Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Sección 1 Segunda parte

Lenguaje cinematográfico

+ info

Forrest Gump, de Robert Zemeckis

El cine ha ido construyendo un lenguaje propio en cuanto es un arte que conjuga diversas manifestaciones artísticas. En una película aparecen elementos como planos, secuencias, sonidos, vistas y movimientos de cámara que se utilizan para crear un mundo cargado de sentido, por ello no solo se transmite un mensaje, sino una visión o versión acerca de un tema, acerca de la condición humana. El cine como obra de arte "dice" algo sobre lo humano; es el lugar en el que aparecen propuestas para reconocer o profundizar en asuntos vitales.

Antes de empezar esta parte ver con atención la película:

Revisar con atención

Problem

Fernando Franco

‘cada pedazo de película que vemos es fruto de un proceso de selección y descarte, de tal manera que el gesto que presenciamos de un actor o una actriz en un momento concreto procede de la elección de una de las muchas posibles opciones que nos ofrecían las tomas o repeticiones de ese momento’

El cine integra fragmentos de espacio y tiempo, con una intención narrativa que el espectador comprende como una globalidad.

Una serie de fotogramas conforman una unidad expresiva denominada plano, que es a su vez, un recorte de espacio y tiempo.

Unidad básica: Fotograma

ESPACIO

Muestra u oculta los elementos que el espectador debe interpretar; establece elementos contextuales relevantes para la acción.

Puede ser: Analítico: de lo particular a lo concreto. Constructivista: yuxtaposición de planos. En Forrest Gump, puede verse cómo el espacio configura la acción pues la infancia del personaje principal es vivida en entornos abiertos de la vida rural de Alabama. Esto lo presenta la película para reforzar la visión de mundo de Forrest, que está ligada a las palabras y enseñanzas de su madre. Ella le muestra cómo entender el mundo, desde una postura de asombro y amor, además de instruirlo para que afronte los retos y problemas con tranquilidad, equilibrio y generosidad. Así los espacios abiertos y acogedores muestran que el personaje creció en un entorno seguro y ameno.

En Forrest Gump, la narración es cronológica, aunque hay flash-back a lo largo de la película. El relato de Forrest en sí mismo una gran vuelta al pasado. Otro de los primeros es sobre los antepasados de Forrest, que le dan su nombre; no se puede evadir de dónde se viene o cómo es la familia, pero se puede cambiar cómo se vive en el presente. Esta es una película que habla sobre los azares de la vida, la presenta como un recorrido, como un explorar el mundo. El paso del tiempo es representado de diferentes maneras, una de las más significativas es los desagastados zapatos de Forrest, que se ven desde el inicio sin que el espectador sepa lo que son. Justo como la frase: La vida es una caja de chocolates y no sabes lo que te va a tocar. Fue la pluma la que llevó al espectador a Forrest, un azar distinto y no habría el encuentro para escuchar la historia.

Duración: tiempo cinematográfico – tiempo realForrest pasa años corriendo, en pantalla son unos minutos. Orden: cronológico o con movimientos Flash-back (pasado) / Flash-forward (futuro). Recuerdos sobre la infancia de Jenny. Frecuencia: repeticiones de un evento que en la acción ocurre una sola vez. Cuando Jenny regala a Forrest los zapatos, este objeto trae al presente el tiempo que pasaron juntos, esto ocurre varias veces.

Solution

Problema

TIEMPO

PLANOS

Plano Medio • Plano Medio Abierto. En el entorno a la línea de la cintura. • Plano Medio Medio (o PM Plano Medio). A la altura del corazón. • Plano Medio Cerrado. Apenas debajo de la línea de los hombros. Primer Plano: De la línea de los hombros para arriba. Primerísimo Primer Plano (o PD Plano Detalle): Parte específica del personaje o de un objeto.

Tipos de plano cerrado: revela detalles, señala el énfasis

Primerísimo Primer Plano

Otros ejemplos de plano cerrado

Product

Plano Rasante

Enfatiza dos elemento claves de la película. Los zapatos gastados (movimiento y vivencias intensas) y la pluma que simboliza la fragilidad e incertidumbre de la vida.

Plano Medio Cerrado

Evidencia la presión que ejerce el militar sobre los recién llegados. Muestra la dureza del contexto. Aquí se ubican los personajes como en un enfrentamiento.

Primer Plano

El énfasis está en el zapato que representa el cuidado de Jenny hacia Forrest. También opera como una estrategia publicitaria.

Este fotograma de plano abierto general, muestra el contraste que es Forrest ante las situaciones que vive. En este caso se destaca su ropa y postura en contraposición de quienes lo rodean. Las personas reunidas allí, lo hacen para protestar contra la guerra, pero es por medio de Forrest que se conoce el horror que traen los enfrentamientos bélicos. Es un gran logro en cuanto a creación de personaje que a pesar de su rol de soldado se opone a la violencia a su manera, es decir desde su postura ante la vida, que es de cuidado y amor, tal como le enseñó su madre y los sentimientos que Jenny le inspira. Forrest no es enemigo de nadie y le da valor a cada persona con la cual se cruza.

Plano Abierto: crea el ambiente, da relevancia a objetos en un espacio.

Plano Conjunto: Muestra la cercanía que se tienen los personajes y el tono festivo y amoroso que Forrest le pone a su relación con el teniente Dan. No importan las circunstacias Forrest se alegra de ver a su amigo.

Gran Plano General: Es un plano muy abierto que permite ubicar el espacio pero no se distinguen los personajes. (Muestra el espacio) Plano General: Es un plano muy abierto pero a diferencia del anterior los personajes y objetos en el cuadro pueden ser identificados. (Equilibrio entre espacio y personaje) Plano Conjunto: Abarca más de un personaje de cuerpo entero. Plano Entero: El cuadro abarca al personaje de cuerpo entero. (Ubica al personaje en el espacio) Plano Americano (o Plano ¾): El cuadro corta justo por encima o justo por debajo de las rodillas. (Describe al personaje)

Tipos de Plano Abierto

Opera como la atribución de adjetivos.

Angulación

+ info

Expresa el significado desde las distintas posiciones de la cámara. Promueve la actitud del espectador frente al personaje.

La secuencia inicial de la pluma lleva al espectador a un encuentro "casual" con Forrest, este fotograma muestra con su angulo que el espectador observará todo sobre el personaje, es una narración directa, abierta, honesta (tal como Forrest). La pluma, el sitio, el clima y la postura de Forrest transmiten buen ambiente, el angulo dice que es una buena persona. Esto lo complementa el que Forrest recoge y guarda la pluma. Es alguien atento al detalle y considerado.

Sirve para establecer la relación del espectador y el personaje. Puede ser fuerza-espectador/debilidad-sujeto. Lo que se traduce en ver con tolerancia o en la capacidad de escudriñar.

Problema

Angulo Picado

Narrative beings

We tell thousands and thousands of stories. ⅔ of our conversations are stories.

Social beings

We need to interact with one another. We learn in a collaborative way.

We are visual beings

Un rasgo distintivo del personaje es la acción de correr, que contrario a la cotidianidad no significa huída de los problemas o cobardía, sino tomar control de la situación y elevarse por encima de lo esperado. El correr no solo salvó la vida de Forrest varias veces, sino que es un acto pacífico para afrontar las dificultades de la vida. Forrest aprende amar el correr. Así este angulo muestra a Forrest como digno y valiente.

Hacen que el personaje aparezca como fuerte, amenazador, digno o benevolente, dependiendo de su actitud y su entorno.

Angulo Contrapicado

Traslación: La cámara se desplaza junto con su eje sin rotar sobre el mismo.

Rotación: a los lados o arriba y abajo (TILT). Puede abarcar una panorámica (PAN)

La intencionalidad determina el movimiento: por ejemplo en varias de las ocasiones en las que Forrest corre, se lo acompaña con un travelling para que el espectador pueda ir al lado del personaje. Esto refuerza la empatía.

Movimiento de cámara: rotación y traslación

TRAVELLING es el movimiento de la cámara, manteniendo la distancia al personaje. Lateral: hacia derecha o izquierda, de forma recta. Diagonal: hacia derecha o izquierda y arriba o abajo. Vertical: hacia arriba o hacia abajo, de forma recta. DOLLY es el traslado de la cámara acercándose (DOLLY IN) o alejándose del personaje (DOLLY OUT).

+ info

Acción: correr / descubrir algo en lo que es bueno / ayuda de otros Objeto: zapatos y pies Emoción: amor / Connotación: fortaleza, alguien que no se rinde, siempre va hacia adelante. Palabras: Mi mamá decía que los zapatos dicen mucho sobre las personas. / Los zapatos me llevarán a todas partes. Sentido global: desde el azar y la fragilidad de la vida, se presencia la historia de una vida, basada en el amor y en el marco de la historia de Estados Unidos. La película es un recorrido, un caminar.

Por medio del análisis de los elementos anteriores se puede empezar a "conversar" con la obra. A continuación la primera enunciación del sentido particular y global, que siempre van juntos, de la película.

Identifique los siguientes elementos del lenguaje cinematográfico y establezca su sentido para la película.

Ejercicio de Aplicación

Business Model

Personajes principales: nombre y función para la película Explique 2 planos cerrados y su sentido para la historia Explique 2 planos abiertos y su sentido para la historia Indique un ángulo significativo y su sentido Seleccione un movimiento de cámara relevante y su sentido

Ahora dirígite a la Sección 2 del curso

Thanks

Got an idea?

Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:

  • Visit the Analytics settings;
  • Activate user tracking;
  • Let the communication flow!