Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

2. Qué es el Design Thinking y para qué sirve | Fases del Design Thinking | Transforma tu Negocio

1. Más allá del diseño: el Design Thinking como metodología de enseñanza

Para aprender más

+ info

+ info

Prototipar

Empatizar

+ info

+ info

+ info

Idear

Definir

Probar

El Design Thinking en educación no solo promueve el desarrollo de habilidades críticas como la creatividad y la colaboración, sino que también empodera a los estudiantes al colocarlos en el centro de su propio aprendizaje. Cada fase del proceso está diseñada para fomentar un ambiente activo y participativo, donde los alumnos pueden explorar y desarrollar soluciones innovadoras a problemas reales.

Conclusión

El Design Thinking es una metodología centrada en la innovación y la resolución de problemas, que se estructura en cinco fases principales. A continuación, se detallan cada una de estas etapas:

Fases del proceso de Design Thinking

Empatizar

En esta fase, se buscan comprender las necesidades, deseos y frustraciones de los estudiantes. Esto se logra a través de técnicas como entrevistas, encuestas y observaciones. La empatía es fundamental para crear un ambiente inclusivo y respetuoso, donde los alumnos se sienten valorados y escuchados.

Revisa el siguinte enlace para conocer más sobre esta fase, así como las técnicas a utilizar.

Cahui- Osis, V. F., Quispe- Soto, D., Condori- Huarca, A. y Chapi- Suyo, J. (2022). Casos de Estudio de Design Thinking en las etapas de Análisis y Diseño del Desarrollo de Software. Innovación y Software, 3 (1), 17-29. https://www.redalyc.org/journal/6738/673870840002/html/ Camara FP, Ciclos formativos (2023). Qué es Design Thinking como nueva tendencia en la educación. https://www.campuscamarafp.com/que-es-el-design-thinking-y-sus-beneficios-educativos/ Lara- Garabi, A. N., Gavilanes-Muñoz, H.R., Cedeño- Bermeo, J.E. y Freire- Moran, N. D. (2023). Aplicación de la metodología Desing Thinking mediante el uso de recursos técnologicos en la Eduacción Superior. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencia e Investigación, 7(49).

Prototipar

En esta etapa, los estudiantes crean prototipos o representaciones tangibles de sus ideas. Estos prototipos deben ser económicos y rápidos de producir, permitiendo a los alumnos experimentar con sus conceptos antes de realizar una implementación completa. El objetivo es facilitar la retroalimentación y la mejora continua.

Idear

Durante la fase de ideación, se generan múltiples ideas para resolver el problema definido. Se fomenta un ambiente creativo donde los estudiantes pueden expresar libremente sus pensamientos, utilizando técnicas como el brainstorming. Esta etapa permite explorar diversas perspectivas y soluciones potenciales. revisa el siguinte video para comprender mejor esta fase.

Probar

La fase final consiste en poner a prueba los prototipos con usuarios reales (en este caso, otros estudiantes o educadores) para obtener retroalimentación sobre su efectividad. Esta etapa permite identificar áreas de mejora y ajustar las soluciones antes de su implementación final, fomentando un proceso iterativo de aprendizaje.

Definir

Una vez recopilada la información, se procede a definir el problema central que se desea abordar. Esta etapa implica sintetizar los datos obtenidos durante la fase de empatía para formular una declaración clara del problema. Esto ayuda a enfocar el trabajo posterior en soluciones relevantes y significativas. Durante esta etapa el docente debe guiar la conformación de equipos de trabajo que realizarán un reconocimiento del problema y lo plantearán en forma de pregunta, por ejemplo: ¿cómo podemos resolver un determinado ejercicio matemático?