Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

L10_Modelos de negocios

Campus Virtual La Salle

Created on October 4, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MODELOS DE NEGOCIOS DIGITALES BASADOS EN DATOS

Siguiente

Subtema 1

MODELOS DE NEGOCIOS DIGITALES BASADOS EN DATOS

Subtema 2

10

LECCIÓN

Viabilidad y adaptabilidad en un mercado de constante cambio

“Da clic en los títulos para explorar la información de cada tema. Recuerda que el botón ubicado en la esquina superior derecha de la página te ayudará a identificar los elementos interactivos.”

Al finalizar algunos de los temas, encontrarás preguntas que te ayudarán a reforzar lo aprendido. No olvides responderlas.

Ir a pregunta de reforzamiento

Egresos

Justificación del negocio

Ingresos

Validación de viabilidad financiera

Al finalizar algunos de los temas, encontrarás preguntas que te ayudarán a reforzar lo aprendido. No olvides responderlas.

Ir a pregunta de reforzamiento

Egresos

Justificación del negocio

Ingresos

Validación de viabilidad financiera

Conclusiones de validación de viabilidad financiera

Validación de viabilidad financiera

Ir a pregunta de reforzamiento

Métricas

Análisis de la situación actual

Ejecución

Mejora continua

Proyección

Desarrollo de estrategias digitales para mercados en constante cambio

Excelente, hemos terminado esta lección. ¡Es momento de continuar con la siguiente!

INicio

  • ¿Realmente lo voy a usar? o ¿Me será útil realmente? – si tu respuesta es un rotundo SI, pasa a la siguiente pregunta.
  • ¿Me gusta y/o estoy/estaré satisfecho con el diseño/presentación/modelo? – si tu respuesta es un rotundo SI, pasa a la siguiente pregunta.
Si en algún momento la respuesta se duda o se dice “no”, mejor busca otra opción o evita comprarlo.Partamos entonces de que se lleva un registro o control de todos los egresos, esto quiere decir que se está en conocimiento sobre: infraestructura, telecomunicaciones, rentas, licencias, activos, equipos, licencias, nóminas, aportaciones y su desglose, impuestos y su desglose, proveedores, marketing, publicidad, insumos, entre otros.
Egresos

Egreso: se entiende como egreso a toda salida de dinero de la entidad en cuestión. Costo: se refiere a todo el dinero invertido en el desarrollo del producto o servicio. Precio: hace referencia al monto que se le atribuye en el mercado a la oferta del producto o servicio. Gasto: recursos que representan una salida de capital de algún bien o servicio que puede no ser necesario, que puede ser fútil, que no se puede evitar o que no representa una aportación al valor del modelo de negocios digital. Inversión: recursos que representan una salida de capital que se destinan a la adquisición o desarrollo de un bien, producto o servicio que se espera entregue valor o beneficios en algún momento determinado. La salida de dinero requiere de disciplina del emprendedor:¿Lo necesito? – si tu respuesta es un rotundo SI, pasa a la siguiente pregunta.

Siguiendo la propuesta de George T. Doran (1981) retomada de su artículo “There’s a S.M.A.R.T. way to write management’s goals and objectives” se propone que los objetivos cumplan con las siguientes características: ESpecíficos Medibles Asignable Realista Temporal Actualmente diversos autores han modificado algunas características y presentan la A y R como: Alcanzable y Relevante, la sugerencia entonces será que se busque la integración de ambas definiciones, ya que complementan las cualidades.

Proyección

El siguiente paso, ya que se conoce la situación actual y los posibles escenarios que pueden perjudicar al modelo de negocio digital, es trazar hacia dónde se quiere llegar. Visión: se dice que la visión debe mantener la inspiración, debe permitir ser una fuente de motivación para todo aquel que se involucra, dar oportunidad a aspiraciones, todo esto en enunciados claros y breves, definidos hacia un futuro. Dónde se visualiza el modelo de negocios en el próximo año. Objetivos: los objetivos deben ser los logros que se plantea obtener durante la trayectoria hacia la visión.

Justificación del Negocio

Antes hablamos de términos económicos tangibles, o sea, hablamos de eventos que ya ocurrieron, es decir, el contar el dinero que sale y entra de forma real. Pero qué ocurre cuando se tienen egresos, pero no se cuenta con el detalle del valor potencial de un producto o servicio. Para responder a esa pregunta se puede hacer uso de técnicas relacionadas a la justificación continua del valor. Estas técnicas toman en cuenta los egresos reales en relación con el costo de producción del producto o servicio y las integran en comparación con el valor que se ha ido aportando a la organización. Análisis de Valor Ganado (AVG) La técnica de Análisis de Valor Ganado o Earned Value Analysis (EVA, por sus siglas en inglés), es un medio por el cual se puede representar una curva de tendencia entre el costo real del producto o servicio, lo que se presupuestó o proyectó en relación con el rendimiento del dinero, y el valor que se ha generado hasta el momento.

Justificación del Negocio

Antes hablamos de términos económicos tangibles, o sea, hablamos de eventos que ya ocurrieron, es decir, el contar el dinero que sale y entra de forma real. Pero qué ocurre cuando se tienen egresos, pero no se cuenta con el detalle del valor potencial de un producto o servicio. Para responder a esa pregunta se puede hacer uso de técnicas relacionadas a la justificación continua del valor. Estas técnicas toman en cuenta los egresos reales en relación con el costo de producción del producto o servicio y las integran en comparación con el valor que se ha ido aportando a la organización. Análisis de Valor Ganado (AVG) La técnica de Análisis de Valor Ganado o Earned Value Analysis (EVA, por sus siglas en inglés), es un medio por el cual se puede representar una curva de tendencia entre el costo real del producto o servicio, lo que se presupuestó o proyectó en relación con el rendimiento del dinero, y el valor que se ha generado hasta el momento.

Mejora continua

No olvides que toda ejecución se puede mejorar, tiene áreas de oportunidad o incluso se puede minimizar el desperdicio. Por esto hay que establecer procesos de mejora continua. Capacitación y desarrollo Si mi entorno cambia día con día, necesito el conocimiento adecuado que me permita seguir el paso del mercado. El conocimiento abre la mente independientemente del área de especialización. Promoción de la innovación No hay que conformarse con las tendencias, crea la tuya, quizá tu idea más loca resulta en un modelo de negocios exitoso.

Conclusiones de validación de viabilidad financiera

Con este conocimiento ya se puede justificar un proyecto mientras se desarrolla y tener estimados de rendimiento; también mencionamos los conceptos mínimos indispensables, así como las categorías requeridas para hacer uso diario del empleo de la lección 4 y permitirnos conocer sobre la viabilidad de un negocio en distintos momentos, incluso planteamos periodos sobre los cuales es necesario hacer estos ejercicios. Recuerda que una adecuada administración financiera te permite vigilar tus expectativas sobre el modelo de negocios digital, retomar direcciones, experimentar y crecer.

Ingresos

Un ingreso representa toda entrada de dinero al modelo de negocios digital. Si ya se conocen los egresos, eso significa que ya se conoce, el costo de producción de un solo producto o servicio. El precio que se asigne al producto o servicio tiene que ser superior al costo de producción, mantenimiento y garantías. Esto debe cumplirse con rigor excepto bajo circunstancias especiales. Al igual que como planteamos en los egresos, ahora se debe comenzar a especificar, registrar y controlar todos los ingresos. ¿Cuánto entra en el negocio? ¿De dónde? y ¿Cuáles son los impuestos y/o retenciones que se deben pagar sobre los mismos? (este último debe mantenerse como egreso). Para este momento se debe de conocer toda la cantidad de dinero que está recibiendo el modelo de negocios digital.

PESTEL/PESTLE: esta técnica analiza distintos factores que no corresponden al modelo de negocios digital:

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Ecología
  • Legalidad
La técnica se realiza haciendo uso de otras herramientas como lluvia de ideas, expertos, lecciones aprendidas, etc., para enlistar o descubrir la mayor cantidad de factores bajo las categorías mencionadas y tomar conciencia de estos.

Análisis de la situación actual

Este primer paso nos pide hacer conciencia sobre las condiciones con las que contamos actualmente, es decir, pensar en nuestro presente. ¿Cómo saber hacia dónde quiero ir y cómo voy a llegar sino sé qué habilidades poseo? Este primer paso entonces será de autoconocimiento. Cultura organizacional: la cultura organizacional no solo describe las habilidades profesionales, sino que permite definir la integración de la organización y la comunidad, orienta sobre la resiliencia que tiene el personal, permite conocer cómo se resuelven los conflictos y la fidelidad que tienen los participantes hacia el negocio. Estos y más detalles son necesarios para poder analizar cómo llegaremos y qué tan difícil será el camino.

Ingresos

Un ingreso representa toda entrada de dinero al modelo de negocios digital. Si ya se conocen los egresos, eso significa que ya se conoce, el costo de producción de un solo producto o servicio. El precio que se asigne al producto o servicio tiene que ser superior al costo de producción, mantenimiento y garantías. Esto debe cumplirse con rigor excepto bajo circunstancias especiales. Al igual que como planteamos en los egresos, ahora se debe comenzar a especificar, registrar y controlar todos los ingresos. ¿Cuánto entra en el negocio? ¿De dónde? y ¿Cuáles son los impuestos y/o retenciones que se deben pagar sobre los mismos? (este último debe mantenerse como egreso). Para este momento se debe de conocer toda la cantidad de dinero que está recibiendo el modelo de negocios digital.

  • ¿Realmente lo voy a usar? o ¿Me será útil realmente? – si tu respuesta es un rotundo SI, pasa a la siguiente pregunta.
  • ¿Me gusta y/o estoy/estaré satisfecho con el diseño/presentación/modelo? – si tu respuesta es un rotundo SI, pasa a la siguiente pregunta.
Si en algún momento la respuesta se duda o se dice “no”, mejor busca otra opción o evita comprarlo.Partamos entonces de que se lleva un registro o control de todos los egresos, esto quiere decir que se está en conocimiento sobre: infraestructura, telecomunicaciones, rentas, licencias, activos, equipos, licencias, nóminas, aportaciones y su desglose, impuestos y su desglose, proveedores, marketing, publicidad, insumos, entre otros.
Egresos

Egreso: se entiende como egreso a toda salida de dinero de la entidad en cuestión. Costo: se refiere a todo el dinero invertido en el desarrollo del producto o servicio. Precio: hace referencia al monto que se le atribuye en el mercado a la oferta del producto o servicio. Gasto: recursos que representan una salida de capital de algún bien o servicio que puede no ser necesario, que puede ser fútil, que no se puede evitar o que no representa una aportación al valor del modelo de negocios digital. Inversión: recursos que representan una salida de capital que se destinan a la adquisición o desarrollo de un bien, producto o servicio que se espera entregue valor o beneficios en algún momento determinado. La salida de dinero requiere de disciplina del emprendedor:¿Lo necesito? – si tu respuesta es un rotundo SI, pasa a la siguiente pregunta.

Ejecución

Ahora sí, regresemos a la isla. Ya sabes con quién y con qué cuentas para poder salir de esa isla y llegar a un lugar donde los puedan rescatar; ahora hay que implementar todas esas buenas ideas y dar paso a la estrategia. Sostén tu barco en ejercicios de experimentación rápida, en dinámicas de innovación y de construcción ágiles, aquí pondrás a prueba todo lo que has aprendido hasta este momento. ¿Tiene fugas o filtraciones el barco? Si aún estás cerca de la isla, tal vez convenga regresar a tierra y darles una revisada a las lecciones anteriores. Si te encuentras lejos saca ese as bajo la manga y contrata algún delfín o tiburón cercano. Te encuentras en mar abierto, pero alcanzas a vislumbrar tu destino, entonces cree en ti. El mar es traicionero, no te confíes.

Métricas

Es momento de saber si la ejecución de tu plan está en orden con tus expectativas, para ello se requieren indicadores de rendimiento e información que permita la optimización. Se necesita determinar cuál es el desempeño que se espera sobre la ejecución con respecto a los objetivos, así como se necesita saber si tu equipo está respondiendo como lo esperabas, todo esto con la intención de tomar decisiones preventivas o correctivas. Este concepto será desglosado con mayor nivel de detalle en la lección 12.