Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

BOARDS BOOK SERIES

Interactive Image

TRAIN

Interactive Image

DESMOND TUTU

Interactive Image

CRAIG HODGES

Interactive Image

CLC MALL MAP

Interactive Image

VANDANA SHIVA

Interactive Image

Transcript

Introducción al tema

conclusión del tema

Técnicas de Investigación y Evaluación Educativa

Técnicas de investigación

Clasificación

Diseño y Validación

Técnicas Documentales

Evaluación Educativa

Evaluación formativa vs Calificación

Neurociencia y Aprendizaje

El Mapa Cognitivo en la Evaluación del Aprendizaje

  • Delgado Michel Rodrigo
  • Noya Ortega Valerit Alejandra

  • Cualitativas: elementos interpretativos o discursivos
  • Cuantitativas: cuantificación de datos
  • Documentales: análisis de documentos
  • De Campo: interacción directa con personas o lugares

Las técnicas de investigación son procedimientos validados por la práctica que se utilizan para obtener y transformar información relevante, con el fin de resolver problemas de conocimiento en las ciencias.Están vinculadas al método de investigación, a la teoría subyacente y, en ocasiones, al perfil filosófico del investigador, lo que convierte a la técnica en una manifestación activa de teoría, método y filosofía.

Tanto las técnicas de investigación como los procesos de evaluación juegan un papel central en el ámbito educativo y cognitivo. El uso adecuado de estas herramientas no solo facilita el análisis de la información, sino que también impulsa el desarrollo integral de los estudiantes. La integración de la neurociencia y los mapas cognitivos en estos procesos asegura una comprensión más profunda del aprendizaje y su impacto en el cerebro humano, ofreciendo nuevas vías para mejorar la calidad de la educación.

El campo de la educación y el aprendizaje se apoya en una variedad de técnicas de investigación y procesos de evaluación que permiten tanto analizar como mejorar el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Desde las técnicas de recolección y procesamiento de información hasta las evaluaciones formativas, es fundamental comprender cómo estas herramientas impactan en la enseñanza y el aprendizaje. A continuación, se exploran las principales técnicas de investigación, los enfoques evaluativos, y el papel de la neurociencia y los mapas cognitivos en estos procesos.

El diseño de una técnica implica justificar su elección, así como detallar cómo se aplicará y procesará la información. Además, la validación de las técnicas se realiza mediante consultas con expertos y pruebas piloto, lo que garantiza su adecuación y mejora antes de su implementación final.

Las técnicas documentales se utilizan para recopilar, analizar y procesar información contenida en documentos.Estas técnicas son fundamentales en investigaciones basadas en análisis de textos, estudios bibliográficos, revisiones de literatura y análisis de contenido.

Objetivos de la Evaluación:

  • Comprobar resultados y guiar el aprendizaje.
  • Reconocer su función social.
  • Acreditar y certificar el desempeño.

La evaluación es un proceso esencial en la planificación y ejecución educativa, con el fin de medir y promover tanto resultados académicos como el desarrollo integral de los estudiantes. Tradicionalmente, ha evolucionado desde un enfoque positivista centrado en la medición cuantitativa de conductas observables hacia un enfoque más inclusivo que contempla las múltiples dimensiones del desarrollo humano.

La evaluación formativa adapta la enseñanza al progreso del estudiante, promoviendo un aprendizaje autónomo y abordando las dificultades en el proceso educativo. En contraste, la calificación clasifica a los estudiantes de manera arbitraria, basándose en la memorización sin tener en cuenta factores psicológicos, biológicos y emocionales.

La neurociencia ha revelado que el aprendizaje es un proceso que modifica físicamente el cerebro, influenciado tanto por factores genéticos como culturales. Este enfoque refuerza la importancia de crear entornos de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo, subrayando el rol del mediador, quien facilita la interacción entre el individuo y su entorno para potenciar dicho desarrollo.

  • Contenido
  • Modalidad de lenguaje
  • Operaciones mentales
  • Fases del acto mental
  • Complejidad
  • Abstracción
  • Eficacia

El mapa cognitivo es una herramienta que permite analizar el comportamiento cognitivo y localizar dificultades de aprendizaje. Utiliza siete parámetros clavePermitiendo una evaluación integral y el diseño de estrategias educativas que promuevan el aprendizaje metacognitivo.