Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Genially sin título

sotomontserrat43

Created on October 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

No esteroideas
Esteroides
Dimorfismos sexuales
Ciclo menstrual
Hombre
Mujer
Erección
Subcorticales
Corticales
Organos reproductores
Diferencia sexual
Cromosomas
Genes
Parto
Embarazo
Fecundación
Coito
Nucleo arcuato
Anorexia nerviosa
hormonas de la conducta sexual
hormonas sexuales
respuesta sexual
conducta sexual
ciclo reproductivo
conducta alimentaria
Saciedad
Hipotálamo

Hambre y conducta sexual

UVEG

Fisiología de la conducta v2

Embarazo

El embarazo es el estado fisiológico de una mujer que comienza con la concepción y continúa con el desarrollo fetal hasta el momento del parto. Este período se divide en 40 semanas y dura 280 días, aproximadamente. Aun así, en condiciones especiales el parto puede tener lugar antes del término previsto, conocido como parto prematuro, o después de dicho término.

Las neuronas simpáticas de los segmentos torácico y lumbar desencadenan contracciones musculares que desencadenan el acarreo del esperma desde los testículos hacia la uretra, a través de los conductos deferentes, es este trayecto el esperma se mezcla con diferentes líquidos ricos en minerales, proteínas y hormonas, entre otras sustancias, que en conjunto son el semen

Fecundación

La fecundación es el proceso en el que un espermatozoide se une a un óvulo, lo que marca el inicio del embarazo. En esta fase, el óvulo maduro sale del ovario y se dirige a la trompa de Falopio. Solo uno de ellos logra atravesar la membrana externa del óvulo y fusionarse con él. El espermatozoide y el óvulo combinados se llaman zigoto, el cual contiene toda la información genética necesaria para convertirse en un bebé.

Parto

El parto es el proceso por el que un bebé nace, y se define como la expulsión de un feto maduro y la placenta desde el útero hacia el exterior: El parto se inicia con contracciones uterinas irregulares que aumentan en frecuencia e intensidad. El cuello uterino se dilata y se vuelve más delgado. El feto desciende por la vagina y el cuello uterino. Nace el bebé y luego la placenta. Un parto se considera a término cuando ocurre entre las 37 y 42 semanas de gestación. Los partos que ocurren antes de la semana 37 se llaman pretérmino, y los que ocurren después de la semana 42 se llaman postérmino.

Síndrome de Turner

La ausencia parcial o total de un cromosoma X en una mujer. Su Genotipo es X0, quienes sobreviven presentan, estatura corta, retrognatismo, cuello con pliegues membranosos, ovarios anormales y dificultades viso perceptuales y de memoria. A diferencia que si llegara a tener perdida de un cromosoma X en hombre seria mortal.

La saciedad es la percepción que tiene el cuerpo humano de no tener necesidad inmediata de ingesta de alimentos. Se trata de una respuesta homeostática del organismo, dirigida a restablecer el equilibrio en cuanto la demanda de nutrientes queda satisfecha.

En pocos casos una persona tiene muy pocos o muchos cromosomas sexuales que tiene consecuencias mínimas o mortales.

Para que ocurra una erección, es necesario que aumente el flujo sanguíneo en los vasos del pene o clítoris para que se congestionen y den como resultado la erección. La información proveniente de la estimulación mecánica de los genitales es recolectada por neuronas de la región sacra de la médula espinal, en este lugar integra el reflejo de erección, aunque la información continúa ascendiendo a niveles superiores del sistema nervioso-

Turgencia de clítoris/pene - Acetilcolina - Polipéptido intestinal vasoactivo - óxido nítrico

La anorexia nerviosa es uno de los trastornos de la conducta alimentaria más comunes, se caracteriza por un miedo intenso al subir de peso y alteraciones en la percepción de este. Algunos estudios han mostrado diferencias en las rutas de recompensa de mujeres sin anorexia nerviosa, en comparación con recuperadas con este trastorno, particularmente en el núcleo estriado. También se ha demostrado que las mujeres con anorexia nerviosa tienden a retrasar la recompensa en comparación con los controles. La ghrelina juega un papel importante en la anorexia nerviosa ya que pacientes muestran niveles elevados de ghrelina circulante.

Síndrome de Klinefelter

Un cromosoma X extra.XXY en varones. Los posibles síntomas son: cuerpo con menos masa muscular, menos vello corporal y mayor tejido mamario debido a una menor producción de testosterona. Una persona con XXX es de sexo femenino.

Factores del ciclo reproductivo:- Elección de ´pareja sexual. - Anormalidades en la conducta sexual. - ¿Monogamia o poligamia? Convención social. - Amor y establecimientos de vínculos.

Las neuronas simpáticas hacen que se engrose la pared externa de la vagina y durante el orgasmo causa intensas contracciones musculares.

GENES: • El ADN de los cromosomas contiene los genes que son las unidades básicas de la información hereditaria. • Hay aproximadamente 25,000 genes en el genoma humano. • El cromosoma X tienen aproximadamente 800 genes y el Y 50.

La respuesta sexual humana es el conjunto de cambios físicos y hormonales que experimentan los seres humanos ante el estímulo sexual.

- Músculos bulbocavernosos.- Área preóptica del hipótalamo anterior. - Núcleos intersticiales del hipotálamo anterior. - Esplenio. Entre hombres y mujeres varian el tamaño o la cantidad de neuronas en algunas estructuras cerebrales, lo que suele asociarse con diferencias en la expresión del comportamiento.

Dismorfis sexual

Coito

El coito es la cópula o unión sexual entre dos individuos de distinto sexo. En los seres humanos el coito es una parte de la relación sexual, e implica la participación de los órganos genitales externos o internos. El sexo tiene dos componentes, a veces separados y a veces muy unidos.

Progestágenos
Andrógenos
Son hormonas sexuales secretadas por las gónadas o glándulas suprarrenales a partir del colesterol y que ejercen un efecto sobre un receptor estrogénico.

Hay 3 tipos tipos:

Es una zona del cerebro que produce hormonas que controlan: La temperatura corporal La frecuencia cardíaca El hambre Los estados de ánimo La liberación de hormonas de muchas glándulas, especialmente la hipófisis La libido El sueño La sed

Pene
Vagina
Lóbulo frontal

Se caracteriza por ser una región de integración somatosensorial, por lo que su papel en la conducta sexual es la interprecación en los genitales.

Lóbulo parietal
Lóbulo temporal

Este lóbulo se caracteriza por regular la respuesta emocional.

Participa principalmente inhibiéndola, ya que, la corteza prefrontal actúa como un sistema ejecutivo que monitorea y supervisa la conducta y regula ejecución depende del contexto.

Participa la secreción del placer durante la conducta sexual.

Áreas septales
Hipotálamo
Amígdala

Es una estructura esencial para la supervivencia del individuo, permanentemente está detectando información del medio ambiente, como amenazantes, por lo que tiene un papel en función en reconocimiento de rostros.

Regula la respuesta endocrina y autonomíca en la conducta sexual

MujeresRegula la maduración de los folículos, la ovulación, iniciación del cuerpo lúteo, secreción de progesterina y la ovulaciónHombresRegula la secreción de testosterona.

hormona luteinizante (lh)

MujeresEstimula la producción de ovocitos y estradiol durante la primera mitad del ciclo menstrual.HombresEstimula la producción de los espermatozoides.

Hormona foliculoestimulante (fsh)

Son las gonadotropinas, se producen en la adenohipófisis por estimulación en la homrona liberada de gonadotropinas por el hipotálamo. Toene un papel importante en el desarrollo y función sexual del hombre y mujer.

Si el feto tiene un cromosoma Y, y un gen SRY, se produce testosterona y este conducto se desarrolla para conformar el sistema reproductor masculino interno.

CONDUCTO DE WOLF

Si falta el gen SRY, el conducto de Müller va da lugar a los órganos reproductores femeninos.

CONDUCTO DE MüLLER

En las primeras 6 semanas de embarazo las gónadas indiferenciadas.

NPY AgRP
POMC
Ghrelina
Leptina
Glucosa
Insulina
Vago

Núcleo arcuato