Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PM_Cómo leer la altimetría
Recursos Academicos
Created on October 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Te interesa conocer que hay detrás del ciclismo?
Al empezar nuestra vida ciclista nos topamos con términos del ciclismo de montaña y conocimientos que a veces no comprendemos del todo. Lo cual puede complicarnos nuestra rodada e incluso no disfrutarla por no ponerle atención a los pequeños detalles. Esto pasa muy a menudo cuando hablamos sobre la altimetría de una rodada.
Primero hay que tener claro con qué elementos está conformada la altimetría.
Cómo leer la altimetría de una rodada en montaña y no morir en el intento
Desnivel acumulado
Desnivel negativo
Desnivel positivo
En alpinismo se utiliza este término para medir la diferencia entre un lugar y otro más alto o bajo al que se quiere llegar. Esta diferencia de alturas a nivel mundial se da en medida de metros. La información que reúne es esencial para enfrentar a la montaña ya sea, caminando, corriendo o sobre la bicicleta.
El desnivel
Imagina que estás en una competencia de ciclismo en una carretera montañosa donde existe una subida pronunciada. ¿Sabías que la inclinación de la carretera se puede medir con la pendiente?, En efecto, esto sucede ya que la pendiente describe cuán empinada es la carretera en un tramo particular.
Veamos un ejemplo:
No todas las subidas son iguales, algunas son más pesadas o inclinadas que otras.Para poder diferenciarlas podemos determinar su porcentaje de inclinación. En el ciclismo este desnivel positivo afecta directamente el ritmo durante la rodada, pues necesitamos mayor condición o tiempo para lograr la subida, incluso para poder lograr el ascenso siempre sobre la bicicleta. Por lo anterior es importante aprender a leer la altimetría, además que contemplar que la altitud excesiva puede producir descompensación cardiaca e inducir algunas arritmias.
¿Y qué hay con el porcentaje de inclinación?
100 metros
10 metros
La pendiente (m) de la carretera se puede calcular como la relación entre el cambio en la elevación (cambio vertical) y el cambio en la distancia horizontal (cambio horizontal).
Es decir, la pendiente de 0.1 significa que por cada 100 metros que recorres horizontalmente, la carretera se eleva 10 metros. Esto se puede interpretar como una carretera con una inclinación del 10%.
1. Cambio Vertical ( ): 10 metros (ascenso) 2. Cambio Horizontal ( ): 100 metros (recorrido horizontal) La fórmula para la pendiente es: m= Aplicando los valores: m= =0.1
¿Qué quiere decir lo anterior?¿Será una competencia más o menos difícil?
Al estar en la competencia estás en un tramo de carretera que sube una colina, te das cuenta que por cada 100 metros que avanzas horizontalmente, asciendes 10 metros verticalmente.
Construcción
Esta misma relación se puede llevar a otros escenarios como son:
Ingeniería Civil
En términos de cálculo, si la carretera se representa como una función y= f(x) donde “y” es la elevación y “x” es la distancia horizontal, la pendiente en un punto particular es la derivada de f en ese punto. En este caso sencillo de una pendiente constante, la derivada sería constante y equivalente a 0.1
¿Y cuál es la relación con la derivada?
Por curioso que esto parezca en la mayoría de los eventos nos comparten la altimetría o el desnivel acumulado de lo que será la carrera o paseo. Incluso hemos visto comentarios de concursantes que exigen la altimetría de la rodada. Sin embargo, muchas veces no comprendemos completamente lo que esto significa y, cómo su interpretación nos puede ser útil para mejorar nuestro rendimiento o incluso saber si estamos preparados para el reto.
Es la suma de distancias que se acumulan subiendo durante un recorrido.
Es la suma del desnivel positivo y del desnivel negativo que hayamos acumulado en determinado trayecto.
Es la suma de distancias que se acumulan bajando durante un recorrido.
¿Consideras que una rampa como la que se muestra seria funcional para las personas con discapacidad?
Al construir rampas para accesibilidad, como rampas para sillas de ruedas, se calcula la pendiente para asegurar que cumplan con los lineamientos de la normativa de accesibilidad y sean fáciles de usar.
¿Sabías que? A partir del 17 de diciembre de 2023 se iniciaron los trabajos de renivelación en el tramo Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva de la Línea 9 del metro de la Cd de México, debido a que presentaba algunos hundimientos que fueron obstaculizando que operara de forma regular. ¿Puedes visualizar cómo se alteró la pendiente debido a los hundimientos?
Los ingenieros utilizan el concepto de pendiente para diseñar carreteras y asegurarse de que sean seguras y transitables. Una pendiente muy alta puede ser peligrosa para los vehículos.