alimentos que llevar a la despensas de nuestras casas para comer nosotros porque debemos recordar que los alimentos de nuestra despensa no llegan solos, somos nosotros los que los elegimos y los llevamos.2. En la pirámide de los Alimentos aparecen una serie de productos que aparecen en la dieta de nuestro alumnado introduciéndolos a diario y muchas veces al día y que están muy relacionados con la obesidad de nuestros jóvenes.

Encuentra las diferencias

¿Qué diferencias encuentras entre uno y otro?

Las diferencias son....

¿SI aparecen en la pirámide pero NO en el plato son los siguientes:• Cereales. • Productos lácteos azucarados (batidos, yogures, Actimel) • Galletas tipo oreo, príncipe.• Carnes procesados como el jamón york, salchichas. • Zumo de frutas.• Pan blanco de harina refinadas. • Productos procesados listos para comer como pizas, empanadillas... • Snacks, golosinas.• Bebidas azucaradas versión 0 azúcar.

Ejemplos de Platos de Harvard

Ejemplos de Platos de Harvard

Recomendaciones prácticas para la elaboración de la dieta I

• Reducir la ingesta total de grasa a menos del 35% del total de calorías; en personas con altos requerimientos energéticos (deportistas, periodos de rápido crecimiento) se podrían aumentar hasta el 40%. Para ello se recomienda el consumo de pescado, pollo sin piel, carne magra, legumbres, frutas, hortalizas y verduras.• Incrementar la ingesta de carbohidratos complejos, que deben aportar más del 55% del total de calorías, así como disminuir la ingesta de azúcares simples. • Evitar el picoteo no nutricional. • Limitar la ingesta diaria de sal tanto en los adolescentes como en los niños.

Recomendaciones prácticas para la elaboración de la dieta II

• Realizar una ingesta de alimentos variada que mantenga una proporción de los principios inmediatos equilibrada. • No ingerir alcohol.• Mantener la ingesta de proteínas en un nivel moderado. En general, las recomendaciones se basan en consumir menos carne roja, y más pescado y pollo (en cantidades moderadas), e incrementar el consumo de legumbres.

Hábitos inadecuados

Hacer dietas erráticas o caprichosas

Consumir comidas rápidas

Tendencia a saltarse comidas

Tomar snacks especialmente de tipo dulce

Según la Academia Americana de Pediatría citado por Miñana, Medina y Dalmau en su artículo de 2016 sobre "La nutrición del adolescente" los hábitos dietéticos inadecuados de los adolescentes

SOCIEDAD y REALIDAD

Por un lado se imponen actitudes sedentarias y hábitos alimenticios como la comida rápida, exceso de grasa que se traduce en una creciente obesidad infantil

PASO 5

PASO 4

PASO 3

PASO 2

PASO 1

SOCIEDAD y REALIDAD

Mientras que a la vez se presenta como ideal de belleza un cuerpo extremadamente delgado que puede desembocar en enfermedades como la anorexia , bulimia.

PASO 5

PASO 4

PASO 3

PASO 2

PASO 1

Qué tienes que hacer.

1) Elaborar un plato con los ingredientes que tengas en casa siguiendo las recomendaciones del plato de Harvard. 2) Explicar en un vídeo qué ingredientes vas a usar pero razonándolo. 3) Grabar un vídeo elaborando el plato. 4)Graba una pequeña reflexión sobre lo aprendido y cómo aplicarás estos conocimientos en tu vida diaria.Obligatorio en inglés. No vale leer la reflexión. 5) El trabajo se puede hacer individual, por parejas o en grupos de 3.

PASO 3

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

PASO 5

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

PASO 4

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

PASO 1

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

PASO 2

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.