Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Trabajo Final de Derechos Intelectuales

Transcript

Conclusión

Introducción

Asignatura: Derechos Intelectuales Escuela y Carrera: Escuela de Ingeniería y Tecnología / Ing. En Software Facilitadora: Carmen Rosa Martínez Fecha de entrega: 04/octubre/2024

EDGAR PEREZ - 100051154

Derechos Intelectuales

Trabajo Final

Tarea Semana 2

Tarea Semana 3

Tarea Semana 4

Tarea Semana 7

Tarea Semana 9

Conclusión

Introducción

Tarea Semana 2

Tarea Semana 3

Tarea Semana 4

Tarea Semana 7

Tarea Semana 9

Introducción

En este trabajo final, realizaré un diario que documenta los distintos temas y tareas que hemos abordado a lo largo de la materia Derechos Intelectuales. A través de este diario, exploraré temas fundamentales como los tratados internacionales de propiedad intelectual, las diferencias entre derechos de autor y obras por encargo, el registro de programas de computadora, y los contratos establecidos en la Ley 65-00. Además, profundizaré en el análisis de la propiedad industrial en la República Dominicana, destacando las patentes, modelos de utilidad y signos distintivos. Este trabajo me permitirá reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos y cómo puedo aplicarlos en mi carrera de Ingeniería en Software.

Introduccioón

Conclusión

Introducción

Tarea Semana 2

Tarea Semana 3

Tarea Semana 4

Tarea Semana 7

Tarea Semana 9

Lo que aprendí sobre este tema:

A lo largo de mi investigación sobre los tratados internacionales relacionados con la propiedad intelectual, he aprendido que existen diversos acuerdos clave que protegen los derechos de autor y la propiedad industrial a nivel global. Tratados como el Convenio de Berna y el Convenio de París establecen principios como el trato nacional y la prioridad unionista, los cuales aseguran que los autores y los inventores disfruten de protecciones iguales a las de los ciudadanos locales en los países miembros. Otros tratados, como el Tratado de Budapest y el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes, abordan aspectos específicos, como el depósito de microorganismos y la simplificación de las solicitudes de patentes en varios países. Además, mecanismos como el Sistema de Madrid y el Sistema de La Haya facilitan el registro internacional de marcas y diseños industriales, permitiendo una protección más amplia y simplificada. También aprendí sobre la importancia de acuerdos regionales, como los establecidos en la Comunidad Andina, y la participación activa de la República Dominicana en varios de estos tratados, lo que refuerza el compromiso del país con la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Tratados internacionales sobre la propiedad intelectual

Tarea 2

Conclusión

Introducción

Tarea Semana 2

Tarea Semana 3

Tarea Semana 4

Tarea Semana 7

Tarea Semana 9

Lo que aprendí sobre este tema:

Al analizar las diferencias entre las obras protegidas por el derecho de autor y las obras por encargo, aprendí que las primeras pertenecen al autor desde su creación, lo que le permite controlar su uso y obtener beneficios económicos. No obstante, las obras por encargo suelen tener los derechos de uso en manos del contratante, limitando así el control del creador. Esta distinción es super importante porque afecta no solo el reconocimiento que recibe el autor, sino también los beneficios que puede obtener de su obra. Asimismo, al explorar las prerrogativas del derecho de autor y los derechos conexos, comprendí que el derecho de autor protege las obras originales y otorga derechos exclusivos al autor, mientras que los derechos conexos se extienden a aquellos que participan en la interpretación y difusión de la obra. Esta interacción nos garantiza que tanto los creadores originales como los que contribuyen a la difusión de las obras sean reconocidos y compensados, lo que resalta la importancia de proteger a todos los involucrados en el proceso creativo.

Derechos de Autor

Tarea 3

Conclusión

Introducción

Tarea Semana 2

Tarea Semana 3

Tarea Semana 4

Tarea Semana 7

Tarea Semana 9

Lo que aprendí sobre este tema:

Al investigar y redactar el procedimiento para el registro de un programa de computadora, aprendí sobre la importancia de asegurarse de que el software sea original y esté fijado en un medio tangible para ser elegible para derechos de autor. Comprendí que la preparación de la documentación es crucial, incluyendo el código fuente y la descripción funcional, así como la necesidad de completar un formulario de solicitud preciso. También descubrí que el registro, aunque opcional en muchos países, proporciona pruebas legales de propiedad, lo que es fundamental en caso de disputas. En relación con los contratos establecidos en la Ley 65-00, aprendí que existen diferentes tipos de acuerdos que protegen y regulan el uso de las obras. Comprendí que los contratos de cesión de derechos patrimoniales permiten a los autores transferir sus derechos, mientras que los contratos de licencia de uso permiten que terceros utilicen la obra bajo ciertas condiciones, manteniendo el control en manos del autor. También investigué sobre los contratos de edición, que regulan la relación entre autores y editores en la publicación de obras, y los contratos de obra por encargo, donde los derechos patrimoniales pueden transferirse al contratante.

Procedimiento para el registro de un Programa de Computadora

Tarea 4

Conclusión

Introducción

Tarea Semana 2

Tarea Semana 3

Tarea Semana 4

Tarea Semana 7

Tarea Semana 9

Lo que aprendí sobre este tema:

En mi investigación sobre la propiedad industrial en la República Dominicana, he aprendido que la patente de invención, el modelo de utilidad y el diseño industrial son fundamentales para proteger las innovaciones. Las patentes de invención otorgan un derecho exclusivo sobre invenciones que deben cumplir con requisitos de novedad, actividad inventiva y aplicación industrial, lo que me hizo entender la importancia de documentar claramente el proceso de invención. El modelo de utilidad se centra en innovaciones menores, permitiendo un proceso de registro más ágil, lo que resulta valioso para pequeñas empresas que buscan proteger mejoras técnicas sin cumplir con los estrictos requisitos de una patente. En cuanto a los diseños industriales, me di cuenta de que protegen los aspectos estéticos de un producto, lo que es crucial en industrias donde la apariencia juega un papel fundamental. Ya por último, los signos distintivos, como las marcas comerciales y los nombres comerciales, son esenciales para que las empresas se diferencien en el mercado y mantengan su identidad.

Requisitos y características de patente de invención, modelo de utilidad, diseño industrial

Tarea 7

Conclusión

Introducción

Tarea Semana 2

Tarea Semana 3

Tarea Semana 4

Tarea Semana 7

Tarea Semana 9

Lo que aprendí sobre este tema:

En mi investigación sobre los derechos intelectuales y la Ley 65-00, he aprendido sobre las diferencias fundamentales entre los derechos de autor tradicionales y los nuevos escenarios que se han desarrollado en el contexto digital. En el ámbito tradicional, las obras protegidas incluían libros, pinturas y composiciones musicales, todas en formatos físicos. Sin embargo, la Ley 65-00 expande este concepto al incluir nuevas formas de creación, como el software, las bases de datos electrónicas y el contenido multimedia. También noté que la duración de la protección se ha extendido de 50 a 70 años después de la muerte del autor, lo que refleja un cambio en las normativas internacionales. Además, aunque antes el registro de las obras no era obligatorio, ahora se enfatiza su importancia para dar fe pública sobre la autoría en un entorno digital. Otro aspecto relevante que descubrí es la manera en que se reconoce la protección de obras distribuidas en medios digitales, incorporando medidas específicas para su uso y distribución a través de plataformas tecnológicas. En cuanto a los contratos, la ley permite ahora licencias para la explotación de obras digitales, lo que incluye software y medios audiovisuales interactivos.

Los nuevos escenarios de los derechos intelectuales

Tarea 9

Conclusión

Introducción

Tarea Semana 2

Tarea Semana 3

Tarea Semana 4

Tarea Semana 7

Tarea Semana 9

Conclusión

Al concluir este recorrido por los diversos temas de Derechos Intelectuales, he adquirido un conocimiento sólido sobre la protección de derechos de autor, la propiedad industrial y la importancia de los tratados internacionales. Estos aprendizajes no solo son esenciales para asegurar el reconocimiento y los derechos de creadores e inventores, sino que también son de vital importancia en mi carrera como Ingeniero en Software, ya que me permitirán proteger mis futuras creaciones y comprender mejor el marco legal que regula el uso del software y las tecnologías digitales. Esto me servirá para gestionar adecuadamente mis proyectos y asegurarme de que estén protegidos legalmente.

Conclusión